Ancud: acusan desprotección ante impacto delictivo en barrios
La amenaza con arma de fuego de un sujeto en una plaza de Altos de Caracoles fue la gota que rebasó el vaso. Dirigentes piden mayor presencia policial en sus sectores, mientras que Carabineros insta a la denuncia.
Aunque la mayor preocupación de la comunidad ancuditana está centrada por estos días en el eventual término de la cuarentena que rige desde el pasado 14 de enero, igual confiesa que por estos días existe un cierto clima de inseguridad, debido a situaciones que se han ido dando con algún grado de frecuencia, en medio de la pandemia por covid-19 que afecta al territorio y a todo el mundo.
El temor se agudizó luego de la viralización de un video casero en el que se observa a un hombre que portando un arma de fuego, intimidó a otro sujeto, en el sector de Altos de Caracoles, en la comuna norte de Chiloé.
La situación fue de conocimiento público en redes sociales, lo que se suma de acuerdo a los pobladores, a otros capítulos de peligro y delincuencia, que se han suscitado en los meses recientes. A ello se suma otro problema de larga data en Ancud, como son las denominadas "carreras clandestinas", práctica que se ha ido acrecentando en el último tiempo, sin importar el decreto de aislamiento nocturno sanitario; horario de toque de queda que parece ser el favorito de estos conductores.
Según relatan los pobladores, vehículos especialmente acondicionados corren por las calles, siendo las arterias más concurridas, por ejemplo, Pudeto, Avenida Costanera Salvador Allende, Lechagua, Eleuterio Ramírez, Federico Errázuriz, Avenida La Paz, Antonio Burr, Kurt Haarmann y Costanera Norte. La indignación de las personas es evidente, en un pasatiempo que podría resultar fatal, como aseguran.
Así lo manifestó Adriana Gallardo, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas local, quien si bien reconoce el clima de inseguridad que hay entre las familias de distintos sectores, remarcó que resultar fundamental el trabajo mancomunado de todos los actores involucrados para hacer frente a este tipo de flagelos.
"Hemos tenido vecinos que se sienten muy inseguros y aquí yo creo que tenemos que trabajar y colaborar todos. Como se le dice siempre a Carabineros, en las poblaciones tenemos todas las herramientas necesarias para poder colaborar, pero aquí esto tiene que ir de la mano con las policías, con el departamento de seguridad comunal", enfatizó la dirigenta.
En tal sentido, sumó que "estamos con islas, unos por allá, otros por acá, y la idea es que todos trabajemos en conjunto. En Carabineros ya se han hecho algunas presentaciones por las carreras de autos clandestinas y se ha solicitado también al municipio que tenga un aparcadero".
Igualmente, la líder vecinal manifestó que "esperemos que todo esto que está sucediendo de forma lamentable en estos días, no termine con alguna desgracia como ha ocurrido en otros tiempos. Recordemos que hace tiempo atrás ocurrieron hechos lamentables en otros barrios y eso terminó desgraciadamente con un joven fallecido".
Crítico
En Altos de Caracoles, escenario donde se produjo el capítulo de amenazas con arma de fuego que se mencionó anteriormente, John Hurtado, presidente de la junta de vecinos local, asentó sus críticas a la labor del personal de Carabineros, expresando que "tengo una opinión súper clara con respecto al tema, primero nosotros como junta de vecinos y encargados, nosotros no vamos a denunciar a nadie".
Insistió la fuente que "aquí hay un organismo, un aparato estatal que son Carabineros, la PDI, ellos tienen que hacer el trabajo categóricamente. A ellos les pagan por resguardar la seguridad de los ciudadanos, por lo tanto nosotros los dirigentes sociales no estamos en la parada de hacer denuncias a los propios vecinos".
A su vez, el representante de los pobladores añadió que "si esos vecinos hoy en día lamentablemente andan en auto, corriendo o delinquen, es porque el Estado hoy en día con el Gobierno de turno, le dan esa oportunidad a los jóvenes. Por lo tanto, hoy día aquí la culpa es del Estado, hoy día la culpa es del aparato operativo de la PDI y Carabineros, que no fiscalizan".
Hurtado finalizó sus palabras señalando que "el día que fiscalicen y se pongan las pilas como tienen que ponerse, va ser otro Chile posible, pero hoy día no es labor de nosotros denunciar a nuestros propios vecinos".
Bonilla
Una visión igual de crítica es la que tiene Alicia Nauco, presidenta de la Junta de Vecinos Las Rosas de Bonilla, uno de los sectores más afectados por este tipo de prácticas, viéndose incluso enlutado el pasado año 2020, con el homicidio de un joven de 24 años (Brett Ojeda, ultimado el 30 de mayo en una golpiza en la vía pública).
