Castro: dictan 12 años de cárcel para el autor de bestial crimen
Joven sufrió 24 cuchilladas antes de morir desangrado. Analizan recurrir de nulidad.
A una pena efectiva de 12 años de presidio fue sentenciado en las últimas horas un obrero por su responsabilidad en el asesinato de un joven en el sector alto de Castro. La víctima del "crimen de calle Caguach" recibió 24 estocadas antes de morir desangrada en la vía pública.
En audiencia de lectura de fallo, la magistrada Angélica Monsalve entregó la decisión del Tribunal Oral en lo Penal de la capital chilota tras el juicio al que fue sometido el sujeto de iniciales F.D.A.L. (32) por el feroz ataque que protagonizó contra José Herrera Quidiante (39).
Las juezas determinaron que la sangrienta embestida contra la víctima, quien sufrió dentro de sus lesiones una herida de 22 centímetros de profundidad en el tórax, se trataba de un homicidio simple, descartando las calificantes de alevosía y ensañamiento que propusieron los acusadores.
Más allá de esta determinación, los abogados que presentaron los cargos mostraron su conformidad con el dictamen por este ilícito perpetrado a las 3.50 horas del 17 de febrero pasado, tras un altercado entre dos grupos de personas, uno conformado por el acusado y su sobrino, y otro que integraban cinco vecinos del sector, entre ellos Herrera Quidiante.
De acuerdo a lo indicado por el fiscal Luis Barría, quien instruyó la indagatoria, al no acogerse las calificantes, "se tuvo que rebajar en un grado la pretensión de pena -de 20 a 15 años de presidio- y esta resolución está dentro del grado, es decir, el tribunal podía recorrer en toda su extensión la pena y decidió condenar en consideración a la extensión del mal causado".
Eso sí, el persecutor reconoció que los 12 años decretados, "constituyen una pena baja en atención a un homicidio", aunque dejó en claro que esos son los márgenes que establece la legislación.
Barreras
Igualmente, el abogado valoró este resultado, en especial por los problemas que debieron afrontar los acusadores en el desarrollo de la audiencia, en medio de todo el estallido social que vive la provincia y el país.
"Fue un juicio complejo por la contingencia que se vive actualmente, además no contamos con la declaración del médico del Servicio Médico Legal (Jesús Blanco) por situaciones internas de ellos (fue desvinculado) y al funcionario que llevó la investigación (el policía Álex Varela) se le tuvo que tomar su declaración mediante videoconferencia desde Bogotá (Colombia)", detalló el jurista.
Agregó la fuente que a estos contratiempos se sumó que "una familiar directa de la víctima (hermana) tuvo un problema de salud que le impidió concurrir a la audiencia. Todo esto graficó lo difícil del juicio pero aun así se pudo tener una sentencia condenatoria".
Por su parte, el coordinador del Centro de Apoyo a Víctima de Delitos (CAVD), Álex Contreras, valoró este fallo, a pesar que no se consideró lo que originalmente solicitaron.
"Si bien adherimos a la acusación por homicidio calificado fue difícil probar estas circunstancias, pero valoramos la condena por homicidio y que la pena sea de 12 años de presidio. Es una condena alta que deja tranquila a la familia, ya que el asesinato no ha quedado impune", acotó el abogado.
En tanto, el defensor Mauricio Díaz señaló que en esta decisión judicial no fueron consideradas las atenuantes que invocó.
"Desecharon la autodenuncia y la colaboración sustancial, por eso no se hizo la rebaja en un grado que pedimos para que la pena quedara entre los 5 años y 1 día de presidio (lo que solicitó) a los 10 años", sostuvo.
Nulidad
Bajo ese escenario, el profesional enfatizó que analizará el fallo en busca de un vicio de nulidad para un eventual recurso ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt.
"El Ministerio Público acusó por homicidio calificado pidiendo 20 años y se aplicaron 12, lo que es notoriamente inferior. No es menos cierto que es una sanción alta, por lo cual analizaremos el fallo si procede un recurso de nulidad", concluyó el defensor Díaz.
262 días privado de libertad lleva el condenado, lo cual se le abonará al momento que el fallo quede firme.
2 hijos tenía la víctima, el mayor de los cuales actuó como querellante en esta causa.