Analizan el impacto del permiso para vacaciones
Esperan repunte de la actividad, pero instan a mantener las medidas sanitarias.
A partir de mañana en el sitio web de la Comisaría Virtual los chilotes y vecinos de otros puntos del país podrán acceder a un permiso especial por vacaciones. Se trata de un beneficio que se podrá usar por una sola vez y estará vigente hasta el 31 de marzo.
Esta medida busca entregar a los chilenos la posibilidad de desplazarse durante el período estival, incluso entre comunas que se encuentran en fase 2 del Plan Paso a Paso; es decir, en transición, lo que considera cuarentena los fines de semana y feriados. En tal etapa estará en unas horas más toda la provincia.
El impacto que este permiso podría tener para el turismo en Chiloé, una actividad que ha sido fuertemente golpeada por las restricciones impuestas por la pandemia fue analizada por actores locales, quienes coincidieron en que sería positivo para la industria, pero insistiendo en que se deben mantener las medida sanitarias.
Julio Candia, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro, señaló que "era la línea que hace tiempo veníamos propiciando las cámaras de comercio ante el Ministerio de Economía, en especial las áreas de turismo que son las más afectadas por el cierre de este rubro".
Asimismo, expuso que "el cambio de cordón sanitario a aduana da luces de esta apertura para Chiloé; sin embargo, hemos dicho que todo esto debe ir acompañado con protocolos de salud, como testeos, QR sanitario y en el caso del acceso a Chiloé realizar testeos gratuitos aleatorios y en los internos fiscalizaciones y acatar los protocolos".
Junto con ello, el dirigente mencionó que "estas aperturas dan una tremenda ayuda a la hotelería, cabañas, restoranes y cafés".
coordinadores
municipales
Por su parte, Andrea Céspedes, coordinadora de Turismo de la Municipalidad de Puqueldón, sostuvo que, "sin duda, este anuncio de permitir los viajes de vacaciones en fase 2 ayudará a la industria del turismo a que se retome un poco la actividad y a comenzar con un crecimiento que será paulatino".
Igualmente, la vocera de la red de coordinadores municipales de Turismo de la provincia argumentó que "lo que sí es importante es el cuidado, la responsabilidad frente a este anuncio porque si bien ya no tenemos cordón, eso puede significar pan para hoy y hambre para un mes más; entonces, era importante que lo del cordón estuviera acompañado de una fiscalización, de pedir reserva o un PCR con 72 horas".
El 31 de marzo es la fecha hasta la que se extiende esta resolución.
1 sola vez durante este período se puede solicitar la autorización para viajar.