En referencia al bullado video donde se ve a un joven maniobrando un revólver, la dirigenta fue tajante: "A mí no me sorprende mucho ver a un joven con una pistola, haciendo que va a dispararle a otro cuando aquí en Bonilla tuvimos hace casi un año atrás la muerte de un joven, algo que está todavía en proceso".
Remarcó la líder social que "los entes públicos que tienen que ver con la seguridad nunca se presentaron al barrio para conversar con los dirigentes para tratar este tema".
La pobladora endosa responsabilidad a las autoridades comunales. "Este tema de la seguridad le pertenece al municipio, pero también los dirigentes sociales somos los que tenemos la información como para poder enfrentar estas materias. Nosotros cuando tuvimos el programa 'Quiero mi Barrio', tuvimos una mesa barrial de seguridad pública, donde nunca fuimos tomados en cuenta por el municipio cuando se formó el equipo de seguridad pública, que funciona -me da la impresión- mes a mes", exclamó.
Municipio
Dado este actual escenario en la ciudad del Pudeto, desde la Municipal de Ancud, mediante la directora de Seguridad Pública, se ofició a Carabineros requiriendo mayor presencia policial sobre todo en los sectores más populosos, a raíz de los últimos hechos delictuales que han afectado a la tranquilidad de los vecinos en este último tiempo.
Claudia Placencio, titular de dicha repartición municipal, fue clara al consignar que este tipo de sucesos han repercutido malamente en la población. Recalcó que muchas familias se sienten desprotegidas, pues una comuna como la ancuditana, no está acostumbrada a este tipo de actos delictivos.
"El oficio dice relación con la focalización que ellos tienen que hacer en el trabajo preventivo, que Carabineros específicamente tiene que realizar en el sector de Altos de Caracoles y en otros más también, con la solicitud de mayores rondas preventivas porque evidentemente ahí hay un alejamientos de las instituciones policiales y donde hay alejamientos de las instituciones policiales se presentan este tipo de hechos", detalló.
Agregó la socióloga que "esperamos que estos hechos no se vuelvan a producir porque o sino estaríamos hablando de otras cosas y nosotros aquí en Ancud somos una comuna tranquila, entonces no queremos que estos hechos ni otros más se vuelvan a producir, es el momento de investigar y hacer seguimiento porque existe".
Con esta premisa la funcionaria municipal llamó a las personas a "denunciar situaciones de esta naturaleza, hagan llegar la información a mi teléfono que es municipal, es el 976184047, porque nosotros tenemos una intervención que realizar".
Una parte de los vecinos coincide en los cuestionamientos hacia la labor de Carabineros. No obstante, desde la policía uniformada se hizo un llamado ferviente al autocuidado de los vecinos, señalando que la institución trabaja en pro de este tipo de situaciones. Lo anterior también se vincula a la agresión de un conductor de un vehículo motorizado, hacia un banderero camino a Lechagua en Ancud, hecho que a través de redes sociales se tergiversó apuntando a que un conductor habría amenazado con un arma de fuego al mencionado trabajador.
Referente a esto, desde la Primera Comisaría de Ancud, el mayor Marcelo Bahamonde, dijo que "eso fue falso, hubo una agresión a un banderero de una empresa que está reparando la carpeta asfáltica. El mensaje a las personas es que no se dejen llevar por las cosas que circulan en redes sociales, en ocasiones las versiones se tergiversan y se empieza a crear un clima de inseguridad que realmente no existe. Que ha habido hechos puntuales, ha habido, pero no ha habido hechos recurrentes. Ese fue un hecho que fue denunciado y se está investigando".
Respecto a la realización de las denominadas "carreras clandestinas" donde decenas de pilotos anónimos desafían a la autoridad colocando en peligro sus vidas y las de quienes transitan esas arterias, situación que contrariamente a lo que se pudiera pensar se ha acentuado aún más en el contexto de Estado de Excepción Constitucional ce Catátrofe producto de la pandemia, el oficial señaló que "durante el año pasado se cursaron más de 90 denuncias relacionadas a vehículos modificados (vidrios polarizados, escape libre) y por carreras clandestinas fueron un poco menos".
"Decirle a la comunidad que siga llamando cada vez que esto se provoca, que nosotros estamos trabajando permanentemente, seguiremos trabajando, vamos a seguir denunciado cada vez que sea necesario y adoptando el procedimiento que la ley nos permite", concluyó el jefe policial.
"Si esos vecinos hoy en día andan en auto, corriendo o delinquen, es porque el Estado con el Gobierno de turno, le dan esa oportunidad a los jóvenes".
John Hurtado,, titular JJ. VV. Altos de Caracoles.
"Los entes públicos que tienen que ver con la seguridad nunca se presentaron al barrio".
Alicia Nauco,, líder de JJ. VV. Las Rosas, de Bonilla.