Ancud ha dispuesto más de 2 mil metros cúbicos de basura
La Oficina de Gestión en Medio Ambiente rindió cuenta del proceso de traslado de residuos desde la comuna durante la Alerta Sanitaria.
Una detallada exposición del proceso reciente de la disposición final de la basura entregó ante el pleno del Concejo Municipal de Ancud la Oficina de Gestión en Medio Ambiente del consistorio local.
El cronograma consigna que este envío de residuos sólidos domiciliarios se inició el pasado 5 de abril, tras el cierre definitivo del vertedero municipal de Huicha. Entonces se dio paso al traslado de los desechos hasta Dicham, el cual se extendió por menos semana antes que estallara el conflicto social en Chonchi que exigió el cierre del recinto sanitario industrial.
Días más tarde, tras publicarse el 13 de abril en el Diario Oficial la Alerta Sanitaria para Chiloé, el municipio retomó -luego de jornadas en que no hubo recolección de los residuos- el trabajo de disposición se trasladó hasta el vertedero industrial de Aconser SpA, ubicado en Punahuel, en Dalcahue en los límites con Castro, lo que se mantiene.
Según el balance entregado por el jefe de la Oficina de Gestión Municipal en Medio Ambiente, Alfredo Caro, entre el 5 de abril y 10 de mayo se han dispuesto más de 2.000 metros cúbicos producidos por la población ancuditana.
"Llevamos 35 días con esta marcha blanca del cambio del sistema de recolección de residuos sólidos domiciliarios de la comuna; en estos 35 días hemos logrado llevar 110 camionadas hasta el 10 de mayo y eso ha significado al municipio 2.090 metros cúbicos de residuos, ya que cada camión hace 19 metros cúbicos", dijo el médico veterinario considerando que se cuenta con los servicios de tres compactadores arrendados a la empresa Crecer SpA, la que estaba a cargo del vertedero de Huicha.
El funcionario admitió que uno de los principales problemas que han enfrentado al proceso recolector de la basura se vincula con los canales de información para interiorizar a la comunidad acerca de los horarios de retiro de desechos en los cinco cuadrantes dispuestos en la ciudad y alrededores, sin olvidar los sectores rurales.
Caro explicó que "hemos identificado algunos problemas bastante claros, ver cómo llegar a toda la comunidad sobre la entrega de la información, es un gran problema, ya que no todos ven redes sociales, no todos leen diarios o escuchan radios, y nos hemos hecho presente en reuniones".
El profesional precisó que en la actualidad se despachan los residuos tres o cuatro veces a la semana, siempre visados por una resolución que entrega la Autoridad Sanitaria en Chiloé. El arriendo de los tres camiones se mantendrá por este mes, coincidiendo con la adquisición de los cinco compactadores y 400 contenedores financiados por el Gobierno Regional de Los Lagos, los que deben llegar dentro de los próximos días.
Para el funcionamiento de los transportes de alquiler el municipio desembolsa la suma de $21 millones al mes a Crecer SpA, propietaria de los vehículos de carga.
A su vez, el plan de trabajo y en complemento a la disposición de los residuos vislumbra el reciclaje de los desechos, lo que ha tenido eco entre unidades vecinales urbanas y rurales de la comuna. La iniciativa busca separar desechos como papel, cartón y plástico de la basura tradicional.
Al respecto, Caro destacó que "hay juntas de vecinos que ya empezaron a separar, los sectores rurales ya están motivando a su gente a separar, como municipio ya estamos postulando a la Subdere (Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo) para instalar en cada junta de vecinos un punto verde".
Esta idea apunta a habilitar microcentros de acopio en los barrios, permitiendo la participación de las organizaciones sociales en la recolección y entrega de los desechos para su reciclaje. Ancud dispone de dos emprendedores dedicados al retiro de papel y cartón, los cuales forman del actual plan comunal respectivo.
EDILES
La exposición de la Oficina de Gestión Municipal en Medio Ambiente encontró una acogida favorable pero no exenta de algunas inquietudes entre los integrantes del Concejo Municipal de Ancud.
Eduardo Delgado, concejal de PPD, reveló su conformidad por el detalle de la presentación que dio cuenta del proceso de retiro y disposición de la basura en este período en Dicham y Punahuel.
Sin embargo, el edil tuvo sus reparos frente a lo que acusó "falta de compromiso" por parte de los rubros del comercio y turismo en colaborar en el tema.
"Ellos no han obedecido al requerimiento de nuestra comuna, nos preocupa eso, ya que Ancud lo formamos todos y en el tema de la basura tiene que trabajar todas las instituciones", subrayó el político.
Mientras tanto, el concejal de Chile Vamos Alex Muñoz deslizó que en esta línea los comerciantes locales han quedado "en deuda" en materia de cooperación y participación para solucionar la crisis local por los desperdicios.
"El municipio a través de la Oficina del Medio Ambiente va a invitar a la Cámara de Comercio y la ATA (Asociación de Turismo de Ancud) para que sean parte de este nuevo proyecto", lanzó el edil.
Su par del PS, Nelson Delgado, destacó la experiencia de reciclaje que forma parte de este plan.
"Hay convenio con Coaniquem que va a estar haciendo retiro de vidrio y eso paralelamente a lo que estamos viviendo como alerta por este decreto; el tema del reciclaje es muy importante", puntualizó el político socialista.
"En estos 35 días hemos logrado llevar 110 camionadas de basura desde Ancud".
Alfredo Caro, encargado de la, Oficina de Gestión, en Medio Ambiente"
Hablan políticos y funcionario
Alfredo Caro, encargado de la Oficina de Gestión en Medio Ambiente
"Estamos próximos a recibir a fin de mes contar con los camiones operativos para poder ir haciendo los recorridos con nuestros propios camiones; hoy estamos con tres camiones de la empresa y tres camiones municipales que están apoyando", subrayó.
Alex Muñoz, concejal de Chile Vamos
"Esperamos que con la instalación de los 400 contenedores que ya llegaron, más la llegada de los camiones dentro de esta semana, el alcalde dice que a más tardar entre el 25 y 27 de mayo deberían estar funcionando los cinco camiones y los contenedores", aseveró.
Nelson Delgado, concejal del PS
"Se está trabajando bien, esperamos tener respuesta al oficio que mandó el alcalde en aumentar el período de Alerta Sanitaria, ya que eso nos va a dar la posibilidad de seguir trabajando en la búsqueda de terreno aquí en la comuna", manifestó.
Carlos Gómez, alcalde (indep.) de Ancud
"Lo más probable es que haya una prórroga de dos meses más por mientras, sujeta también a esa disposición transitoria por parte del municipio; estamos trabajando en la ubicación de un terreno, la gente del Gobierno Regional tiene dos propuestas de terreno", dijo.
El 13 de abril se publicó en el Diario Oficial el decreto de Alerta Sanitaria.
10 días más podrían estar dispuestos 400 contenedores y cinco camiones recolectores.