Cinco comunas chilotas logran avances en el Plan Paso a Paso
En el día en que se anunció el mayor desconfinamiento en el Archipiélago también se sumó un nuevo deceso debido al SARS-CoV-2. A 2 mil 751 llegan los contagios acumulados en la provincia.
La mitad de las comunas de la provincia cambiarán de fase en el Plan Paso a Paso a partir de las 5 horas del próximo lunes, las que en su mayoría dejan la condición de cuarentena, a excepción de la ciudad de Ancud que se mantiene con esta medida de confinamiento.
El anuncio llega en el día en que Chiloé sumó la vigésima primera víctima fatal asociada al coronavirus, ya que de acuerdo a los datos de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, en el Hospital de Quellón falleció una persona por esta causa.
Se trató de una vecina de 67 años que dejó de existir el 12 de diciembre y como causa básica tuvo covid-19, virus identificado con resultado positivo de la prueba. Además, se asocian insuficiencia respiratoria aguda, neumonía grave por covid, síndrome distrés respiratorio moderado y diabetes mellitus tipo 2 y complicaciones vasculares.
Pese a ello y tras el anuncio ministerial, el área urbana de Quemchi, Chonchi y Queilen estarán en la fase de transición; es decir, tendrán cuarentena los fines de semana y feriados. Mientras tanto, Castro y Puqueldón avanzaron a preparación, lo que incluso permite a los cafés y restoranes atender público en su interior hasta con un 25 por ciento de capacidad.
Tras ocho semanas, Chonchi es la comuna chilota que mayor tiempo ha pasado en cuarentena e incluso el miércoles pasado contraviniendo las disposiciones del Ministerio de Salud autorizó la apertura del comercio no esencial, debido a la situación económica que atraviesan los vecinos producto del confinamiento.
Por ello, el anuncio ministerial fue bien recibido en la comuna que ayer reportó 6 nuevos casos y que mantiene a 39 contagios activos.
En este sentido, el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún (pro RN), sostuvo: "Agradecerle a toda nuestra comunidad, a nuestras organizaciones sociales y a nuestros funcionarios de la salud y municipales y, por supuesto, a todos nuestros vecinos que de una u otra manera se han visto seriamente afectados producto de esta cuarentena, de esta pandemia donde al día de hoy estamos cumpliendo 2 meses desde que se instauró la cuarentena en nuestra comuna".
Si bien el salir de la cuarentena es un avance para los jefes comunales, insisten en que depende de cada una de las personas seguir dando otro paso en el plan y no retroceder.
Así lo indicó el alcalde Quemchi, Gustavo Lobos (UDI), sumando que, "la verdad, es que estamos muy contentos, la gente estaba expectante sobre qué es lo que pasaba y, por supuesto, les hice un llamado a ir pasando las fases siguientes. Quiero destacar el trabajo que ha hecho el equipo de salud porque eso es fundamental en esto".
Otra comuna que pasó de la cuarentena a transición fue Queilen, la que según los datos del Hospital Comunitario no tiene ningún caso activo de los 125 que acumula desde el inicio de la pandemia.
Marcos Vargas (DC), alcalde queilino, señaló que "esto es una satisfacción y tranquilidad respecto del trabajo bien realizado y muy profesional y comprometido tanto de los equipos del Hospital Comunitario de Queilen como del Departamento de Salud Municipal".
Capital provincial
41 era el número de casos activos en Castro ayer, comuna que este sábado y domingo cumplirá siete semanas en este tipo de cuarentena, pero que a partir del lunes estará en fase 3 de preparación, con menores restricciones de movilidad.
Para el alcalde castreño Juan Eduardo Vera (UDI) se trata de una buena noticia, ya que se "escuchó el clamor de la base social. Los vecinos de Castro han tenido un comportamiento ejemplar, hemos asumido con mucha responsabilidad el autocuidado y, producto de ello, se nos ha informado que a partir de este lunes Castro pasa a fase 3, eso significa que poco a poco vamos avanzando".
Junto con agradecer a los funcionarios de la salud primaria, el alcalde de Puqueldón, Pedro Montecinos (pro UDI), valoró el paso que dio su comuna a fase 3.
"Eso da una mayor libertad en el trabajo a la gente, mayor tranquilidad en el sentido de la economía, sin perder el norte del autocuidado que se merece esta pandemia; hoy en día están claras las indicaciones de salud, respetar los protocolos y es lo que debemos hacer para llevar una vida seminormal", describió.
Dispar en la visión del alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), única comuna que permanece en cuarentena total en Chiloé para el sector urbano (las zonas rurales están en paso 2), acusando que este tipo de decisiones más que a componentes técnicos responden a temas políticos.
Lo anterior, según el jefe comunal, se debe a que si se compara la situación de Ancud con otras comunas de la provincia, sobre todo en el tema del índice de positividad, el resultado es a su favor.
"Tenemos una tasa de positividad de 4,8% y cuando nos pusieron en cuarentena era de 16%, actualmente tenemos una tasa inferior al promedio nacional, así como de otras comunas como Chonchi y Queilen que avanzaron de fase", recalcó el edil.
"Tenemos una tasa de positividad de 4,8% y cuando nos pusieron en cuarentena era de 16%".
Carlos Gómez,, alcalde de Ancud.
21 son las víctimas fatales asociadas al nuevo coronavirus en la provincia.