Comuneros destacan trabajos para dotar de un puente a Huentemó
Obra por $534 millones no solo considera un viaducto de madera de 56 metros, sino también el mejoramiento de camino aledaño.
Integrantes de la comunidad huilliche de Huentemó subrayaron que Vialidad está iniciando las obras para dotar de un puente al sector, que beneficiará a unas 35 familias de la zona costera del Pacífico de la comuna de Chonch.
La falta de conectividad que se vive en el lugar quedó en evidencia a raíz de un video que mostró cómo un paciente enfermo de covid-19 era sacado durante la noche en una balsa de plumavit cruzando el río Deñal.
El inicio de las obras del viaducto lo ratificó el encargado provincial de Vialidad en Chiloé, Percy Ojeda, quien sostuvo que "el proyecto está en ejecución, hay trabajos previos como instalación de faenas, topografía básica, planes de manejo y están en eso".
Al respecto, el profesional precisó que "el puente debería estar terminado en abril del próximo año. La Dirección de Vialidad lleva años preocupándose del problema de conectividad que enfrenta la comunidad de Huentemó y hoy este proyecto es una realidad".
"En 2017 la Dirección de Vialidad hizo un proyecto para reponer la pasarela peatonal del sector, que fue financiada por el Gobierno Regional y construida por la Unidad Técnica de la Municipalidad de Chonchi y esto ofrece conectividad peatonal", aseveró.
Ojeda recordó que en 2016 "tuvimos un intento fallido de mejorar los caminos en Huentemó, porque la empresa que se contrató se fue a quiebra y se priorizó en 2020, en un contrato de conservación de caminos de acceso a comunidades indígenas en el sector, el que se adjudicó y hoy la empresa se encuentra realizando faenas previas".
La construcción del puente de madera sobre el Deñal por 534 millones de pesos también considera intervención de una ruta. "La inversión contempla el mejoramiento del camino de salida del puente hacia la comunidad de Huentemó, que considera ensanche, rellenos, bocas de alcantarillas nuevas y la idea es llegar con un buen camino a la comunidad", sostuvo.
El funcionario subrayó que "esto no es reciente, este proyecto lo estamos trabajando hace mucho tiempo. Hoy la construcción del puente y el mejoramiento del camino son una realidad, es la culminación de casi cuatro años de trabajo".
Tal puente de madera -que tendrá una longitud de 56 metros- permitirá el tránsito de vehículos en forma unidireccional.
En tanto, el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún (pro RN), junto con agradecer el apoyo de Vialidad, aseveró que "esperamos no ver nunca más las imágenes de niños cruzando el río en balsas de plumavit o enfermos siendo sacados en esas condiciones".
Sumó el político: "Desde que asumí como alcalde de la comuna, el trabajo ha estado destinado a llevar dignidad a las familias de Chonchi y mejorar su calidad de vida y, pese a la intensa labor realizada por mi equipo de trabajo, nos queda mucho por hacer".
DIRIGENTES
Desde la comunidad mapuche-huilliche de Huentemó, su cacique Jorge Guenumán sostuvo que "esperamos tener pronto el puente porque hemos insistido durante años en este proyecto, que es importante para el desarrollo de la comunidad".
El dirigente reveló que "me siento feliz que se inicien los trabajos que anhelamos durante mucho tiempo. El puente y el camino son fundamental para el trajín de nuestra gente, cuando uno sale a comprar y trae su mercadería, se complica el acceso a la comunidad, especialmente para los adultos mayores".
El líder indígena relató que "la balsa de plumavit se usa en forma recurrente en el sector, porque es la más cercana a la comunidad y se utiliza para emergencias. Ahora con el puente esperamos no usarla más, vamos a poder llegar con el vehículo a la puerta de la casa".
A su vez, Paulino Naín, dirigente de la Junta de Vecinos de Huentemó, no ocultó su alegría al conocer que las obras del viaducto comenzarán pronto, colocando fin a décadas de aislamiento.
"Llevamos más de 20 años pidiendo un puente y ningún alcalde hizo nada. Con el alcalde Fernando Oyarzún hemos dado la pelea por lograr esta obra, fuimos a Puerto Montt, luego continuamos haciendo gestiones, hasta que se logró el proyecto. El alcalde se ha sacado un siete en la lucha que ha dado para lograr este puente, estamos muy agradecidos por eso", enfatizó el vecino
En invierno -mencionó Naín- los niños que van a clases aún cruzan en algunos sectores en balsas de plumavit. "Eso, lamentablemente, no es algo nuevo para nosotros, pero con esta obra eso quedará atrás", vislumbró el chonchino.
"Debería estar terminado en abril del próximo año".
Percy Ojeda, encargado provincial de Vialidad.