Con $20 mil millones buscarán potenciar la seguridad pública
CORE aprobó $8 mil millones para ejecutar en cuatro años un plan regional que pretende reforzar la infraestructura y el equipamiento de Carabineros y la PDI. El resto de los recursos lo destinarán las mismas policías.
En lo que constituirá un fuerte impulso para reforzar la lucha contra la delincuencia en la zona, el Consejo Regional (CORE) de Los Lagos aprobó en la reciente sesión realizada en Chaitén, provincia de Palena, la destinación de 8 mil millones de pesos para ejecutar el Acuerdo Regional de Seguridad. Una inversión a cuatro años que permitirá potenciar la infraestructura y equipamiento de las policías.
Los fondos se sumarán a los $12 mil millones que aportarán Carabineros y la PDI para sustentar la iniciativa que tendrá alto impacto en la provincia, contemplando las mejoras y reposiciones de cuarteles, como también la compra y mantención de vehículos policiales, dentro de los proyectos más ambiciosos.
Dentro de las inversiones se encuentran la adquisición de 19 móviles destinados a las provincias de Chiloé y Llanquihue, equipos para levantamiento y trabajo del sitio del suceso, dos vehículos tácticos multifuncionales antibalísticos, equipos para análisis informático y táctico, como también el diseño del proyecto de reposición de la Prefectura de la entidad civil en la Isla.
A estos se suma la reposición de 39 vehículos policiales rurales y 50 motos todoterreno, los diseños para los nuevos retenes de Mechuque (Quemchi) y Curaco de Vélez, como además de la SIAT que se ubicará en Dalcahue y la tenencia de esa comuna. Igual se incluyen los estudios de prefactibilidad de la Brigada de Investigación Criminal de Quellón.
Orden
El intendente Harry Jürgensen explicó que "la diferencia que tiene este plan de seguridad regional para cuatro años es que ahora se ordena, se transparenta, se analiza con anticipación en el CORE y se planifica y eso corresponde a un ordenamiento de las inversiones, no se designan más platas, no significa más plata".
Recalcó la autoridad que con el complemento de recursos por parte de las policías "estamos viendo un plan de inversiones de $20 mil millones. Aquí participaron distintos consejeros regionales, propusieron ellos también inversiones, incluso los propios consejeros que votaron en contra (5) hicieron propuestas respecto a ciertas inversiones que fueron incorporadas al acuerdo".
Uno de los consejeros que se opuso a iniciativa fue el quellonino Cristian Miranda, quien junto con clarificar que está de acuerdo con cubrir las necesidades específicas de las policías, criticó que estos recursos provengan de fondos regionales.
"En el tema de fondo, estuve en contra de este presupuesto, por dos motivos. Uno, que la seguridad pública es responsabilidad del Ministerio del Interior; segundo, que el presupuesto es limitado en la región y no nos pueden estar sacando platas que son necesarias para otras cosas", aclaró el isleño.
Ejemplificó la fuente que con los más de $8 mil millones aprobados "podemos llegar directamente a vecinos de la región con electrificación, agua potable rural, mejoramiento de caminos no enrolados, como también invertir en una agenda potente con los adultos mayores o las jefas de hogar".
Por su parte, el intendente Jürgensen salió al paso de las críticas, enfatizando que "se tratan de generar dudas que confunden, que el reponer una comisaría antigua o el instalar una comisaría nueva en un lugar que la comunidad lo está pidiendo, o reponer vehículos que están dañados o instalar equipamiento tecnológico tiene que ver con la represión. No, eso tiene que ver con aumentar la seguridad ciudadana, es tratar de tener más elementos para proteger a la ciudadanía".
Incluso, como sostuvo el core ancuditano Federico Krüger, se logró arribar a un acuerdo después de excluir algunos puntos. "Se apoyará en cerca de un 45% (en la inversión para) equipamiento de las policías. En cuanto a carros como 'zorrillos' y lanzaaguas el consejo no los estimó pertinentes por todo el contexto social de la actualidad", detalló.
Desde Carabineros a nivel local se valoró la aprobación de los dineros. Como indicó el comandante Óscar Muñoz, prefecto (s) de Chiloé y Palena, estos recursos "permitirán reforzar la capacidad operativa en la región y como Isla nos corresponderá una cantidad importante de fondos para mejorar los servicios que prestamos a la comunidad".
Además, como "alentadora" calificó esta iniciativa el oficial, agregando que "es un triunfo para la ciudadanía" el reforzar la presencia policial en el Archipiélago.
Procesos
Igualmente, la fuente desestimó las voces contrarias, explicando que "nuestros procesos son cíclicos. Carabineros es una institución que no comenzó con el estallido social. Nuestros cuarteles tienen que ir en constante movimiento de construcción y reparación, ya que como todo inmueble se van deteriorando, al igual que los vehículos".
Desde la comunidad insular también destacaron esta inversión, aunque se indicó que no basta con más infraestructura para potenciar la lucha contra la delincuencia. La planificación y modernización de estrategias también se deben incluir.
Así lo manifestó Paola Domic, presidenta del Comité de Seguridad Ciudadana de la capital chilota, señalando que "es importante que mejoren y aumenten los vehículos policiales, pero se requiere de más personal policial. Y en el caso específico de Castro, hay que mejorar las metodologías de acción, como crear un tercer cuadrante que cubra todas las poblaciones del sector alto".
"El presupuesto es limitado en la región y no nos pueden estar sacando platas que son necesarias para otras cosas".
Cristian Miranda,, consejero regional."
Prefectura
Cerca de $600 millones serán destinados a estudios de factibilidad técnica para futuros proyectos de construcción y conservación de complejos de la PDI en la región, incluyendo la Prefectura de Chiloé. Se suma la adquisición de vehículos, como la reposición de carros para la unidad base en la Isla. Así lo especificó la subprefecto Catalina Barría, jefa subrogante de la Región Policial de Los Lagos, recalcando que "la idea es dar un mejor servicio a la comunidad insular, en especial al considerar que existen difíciles accesos en Chiloé. Esperamos ser más eficientes y realizar un trabajo investigativo que entregue mejores resultados". La oficial agregó que dentro de este plan se incluye "el estudio y diseño del cuartel de la prefectura", sede que espera renovarse, lo cual "permitiría en el futuro traer más funcionarios para realizar un mejor trabajo a las personas afectadas por los delitos", concluyó.
50 motos todoterreno se comprarán este año para ser destinadas a los cuarteles de la zona.
37 camionetas doble tracción se adquirirán entre este año y el 2021 en la región.