Desembarque de mariscos en Quellón llegaría hoy a un peak de 250 toneladas
Cifra estimativa de Sernapesca se basa en la alta demanda por consumir recursos del mar en Semana Santa.
Un promedio de 150 toneladas diarias de recursos del mar, especialmente almejas, choritos y erizos son los que desembarcan en Quellón en estos días que se conmemora la Semana Santa, según informó el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca).
La carga, según estiman los organismos de fiscalización, podría llegar inclusive a un peak de 250 toneladas en esta jornada, considerando además que el lunes 15 de abril se contabilizaron 161.272 kilos de moluscos y el martes 16 arribaron 190.300 kilos de estos productos.
"Estamos haciendo una fiscalización permanente, disponemos en el muelle de Quellón de una oficina para el control de todos los mariscos que se desembarcan. Este es el puerto obligado de desembarque de todas las embarcaciones que operan bajo el convenio de zona contigua con la Undécima Región", indicó Eduardo Aguilera, director regional de Sernapesca.
La fuente precisó que todos los bivalvos que por esta fecha aumentan su demanda son revisados por los organismos que allí operan, como son la Autoridad Sanitaria, Sernapesca y la Armada.
"Hay una mayor operación en estos días, el muelle de Quellón tiene una instalación bastante amplia que permite operar con varias embarcaciones desembarcando en forma simultánea, cuenta con una pesa grande en el andén", subrayó el personero.
Destino
Respecto al destino de la carga, Aguilera consignó que "el mercado principal es el Terminal Pesquero Metropolitano, también este producto va a la Octava Región, Valparaíso y Temuco, algunos inclusive a la zona norte del país; hay que recordar que Quellón es el responsable del 70% del desembarque nacional de (estos) mariscos".
Claudio Zúñiga, capitán de Puerto de Quellón, confirmó que su unidad intensificó la fiscalización del estado de los mariscos que recalan y de esa forma proteger a la población de posibles riesgos sanitarios como la marea roja.
"Estamos en ejecución del Plan Reloncaví que dispone de las distintas unidades y personal de la Armada para efectuar las fiscalizaciones previas a (y durante) Semana Santa; hasta el minuto no hemos tenido novedades importantes, se ha empezado el trabajo en forma normal, sí se han realizado incautaciones", precisó el capitán de corbeta.
Asimismo, el oficial confirmó que conjuntamente con personal de Sernapesca se realizan inspecciones en las cercanías al puerto de Quellón e islas adyacentes. "Quiero resaltar la colaboración de los pescadores en cuanto a la fiscalización", acusó la autoridad marítima.
Zúñiga sumó que "hemos redoblado nuestro esfuerzo de fiscalización, tenemos un sistema de guardia que es diario de 24 horas por 7 días a la semana y además hemos redoblado este sistema con gente en el puerto apoyando las labores de la gente de la Autoridad Sanitaria durante el día y la noche".
Puntualizó que realizan rondas periódicas cada dos horas, además de los requerimientos propios de los organismos presentes en el terminal pesquero, único punto autorizado como desembarco de productos provenientes de la Región de Aysén, al estar aquí ubicada la barrera sanitaria.
161 mil 272 kilos de mariscos se contabilizaron el lunes en el muelle artesanal.