Todo Chiloé estará mañana en fase 2
Medida extrema busca que el territorio de la provincia enfrente en "forma solidaria" el aumento de contagios que han experimentado algunas comunas en los últimos días. Castro, Curaco de Vélez, Puqueldón y Quellón retrocedieron en el Plan Paso a Paso.
El alza de casos que ha experimentado la provincia en los últimos días llevó a las autoridades del nivel central del Ministerio de Salud a adoptar la medida de poner a todo el Archipiélago de Chiloé en fase 2 o de transición a partir de las 5 horas de mañana.
Katherine Martorell, subsecretaria para la Prevención del Delito, anunció ayer esta decisión, en medio de un tardío reporte sabatino, con la que aseguró se busca proteger a toda la unidad territorial frente el aumento de los casos en algunas de las comunas chilotas.
Si bien, inicialmente se pensó que la medida solo consideraría a las comunas de la Isla Grande, ya que así se leyó en la lámina que acompañó el anuncio oficial televisado, aunque la personera habló del "archipiélago", posteriormente desde la Secretaría Regional Ministerial de Salud se aclaró tal confusión y se ratificó que se trata de las 10 comunas.
De esta forma, Curaco de Vélez, Castro, Puqueldón, Quellón y el área rural de Quinchao que hasta hoy se encuentran en la fase 3 o de preparación retrocederán un paso en el plan, lo que representará que sus habitantes estarán en cuarentena durante el fin de semana y festivos.
En este sentido, el seremi de Salud, Alejandro Caroca, indicó que "en relación a los cambios en el Plan Paso a Paso, podemos informar lo siguiente: con la finalidad de contener el aumento de casos que está experimentando el Archipiélago de Chiloé se ha tomado una decisión 'solidaria' de que todas las comunas pasen a fase de transición".
Asimismo, el médico sostuvo que "esperamos que se entienda y que lo que busca es que dada esta unidad geográfica en 'forma solidaria' podamos enfrentar este aumento de los casos. Hacemos un llamado a cumplir la normativa que está establecida en el Plan Paso a Paso y todas aquellas condiciones sanitarias que va a hacer posible que podamos salir prontamente de esta situación".
Una medida esperable era para algunos alcaldes de la provincia el retroceso de fase debido al aumento de casos evidenciado después de Navidad, lo que incluso podría aumentar tras la celebración de Año Nuevo. Actualmente Chiloé tiene más de 350 casos activos, de acuerdo a los datos de la Seremi de Salud, pero la cifra es mayor a los 400 si se consideran los reportes de la atención primaria.
Alcaldes
Washington Ulloa (UDI), alcalde de Quinchao, mencionó que dada la realidad que vive su comuna, que solo el sector rural estuviera en fase 3 era "ilógico", sobre todo por el aumento de casos experimentado en los últimos días. Hasta ayer había 42 contagios activos y 7 personas internadas en el Hospital de Achao, de las que 4 son adultos mayores con requerimiento de oxígeno.
"Ojalá que esto sirva para que la gente sea responsable; con el aumento de los casos vimos los efectos que tuvieron las juntas de Navidad y en un par de días más se podría notar el Año Nuevo", describió.
Si bien valoró la medida de unificar al Archipiélago en una sola fase, el edil llamó a las autoridades a disponer las herramientas esenciales que permitan realizar fiscalizaciones efectivas y también apoyar a las personas y rubros afectados con las restricciones que supone este tipo de cuarentena.
Por su parte, el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), comuna que pasó de fase 3 a 2 y donde se vive una polémica por una fiesta masiva en Chaiguao que ha reportado infectados entre sus asistentes, expuso que "ya habíamos dicho que la situación de bajar el cordón sanitario es fundamental, hoy en día está entrando y saliendo mucha gente sin el PCR y para controlar esto era importante que se mantuviera este control de acceso".
"Hacemos un llamado a cumplir la normativa que está establecida en el Plan Paso a Paso".
Alejandro Caroca,, seremi de Salud.