Pese a un acuerdo en Quellón, despeje de rutas era incierto
Al cierre de la edición, un grupo de personas mantenía el bloqueo en San Antonio aunque los estudiantes y la mesa social se desmarcaron del bloqueo. Camioneros esperaban el retiro de los manifestantes para deponer su protesta.
Mesas de trabajo para abordar los temas que preocupan a la pesca artesanal, así como del ámbito productivo, fueron algunas de las medidas implementadas para avanzar en los acuerdos que permitieran poner fin del bloqueo del camino a San Antonio en Quellón.
Pasado el mediodía de ayer se concretó una nueva reunión para revisar los antecedentes y deponer el bloqueo a la zona en la que se encuentran algunas de las plantas de las empresas salmoneras en la comuna del sur chilote, situación que se extendía por diez días.
Sin embargo, pese a que un sector de la movilización decidió dejar el bloqueo, otro grupo de personas se mantuvo en la zona a la espera de los resultados de una reunión que se sostenía con empleados y ejecutivos salmoneros, mientras que Carabineros también llegó a la lugar a las espera de estas conversaciones.
Al cierre de esta edición, el bloqueo se mantenía, pese a que se esperaba que llegara a su fin en las últimas horas.
En forma paralela, el gremio de los transportistas de carga pesada de la provincia continuó con su protesta bloqueando parcialmente el tránsito en el sector de Llau Llao en la Ruta 5 Sur, manifestación a la que también ayer se sumaron camioneros ancuditanos disponiendo sus máquinas en Mutrico, en el ingreso norte al puente Pudeto.
De acuerdo a lo explicado por Claudio Barudy, vocero de la coordinadora de la Mesa Social de Quellón, tras el logro de una serie de acuerdos se definió poner fin al bloqueo por parte de la comunidad y de los estudiantes.
"La coordinadora y los estudiantes se desmarcan del bloqueo de la ruta, ya que esta no es una acción consensuada por la Mesa Social, ya que no está dentro del tema principal que es un tema país y que busca generar un cambio radical en el sistema", afirmó el dirigente.
Durante la tarde de ayer se concretaría una de estas reuniones con representantes de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile (SalmonChile A.G), con el fin de establecer una mesa de trabajo continuo para revisar el cumplimiento de los compromisos asumidos.
Reuniones
En este sentido el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), indicó que "ahora tenemos reuniones con mesas de trabajo, dos mesas de trabajo. Una de ellas con la pesca artesanal, seremi de Econonía y SalmonChile donde habrá firmas de acuerdos con sus temáticas y también después una mesa productiva con los seremis de Economía, Trabajo, gente de la coordinadora, los estudiantes y SalmonChile".
Asimismo, el jefe comunal expuso que "estamos en ese tenor de seguir avanzado para que de esta manera podamos construir un trabajo de estos petitorios y avanzar en esas demandas que son temas de contingencia nacional y local y también demandas de los trabajadores del salmón".
Solamente en el momento en que se despejara la ruta en Quellón, los camioneros harían lo propio en los dos tramos en los que dispusieron sus vehículos en la Panamericana, demandando que "los dejaran trabajar".
Dirigente
Osvaldo Altamirano, presidente de la Multigremial de Chiloé, sostuvo que "nosotros vamos a mantener el bloqueo hasta que se despeje completamente la ruta en Quellón. Se nos dijo ayer (lunes) que se habían bajado, pero no fue así y vamos a esperar hasta el final".
Junto con ello, el dirigente del rodado mencionó que "la circulación está libre, solo se detienen los camiones. Lo único que nosotros pedimos es que se nos deje trabajar".
Cerca de 150 vehículos de carga pesada en Castro y otros 100 en Ancud formaron parte de la protesta ayer, de acuerdo a lo informado por sus dirigentes, situación que fue cuestionada por organizaciones vecinales locales, sobre todo del sector de Llau Llao.
A través de un comunicado, el Movimiento Social ProLlauLlao Proactividad Comunitaria realizó un llamado a los transportistas apostados a los costados de la carretera a no entorpecer el libre tránsito y dejar libres las vías.
"Creemos que sus demandas no son de tipo sociales, que apuntan a un bienestar general de la comunidad o país, sino más bien responden a intereses personales, como empresarios, los cuales no estamos dispuestos a apoyar como comunidad empoderada de nuestro territorio", detalló la declaración.
Sumaron que "creemos firmemente que cuando las necesidades y demandas son colectivas, como las del pueblo de Chile hoy en día, estamos dispuestos a cooperar, marchar y luchar".
Otras organizaciones que se sumaron el rechazo a la protesta de los camioneros fueron las cámaras de comercio de Ancud, Dalcahue y Castro.
También en una declaración argumentaron que "ante la grave situación que enfrenta nuestro país, el compromiso del comercio establecido de hacer los esfuerzos necesarios por mantener abastecida a toda la población, hace imposible que aceptemos el corte de la Ruta 5 provocado por el transporte de carga o que no podamos contar con el legítimo derecho al trabajo y transitar por las vías de nuestra provincia".
Agregaron los comerciantes detallistas organizados que "todos aprendimos la lección del paro de los pescadores en 2016, entendimos que el grave daño causado solo nos afecta a nosotros mismos. Las secuelas de esa paralización aún pesan en todos los rubros".
"La coordinadora y los estudiantes se desmarcan del bloqueo de la ruta (en el sector de San Antonio)".
Claudio Barudy,, vocero de la coordinadora."
"Nosotros vamos a mantener el bloqueo hasta que se despeje completamente la ruta en Quellón".
Osvaldo Altamirano,, dirigente de los camioneros."
250 camiones se instalaron en un costado de la Panamericana en Mutrico y Llau Llao.