Manifestantes locales rechazan las propuestas del Gobierno
El anuncio presidencial no hizo más que acrecentar el descontento social en la población. Las manifestaciones de carácter pacífico van en aumento con cada jornada protagonizada por el mundo social.
Diversas manifestaciones de orden social se han replicado en toda la provincia de Chiloé, sumando ayer más de 6 mil personas, en el marco de una nueva jornada gatillada por la crisis social por la cual cruza el país. Cada convocatoria en las 10 comunas ha apostado por multiplicar la asistencia, lográndose ampliamente en la medida que avanza el movimiento ciudadano.
En Ancud más de 2 mil 500 personas, según los convocantes, sumó una masiva marcha de organizaciones gremiales en el sexto día de desatado el estallido social por el que cruza el país.
A las 11 horas de ayer se congregaron en la plaza de armas de la ciudad trabajadores afiliados a la salud y la Asociación de Funcionarios Municipales, mientras que en paralelo el mundo de los asistentes de la educación, parvularias, docentes y estudiantes marchaba desde Yerbas Buenas por distintas arterias.
Replicando el itinerario del día anterior, el grupo social protestó frente a las oficinas comerciales de Essal en Aníbal Pinto y Saesa en Arturo Prat con Pedro Montt.
La instancia que congregó a la multitud en el principal paseo público reivindicó el movimiento de protesta contra la falta de equidad social, junto con rechazar el contenido de la agenda social del Presidente de la República.
Ruth Oyarzún, presidenta de la Asociación de Empleados Municipales (Asemuch) de Ancud, calificó de pobre el anuncio del mandatario. "Es insuficiente, la verdad que si uno suma y resta, las cifras no dan por ningún lado; creo que las pensiones mínimas, en este caso el aumento, no significa más de $20 mil", cuestionó la funcionaria.
Por otro lado, el vocero del movimiento estudiantil, Ignacio Muñoz, se mostró sorprendido por el alto poder de convocatoria por parte de los distintos gremios.
El alumno del Liceo Bicentenario comentó que "me parece bien, lo más correcto, lo más óptimo, me parece que la gente está empatizando con el movimiento (…); el contenido del anuncio del Presidente Piñera nos parece insuficiente, ver puntos particulares y solucionarlos en un espacio cerrado con partidos políticos, nos parece lo menos correcto".
Mientras tanto, el presidente de la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de la Salud (Fenpruss) del Hospital San Carlos, Eduardo Barrientos en su balance acusó que "el Gobierno ha hecho oídos sordos a los requerimientos sociales de la ciudadanía, se ha visto entrampado y la ciudadanía ha levantado la voz de una vez por todas".
A su vez, el timonel del Sindicato N°1 de Asistentes de la Educación de Ancud, Andrés Ibáñez, deslizó su conformidad por el cometido de concientizar a la ciudadanía a partir de las demandas sociales que se han instalado en el debate público.
"Para nosotros como trabajadores en Ancud es histórico porque hemos movilizado a más de 2.500 personas en las calles y es una señal clara de que este movimiento tiene que seguir creciendo", subrayó.
Con relación al mensaje presidencial, el representante sindical agregó que "es un anuncio que no viene a resolver ningún problema de fondo, creo que es un anuncio un tanto egoísta".
Hoy continúa el paro convocado por distintos gremios a nivel nacional en el marco del estallido social en el país.
Anef
De acuerdo a lo explicado por Cristian Rubilar, presidente provincial de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), el 100 por ciento de los servicios se sumó a esta convocatoria en la provincia, realizando marchas en cada comuna de la provincia.
En la capital chilota manifestantes se congregaron en la Plaza de Armas de Castro para posteriormente, como ha sido la tónica de estas jornadas marchar, con dirección a Punta Diamante, lugar en que distintas organizaciones desarrollaron actividades artísticas.
Tras cerca de media hora en el lugar, los manifestantes emprendieron el regreso al centro de la ciudad, en una marcha que se efectuó sin mayores inconvenientes y reunió a cerca de 2 mil personas.
El rechazo a las propuestas del Gobierno y la salida del ministro de Interior, Andrés Chadwick, y también del Presidente Sebastián Piñera demostraron con gritos y pancartas los vecinos en la capital chilota.
Uno de los grupos que se sumó a la protesta fue el Sindicato Violeta Parra que reúne a las manipuladoras de alimentos de Chiloé.
En este sentido, su secretaria Doris Legue expresó que "nosotros tenemos varias demandas, por ejemplo en la Sexta Región hay compañeras que no tienen gratificación garantizada, el tema de las AFP y también nos estamos movilizando por las infraestructuras de las cocinas y hay que unirse a esta gran lucha".
Por su parte, Álex Oyarzún, presidente provincial del Colegio de Profesores en Chiloé, agradeció el número de ciudadanos que respondió al llamado para salir a marchar.
"El pueblo se ha manifestado: asociaciones gremiales, pueblos originarios, sindicatos, juntas de vecinos, del área de la salud. La gente exige respuesta a sus demandas con respuestas concretas y Castro ya se ha manifestado, por lo que el balance es positivo", sentenció.
Otra de las personas que se sumó a la marcha en Castro fue Felipe Almonacid, presidente de la Fenats Histórica del Servicio de Salud Chiloé, quien comentó que "nosotros como gremio tenemos que estar unidos junto al pueblo y tenemos que estar en las calles dando la lucha con las organizaciones".
"Para nosotros es histórico, hemos movilizado a más de 2.500 personas en las calles".
Andrés Ibáñez,, dirigente de asistentes de la educación de Ancud."
VoceS DEL MOVIMIENTO
Ruth Oyarzún, presidenta Asociación de Empleados Municipales de Ancud
"Hay muchas cosas que quedaron en el aire (por anuncio presidencial), los dulces no nos sirven, tienen que haber anuncios concretos con cifras reales, con tiempo real y eso en el anuncio presidencial no estuvo; estamos disconformes, creo que acá hay algo por lo que hemos luchados y es no más AFP", dijo.
Andrés Ibáñez, dirigente sindical de los asistentes de la educación
"Qué son 20 lucas para una persona que hoy día tiene una Pensión Básica Aolidaria, yo creo que ninguno de los anuncios del Presidente es suficiente, no están en la línea de conciliación, yo creo que el diálogo de parte del Presidente sigue siendo errado y no representa al pueblo que dirige", manifestó.
Doris Legue, secretaria del Sindicato Violeta Parra
"Quiero felicitar a las familias, a los niños, a los estudiantes, a todas las personas que se han unido a esta gran lucha. Esta es una de las formas que las personas tienen para expresarse porque no tienen las palabras adecuadas, pero actúan. Nosotras somos 400 aquí en la Isla de Chiloé", mencionó.
Sonia Catepillán, maestra ceremonial huilliche
"Aquí uno se da cuenta que el pueblo está en las calles porque queremos una vida mejor, una vida más justa. Nosotros el mundo huilliche estamos presentes, hay algunos hermanos que no han podido venir por el cierre de las rutas, pero estamos conscientes de lo que está pasando", sostuvo.
2.000 fueron las personas que se estima participaron de la marcha en Castro.