Ancuditanos y visitantes ya disfrutan de la nueva cara de playa Arena Gruesa
Viejo anhelo significó un desembolso de más de 2 mil millones de pesos y la obra forma parte del Plan de Infraestructura de Mejoramiento del Borde Costero de Chiloé.
Una inversión de 2 mil 85 millones de pesos significaron las faenas de remodelación del tradicional balneario de Arena Gruesa en Ancud, las que fueron recientemente entregadas de manera oficial al uso público. La iniciativa que estuvo a cargo la empresa Constructora Baper S. A. formó parte del Plan de Infraestructura de Mejoramiento del Borde Costero de Chiloé, permitiendo de este modo realizar una serie de adelantos.
Se trata de un anhelo que llevaba esperando casi medio siglo por los ancuditanos, pudiéndose concretar el 2020 en medio de la pandemia del covid-19. Esta intervención de la playa urbana constituye una gran noticia para los habitantes del norte de Chiloé, posibilitando convivir con algo de esperanza esta emergencia sanitaria que no termina.
El proyecto que fue desarrollado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), en conjunto con la Dirección de Obras Portuarias (DOP)y el municipio ancuditano, pretende incentivar la recreación y reactivar el turismo en una zona altamente visitada por viajeros y los propios residentes; un lugar moderno y de fácil acceso para los vecinos de la ciudad del Pudeto.
Para el alcalde Carlos Gómez (indep.) esta iniciativa es el primer gran paso para continuar con mejoras en el sector costero de la comuna; "Un proyecto muy anhelado por nosotros y en el cual colaboramos activamente, porque nosotros tuvimos por más de cuatro años a dos profesionales contratados para avanzar y para también diseñar cada una de las inversiones que se han llevado adelante hasta este momento aquí en nuestra comuna".
En esta misma línea, el jefe comunal comentó que se espera contar con financiamiento este año para materializar otras iniciativas. "Estamos finalizando esta etapa con lo que es la inauguración de este balneario de Arena Gruesa, pero muy esperanzados en que en el presupuesto del 2021 puedan estar asignados los recursos para la continuación de lo que es la segunda etapa y la conclusión de la primera etapa de lo que es la Costanera de Ancud (avenida Salvador Allende)".
Añadió: "¿Y por qué digo concluir la primera etapa? Porque en la primera etapa estaba considerada la construcción del muelle, cosa que no se realizó por un tema presupuestario, y esperamos que se retome ahora el 2021. Y a su vez, se puedan entregar también los recursos económicos que nos permitan terminar completamente este proyecto que llega hasta el sector de Fátima".
Asimismo, la autoridad edilicia sostuvo que se trata de un trabajo que se contempla mantener tal como la construcción de protecciones en el borde costero, lo que se está realizando con fondos de la Dirección Regional de Obras Portuarias, principalmente a través de la vía de emergencia, lo que ha permitido entregar seguridad y conectividad a diversos sectores rurales de Ancud.
Por su parte, el seremi de Obras Públicas, James Fry, afirmó que Arena Gruesa es una de las intervenciones más atractivas que han desarrollado en el territorio insular, sobre todo por la valoración del entorno natural del sector en la cual está emplazada. "Creo que es una de las obras más bonitas que tenemos, no quiero con esto desmerecer las otras comunas, pero el entorno que nos entrega esta obra es muy, muy importante. Obra de más de $2 mil 85 millones, pero que viene a poner en valor este lugar tan importante", calificó.
De igual modo, el representante del MOP en la zona ratificó que se continúan realizando mejoras en el espacio circundante, especialmente en el anfiteatro. "El alcalde ya nos comentó una buena noticia, que también se va a remodelar y se va a conservar y se va a sumar a esta obra que en rigor es un sistema. Así que muy contento como ministerio", subrayó.
Recuperación
El balneario Arena Gruesa se ubica al final de calle Baquedano, sector de Costanera Norte, en la ciudad de Ancud. Durante muchos años, principalmente en la década de los '90, fue lugar de importantes y atractivas actividades como muestras costumbristas -conocidas en aquellos años como mariscadas y curantos- y encuentros folclóricos, además de competencias abiertas de pesca de orilla en temporada estival.
Diversas juntas de vecinos y organizaciones sociales locales trabajaron en distintas campañas para el resurgimiento de este escenario.
El espacio buscará posicionarse nuevamente como un centro neurálgico de importantes acciones artísticas y culturales, además de transformarse en un paseo peatonal que atraiga a la gran cantidad de visitantes que desembarcan cada año en la zona; todo supeditado al comportamiento de la pandemia en los próximos meses.
