Covid-19: Minsal define que el PCR de salida es innecesario
Ministerio aclaró criterios para establecer cuándo un paciente deja de contagiar. Desde el viernes habrá nuevo test.
Leo Riquelme - Medios Regionales
Según el último informe gubernamental, 2.367 personas se han recuperado a la fecha de coronavirus. La declaración oficial, sin embargo, no tranquiliza a todos de los que han terminado sus cuarentenas, y varios confidencian que les preocupa volver a salir a la calle. Es que temen que sigan contagiando. Ante esto, ayer el Ministerio de Salud emitió una serie de aclaraciones basadas en la evidencia internacional para intentar dar calma a la población.
La primera es que ya no será necesario realizarse el examen de PCR "de salida", que muchos de los diagnosticados se toman para confirmar que están sanos. El ministro Jaime Mañalich le pidió a los laboratorios que dejen de efectuarlo en estos casos, sobre todo a los pacientes del sector privado, y explicó que la decisión se tomó junto al consejo que asesora al Gobierno en el control de la pandemia.
Uno de ellos, el infectólogo Miguel O'Ryan, comentó en radio Cooperativa que el PCR es un instrumento "muy sensible", que puede detectar "muy poca cantidad o pedazos del virus" hasta 20 días después de la detección inicial, a pesar de que a esa altura, aseguró, los contagiados ya no tienen la capacidad de infectar a otras personas. Por lo mismo, a juicio de la evidencia, los especialistas ya no lo consideran necesario.
Desde ahora, para el ministerio el criterio para considerar de alta a un paciente variará según el caso.
Para quien haya tenido un Covid-19 leve, por el que permaneció en su domicilio y estuvo sin síntomas durante 14 días, al cabo de este tiempo será considerado "no infeccioso". Esto también correrá para quienes estuvieron hospitalizados y fueron dados de alta ya sin sintomatología.
Otro caso es para quienes cumplieron la cuarentena pero siguen con síntomas. Ahí se cuentan 14 días desde que recibieron el alta inicial.
Por último, a los inmunodeprimidos -que tienen VIH, están en tratamiento contra el cáncer o recibiendo más de 20 mg de corticoides al día- se les considerará "no infecciosos" 28 días después del inicio de los síntomas o de haber dado positivo al PCR.
Mañalich ayer descartó propuestas como ponerle un brazalete a los recuperados y afirmó que solamente se les enviará al celular un certificado que acredite su condición sana.
Asimismo, añadió que desde el viernes se aplicará un millón de test rápidos de inmunoglobulina G (IGG) en grupos de riesgo, como niños, adultos mayores y reclusos.
El médico O'Ryan explicó los IGG son los anticuerpos que combaten el coronavirus. Indicó que si alguien en el test arroja altas dosis, quiere decir que padeció el Covid-19, aunque no se diera cuenta.
Por lo mismo, el profesional añadió que va a ser fundamental para saber cuántos infectados hubo realmente y ayudará también a la toma de decisiones para las semanas siguientes en asuntos relevantes para los grupos de riesgo a los que se le aplicará, como, por ejemplo, un eventual retorno a clases.