Andreas Puyol: "Ni en mi entorno cercano sabían que cantaba"
Luego de años trabajando como tripulante de cabina en una aerolínea, lanzó en 2020 una postergada carrera con la que se proyecta en la música urbana. "Mi viejo es mi fan número uno", dice sobre su relación con el excrackde la 'U'.
Ignacio Silva - Medios Regionales
Hasta mediados del 2020, la vida de Andreas Puyol (32) seguía un curso tranquilo. El publicista con pasado de actor llevaba dos años y medio trabajando como tripulante de cabina en una de las principales aerolíneas del país, en una labor que -dice- le gustaba y le permitía recorrer el mundo.
"Pero entonces partió el tema de la pandemia y hubo un despido masivo. Nada que hacer, necesidad de la empresa. Y me quedé ahí, sin saber cómo seguir porque no tenía un plan b", recuerda ahora Andreas, quien además es uno de los hijos de Mariano Puyol, exfutbolista e ídolo de la Universidad de Chile.
La inestabilidad, eso sí, lo motivó a retomar un postergado sueño: en plena pandemia se decidió a lanzar una carrera en la música con la que a fines de diciembre estrenó 'Amor virtual', un segundo single que ahora también tiene video en YouTube.
La canción, al igual que su antecesora ('Me gusta'), es una pieza de pop, ritmos urbanos y letras románticas influenciadas por Lauren Jauregui y Manuel Medrano, los dos grandes referentes musicales de Andreas.
"Lo de la música hasta ahora ha sido una experiencia súper enriquecedora, siento que he tenido un crecimiento heavy. Yo de chico que escribo, compongo y canto, pero nunca lo había explotado porque me daba pudor exponerme tanto", comenta Puyol. "Y nada, me despidieron y fue como: '¿Sabís qué? Voy a hacer esto que me encanta, ya no quiero perder tiempo y no me quiero quedar con esa espinita en el pecho'. Pero no sabía cómo hacerlo, así que ha sido de mucho aprender y preguntar, siempre con el apoyo de mi entorno", resume el cantante, que para grabar sus primeras canciones recurrió al productor Felipe Rosa.
-¿Y cómo es tu historia con la música? ¿Siempre te gustó? ¿Cuáles eran los artistas que te gustaban?
-Bueno, siempre me gustó la música. Cuando chico yo escuchaba a Nicole, S Club 7. A mí siempre me han gustado las bandas musicales, me encantan. Era adicto a esos programas donde creaban a grupos musicales, y me encantaban bandas como los Backstreet Boys, N Sync, ahora último las Fifth Harmony. A ellas las he visto dos veces, de hecho mi primer concierto fue de ellas. Y cuando chico era más pop lo que escuchaba, me encantaba Avril Lavigne. Y bueno, acá en mi casa siempre les gustó mucho Phil Collins, Luis Miguel. Entonces siempre he escuchado de todo un poco, aunque cuando chico siempre fui mucho de pop y r&b, Alicia Keys y todo ese estilo.
-¿Qué te dice tu papá de tu música? ¿Le gusta?
-Es que es heavy porque en todo lo que he hecho, y todo lo que yo y mis dos hermanos pensamos o hacemos, nuestros fans número uno siempre son mis papás. Y mi papá conmigo ha sido incondicional. O sea, si me quiero tirar de cabeza en una piscina sin agua, me apaña. Mi viejo es mi fan número uno y es extremista, igual que yo, en el sentido de que nunca me pone límites, los potencia. Nunca pone un pero en mis proyectos, siempre es un apoyo incondicional. Hace unos años, por ejemplo, participé en el Mister Gay Chile y fue noticia porque me apoyó públicamente. Y yo creo que también es por el bagaje que tuvo en su trayectoria como futbolista. Él ha tenido tantas experiencias y como se ha sentido realizado en lo que hace, yo creo que nos trata de inculcar eso mismo a nosotros. Ha sido un pilar súper fundamental.
-Hasta ahora has sacado dos canciones, pero ¿cuáles son tus planes a futuro en la música? ¿Lo ves como una carrera a largo plazo?
-Mi idea es seguir avanzando en esto, de hecho ya estoy terminando de grabar la tercera canción y estoy próximo a empezar a grabar la cuarta. Para mí esto de la pandemia me está jugando a favor para hacer música, porque yo nunca me he mostrado cantando en mis redes sociales, ni en mi entorno cercano sabían que cantaba, entonces me ha servido para darme a conocer. En este tiempo en que las cosas han estado stand by en términos de festivales o conciertos en vivo, a mí me ha ayudado porque así puedo crear música, seguir grabando, grabar más videos para tener un poco más de repertorio, y una vez que esto ya se levante empezar a ir a festivales y cosas así. Mi objetivo principal de aquí a futuro es poder pararme arriba de un escenario y cantar en vivo, con eso ya me doy por pagado. Ese es un objetivo a mediano plazo.
-¿Y tienes un sueño a mediano plazo? ¿Cantar con alguien?
-Sí, obviamente me gustaría hacer colaboraciones. Pero yo creo que partiría por casa. Hay tanto talento de cantantes, bailarines, etcétera, que yo creo que partiría por una colaboración con algún cantante nacional que también esté partiendo, que esté a la par conmigo. O de repente con alguien que ya sea más conocido. Por ejemplo, me encantaría cantar con Gepe, que me encanta. O con Mon Laferte, que me encanta su música y su voz. Hay harto producto nacional, la cosa acá ha crecido un montón. No tenemos nada que envidiarle a los artistas de fuera de Chile. Entonces si tuviera que colaborar con alguien, me encantaría hacerlo con Gepe o con Mon Laferte, o Cami Gallardo también. Con Américo también me encantaría. Hay gente muy talentosa acá y yo soy materia dispuesta.
"Me despidieron y fue como: '¿Sabís qué? Voy a hacer esto que me encanta, no me quiero quedar con esa espinita en el pecho".
Andreas Puyol, artista.