Para Adriana Gallardo, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Ancud, la necesidad de recuperar este lugar público reviste suma importancia para el norte de Chiloé.
"Fue un trabajo que se hizo con participación ciudadana de muchos vecinos, arquitectos, dirigentes sociales por mucho tiempo, en el tiempo de Federico Krüger y de Soledad Moreno (alcaldes anteriores), y es un gusto que por fin se haya concretado la obra y una buena apuesta para el turismo. Ahora se sabe que debemos cuidarlo entre todos, porque dicen que ya se ha rayado en algunas partes", advirtió la docente.
Sumó la dirigenta vecinal que se debe aprovechar al máximo la naturaleza y el paisaje paradisiaco existentes en el sector, donde la comunidad y turistas en general puedan reconocer sus bondades. "Entonces, es un buen referente para que vendamos nuestra plataforma que tiene que ver con el turismo, en Ancud tenemos hermosas playas, linda costanera y ahora se viene la segunda etapa e imagino que el MOP lo tiene en vista", lanzó.
Misma opinión es la de David Barría, presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud A. G., quien valoró la puesta en marcha de esta nueva infraestructura, sobre todo en medio del actual contexto que se vive en la comuna a causa del nuevo coronavirus.
"La impresión es muy positiva obviamente, aquí hay un trabajo de muchos años, de varias alcaldías que han trabajado en esta obra, también hay profesionales que se destinaron exclusivamente para que esto funcionara. La pandemia nos ha castigado un poco, pero se ve de buena forma una obra emblemática para Ancud", esgrimió.
JóVENES y detalles
Durante mucho tiempo fueron los jóvenes de la comuna del Pudeto quienes organizaron diferentes instancias de participación con el objeto de rescatar el anfiteatro de la playa Arena Gruesa.
Para Daniela Barría, presidenta de la Agrupación Juvenil Esperanza Ancuditana, el nuevo rostro del balneario "quedó precioso y fue el 'medio' proyecto, creo que deberían poner un guardia o algo así que vigile porque siempre rompen o contaminan, pero encuentro que está increíble el espacio para poder pasear con la familia, ya que hay muy pocos lugares con áreas así".
Los trabajos, de acuerdo al MOP, contemplaron la construcción de un muro de cierre del borde costero con una longitud aproximada de 480 metros, dos miradores de más de 100 metros cuadrados, senderos peatonales, 800 m² de áreas verdes, accesos a la playa y una huella de hormigón que se extiende alrededor de una gran roca por una longitud aproximada de 28 metros, además de huellas y bordes de escalera hacia la playa compuestas por estructura de hormigón armado.
Los paseos peatonales a lo largo del bordemar completan una superficie estimada de 5.240 metros cuadrados. El mejoramiento del escenario consiste en la demolición y construcción de nuevos muros de hormigón cubiertos por roca tipo cancagua, con superficie aproximada de 240 m². Respecto a los avances de la plaza aterrazada, cuenta con una superficie de 178 m² y la reconstrucción de los muros, otorgando mayor importancia al mirador.
Sobre la intervención que también contempló estacionamientos, autoridades y representantes de la ciudadanía llamaron a cuidar este espacio, el que marca un antes y un después de esta playa en el corazón de una ciudad chilota.
"Es un gusto que por fin se haya concretado y una buena apuesta para el turismo. Debemos cuidarlo entre todos, porque dicen que ya se ha rayado en algunas partes".
Adriana Gallardo,, presidenta de la Unión Comunal de Juntas Urbanas de Ancud.
"Ojalá en el presupuesto del 2021 puedan estar asignados los recursos para la continuación de la segunda etapa y la conclusión de la primera de la costanera".
Carlos Gómez,, alcalde de Ancud.
"Deberían poner un guardia porque siempre rompen o contaminan, pero encuentro que está increíble el espacio para poder pasear con la familia".
Daniela Barría,, presidenta de la Agrupación Juvenil Esperanza Ancuditana.
David Barría, presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud
"Aquí hay un trabajo de muchos años, de varias alcaldías, también hay profesionales que se destinaron exclusivamente para que esto funcionara".
James Fry,, seremi de Obras Públicas.
"Es una de las obras más bonitas que tenemos, no quiero con esto desmerecer las otras comunas, pero el entorno que nos entrega esta obra es muy, muy importante".