Contraloría visa obras de mejoramiento de rampa
Una inversión de 3 mil 17 millones 679 mil 595 pesos considera esta iniciativa que potenciará la conectividad insular.
A mediados de marzo comenzarían las obras de mejoramiento de la rampa de Achao, luego que en los últimos días la Contraloría General República tomara razón de la adjudicación del contrato a la empresa Francisco Huenchuñir Díaz.
Una inversión de 3 mil 17 millones 679 mil 595 pesos considera esta iniciativa que tiene como plazo de ejecución de 450 días corridos y contempla el mejoramiento de la operación de embarque y desembarque de pasajeros y carga, para lo que se realizará un peralte en toda la rampa. Además, se considera la construcción de un refugio de pasajeros que consta de una superficie de 84 metros cuadrados.
En este sentido, Matías González, director regional de Obras Portuarias, indicó que "con la toma de razón de Contraloría para la adjudicación y resolución tramitada el 9 de febrero del 2021, ya se dio por iniciado el contrato, el contratista adjudicado tiene 30 días corridos para realizar trámites contractuales y presentación de garantía, pólizas y protocolización de resolución".
Además, expuso que "una vez que lo anterior sea aprobado por el Ministerio de Obras Públicas recién se programará la entrega de terreno, la que se estima para la segunda quincena de marzo. Se espera que para la ejecución de las obras el promedio mensual de trabajadores pueda ser de 30 o 40".
Para la ejecución de las obras, la Dirección de Obras Porturias realizará coordinaciones con la autoridad marítima, usuarios, municipio y la empresa contratista para no afectar la conectividad en la zona.
"Hay que destacar que esta es una obra de conectividad muy importante para la comuna y que se ha trabajado hace bastantes años en conjunto con los armadores de las rutas subsidiadas por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, representantes de las junta de vecinos y distintas organizaciones", describió el profesional.
Interno
Junto con ello, González mencionó que "es importante destacar que el diseño es interno de la propia Dirección de Obras Portuarias, realizado íntegramente por funcionarios de este servicio, lo que ha posibilitado que esta iniciativa se encuentre próxima a comenzar sus obras".
Por su parte, el alcalde quinchaíno, Washington Ulloa, sostuvo que "tenemos una felicidad tremenda de liderar esta hermosa comuna, es un trabajo enorme que hemos tomado con el concejo municipal, en especial con la gestión que hemos hecho con la Dirección de Obras Portuarias a nivel nacional, lo que iniciamos hace más de un año".
Igualmente, el jefe comunal expresó que "los equipos se pusieron a trabajar y hace un tiempo nos dieron las luces que estaban los montos, que estaba el proyecto que se había consensuado con los armadores, con la comunidad y podemos decir que este proyecto es una realidad".
Agregó "que la Controlaría ya visó y autorizó el proyecto para dar cumplimiento a todas las necesidades que tienen todos estos vecinos que viven en estas nueve hermosas islas de nuestro territorio, más el grupo de las islas Desertores, más las de Quemchi".
450 días es el plazo de la ejecución de este proyecto de conectividad.
40 trabajadores se espera que requiera la faena cuando esté en plena construcción.