Docentes piden no enviar al colegio a los niños
Magisterio dice que sin mesas comunales no hay condiciones para volver. Mineduc alabó avance de vacunación en profesores.
Diego Gotelli C. - Medios Regionales
Tan solo 24 horas después que autoridades de Gobierno y líderes de gremios destacaran el "consenso" alcanzado en La Moneda en torno al inicio del año escolar, ayer el Colegio de Profesores volvió a marcar distancia de las intenciones del Ejecutivo y llamó a los apoderados a resistirse ante los mensajes de retomar la presencialidad.
El presidente del magisterio, Carlos Díaz, acompañado por organizaciones de funcionarios escolares y grupos de apoderados, llamó a los padres a que "no envíen a sus hijos a los colegios" este lunes cuando se inicie el año escolar, contrariando la posición del Gobierno de dejar en manos de los padres la decisión de la vuelta al aula.
"Creemos que en las escuelas, liceos y jardines no están las condiciones para volver a clases presenciales", apuntó el representante de los docentes.
Según expuso, para el retorno se deben cumplir nueve condiciones que como gremio proponen, entre ellas que la comuna esté en fase 4 de apertura inicial, algo que solo 15 localidades cumplen en el país, y que se incluyan los contagios en el seguro escolar, lo que asegura fue acordado con el Ministerio de Salud el miércoles, pese a que desde La Moneda no se ha anunciado.
Díaz además planteó que los colegios se den todo marzo para instaurar las mesas comunales que prometió el Gobierno para coordinar la fecha del retorno.
Una instancia de este tipo en Santiago ya decidió mantener las clases telemáticas hasta que el personal escolar complete su vacunación, mientras ayer culminaba una consulta impulsada por Providencia para conocer la voluntad de sus vecinos.
Vacunación
Más temprano el ministro de Educación, Raúl Figueroa, había defendido en radio Sonar el retorno gradual a la presencialidad, asegurando que será bajo un estricto protocolo sanitario que "ha demostrado en Chile y afuera ser efectivo para reducir al máximo el contagio".
El titular del Mineduc destacó que 175 mil de los 500 mil empleados escolares ya han sido vacunados, cobertura que entre los profesores mayores de 45 años alcanza el 73%. "Esto nos ayuda a reducir la tasa de contagios", valoró.
Para los alumnos, en cambio, aún no hay vacunas, pues ayer el Minsal ratificó que la inoculación seguirá siendo solo entre mayores de 16 años. La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, comentó que si bien hay laboratorios que están estudiando la inmunidad en niños, aún no cuentan con resultados validados internacionalmente.
"Tenemos que esperar más evidencia del punto de vista de contagiosidad (en niños) y de (eficacia) de las vacunas", cerró Daza.