María Eugenia Núñez G.
Utilizando una de las tradiciones más características de la comunidad insular: la minga, la Municipalidad de Dalcahue y vecinos de distintos sectores rurales de la comuna están pavimentando cuestas y de este modo mejorando la conectividad y el tránsito de los peatones y vehículos.
El proyecto, como explica el alcalde Juan Hijerra (pro UDI), nació el 2018 y el año pasado inició sus primeras obras, logrando a la fecha pavimentar 10 cuestas. De hecho esta semana se está trabajando en Tocoihue.
El sistema es sencillo, el municipio aporta los recursos para los materiales y los vecinos realizan los trabajos, de ahí el nombre del programa: "Minga Social".
"Comenzamos con trabajos el año pasado. Todos los años tenemos que hacer una inversión en mantener y ripiar las cuestas y llegamos a la conclusión que invirtiendo mejor un poco más de recursos y con el trabajo y apoyo de la gente, a través de la mano de obra, hoy hemos podido pavimentar 10 cuestas y así entregar una solución más definitiva", dijo el edil.
Sumó que "hacemos un hormigón de 15 centímetros de espesor, de tres metros y medio de ancho, y eso nos ha permitido que la gente solucione un problema que traía por años".
El jefe comunal además confirmó que esperan pavimentar unas 20 cuestas más durante este año.
"Ayer (el miércoles) se pavimentó una cuesta en Tenaún y hoy se está trabajando en una cuesta cercana a la cascada de Tocoihue, cuesta que permite conectar esta comunidad con la localidad de Tenaún; más acá tenemos a Tehuaco, Téguel, después vamos a seguir por Butalcura, Ñiucho, entre otros", puntualizó Hijerra.
Del mismo modo, el político resaltó que sean los mismos vecinos quienes contribuyen con la mano de obra.
"Ellos nos aportan mucho, para los trabajos se lleva hormigón premezclado y se hacen las niveletas posteriormente y con nuestras máquinas hacen el trabajo de ensanche del camino y compactación, y en un lapso de tres días queda la cuesta pavimentada", aclaró el político.
A los 50 millones ya invertidos, se sumará la misma inversión municipal para este año.
"Antiguamente esto era solo un callejón, apenas pasaba un yunta y después ya se empezó a ensanchar de a poco cuando la municipalidad empezó a dar máquina, luego vinieron las retro y así se fue avanzando; esta cuesta siempre fue difícil para los vehículos, muchos se quedaban a mitad de la cuesta y ahora con esto (pavimentación) se va a solucionar ese problema", comentó Francisco Edmundo Miranda, vecino de la cuesta Llicaco de Tenaún.