denuncia y ayuda
Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko
COWORK ANCUD.-
Full Talent Cowork es un centro de negocios e innovación que ofrece espacios de trabajo y colaboración unidos a recursos y herramientas claves para potenciar los emprendimientos desde las personas y el talento. Este nuevo concepto ha llegado hasta Ancud, a partir de la necesidad de emprendedores, profesionales y freelancers de tener un espacio donde poder trabajar y reunirse con clientes. Para mayor información se debe visitar el sitio web Efulltalent.cl.
TALLER DE FLAUTA TRAVERSA EN CHILOÉ.-
Comenzó en Chiloé el proyecto denominado "Taller de flauta traversa en medio escolar y perfeccionamiento instrumental", desarrollado por Codarte Chiloé y financiado por el Fondo de Fomento de la Música Nacional Convocatoria 2019 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Las clases se desarrollarán en el Liceo Bicentenario de Ancud, la Escuela de Cultura Fridolina Barrientos Vargas, el Centro Cultural de Castro y en la Universidad de Los Lagos con sede en Castro.
LA ENCUESTA
La pregunta de ayer
¿Urge que los alcaldes isleños lleguen a un acuerdo para zanjar el conflicto de la basura en Chiloé?
Sí
La pregunta de hoy
¿Teme que el conflicto que enfrentan los municipios por la basura siga escalando en Chiloé?
Director:
Víctor Hugo Palma Pérez
Domicilio:
Blanco 324, Of. 203, Castro
Teléfono:
65-2642800/65-2642809
Propietario:
Sociedad Periodística Araucanía S.A.
Representante legal:
Ricardo Sánchez Ilabaca
Email:
cronica@laestrellachiloe.cl
88% 12% no
"Yo no hago milagros", Cristiano Ronaldo, jugador de la Juventus, tras asumir que sobre sus hombros (o sus pies) estaba puesta buena parte de la ilusión de la Juventus de avanzar en la Champions League, la que destruyó el Ajax.
Humor
Algo más que pescado en Semana Santa
El agua de todos, derecho humano irrenunciable
Los habitantes de la región piden mejores pensiones, salud, educación, así como respuestas a necesidades básicas en las que el Estado aún encuentra al debe, como es el acceso a un elemento vital: el agua, que siendo de todos, lamentablemente en muchos casos está en poder de solo algunos.
Esto surge en 1981, en plena dictadura, con el Código de Aguas que rige hasta hoy, que define el acceso, gestión y distribución del recurso con una visión economicista, considerando al agua como un bien, como un recurso económico, como una moneda que se transa al mejor postor, incluyendo a especuladores sin ética.
La Cámara de Diputados despachó en 2016 un nuevo Código de Aguas, aún perfectible, pero que a lo menos logró consagrar el carácter de bien nacional de uso público del recurso, del derecho humano al agua y al saneamiento, así como el deber del Estado de resguardar que en todas las fuentes naturales exista un caudal suficiente y que se limite el ejercicio de los derechos de aprovechamiento y también una visión especial hacia las comunidades indígenas.
Hasta allí todo bien, hasta que el Gobierno del Presidente Piñera decidió cambiarlo todo e ingresó una indicación sustitutiva en el Senado; en otras palabras, un nuevo proyecto, otros contenidos. Parece que no les gustó lo aprobado, especialmente aquello de poner plazo para las nuevas concesiones, entre otras cosas.
Así las cosas, uno de los principales cambios que el Gobierno quiere realizar es ratificar la entrega de derechos a "perpetuidad" a privados, tal como hoy día lo consagra la legislación heredada de la dictadura, lo que es inaceptable, pues no se puede seguir tolerando la especulación con un recurso esencial para la vida como es el agua. No puede ser que algunos la acaparen, mientras que miles no tengan acceso.
Columna
Gabriel Ascencio M.,, diputado de la República"
El tiempo
Ancud
Castro
Quellón
Dalcahue
Chonchi
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítima 137
Monedas
Dólar observado $660,48
Euro $745,97
Peso Argentino $15,79
UF $27.607,04
UTM $48.353,00
@DefendamsChiloe
Crear una cultura toma unos 12.000 años, los salmoneros la han destruido en unos 40. Gran reflexión de nuestro ex integrante #JCViveros ????? @AcueOficial @ECOCEANOS @TSCobquecura @TerramChile @codeffchile @CodeXverde @fernandopaulsen @TodosPescamos @SalmonChileAG @MmaLagos
@LaMingaCowork
Todo un exito el lanzamiento de #AceleraChiloe el programa que busca acelerar empresas que aporten al desarrollo de la provincia de Chiloe
Tweets
5°C / 12°C
5°C / 12°C
5°C / 12°C
5°C / 12°C
Es una tradición que quienes profesan la religión católica se abstengan a comer carne durante Semana Santa, optando por el consumo de pescado, lo que incrementa muchas veces su precio.
Los chilenos no deberían pensar como el único menú en la mesa en estos días el pescado. Podemos considerar otra alternativa. Hay otras preparaciones que no incluye productos de origen cárnico.
En Chile desde el año 1991 el consumo de mariscos crudos y erizos está prohibido en todas sus formas y el pescado preparado como sushi y ceviche tiene ciertos riesgos. Por eso que la invitación es a probar otros platos.
Se sugieren platos saludables como pasta rellena con ricota, verduras, mariscos; canelones rellenos con champiñones y espinacas; ñoquis de papas; tortillas y omelette de verduras, queso, tomate, choclo, champiñones; legumbres (lentejas, porotos, arvejas y garbanzos sin embutidos, es decir, longaniza, chorizo o choricillo, vienesas; guiso, flan o suflés de verduras; panqueques, tacos rellenos con ensaladas, además de verduras salteadas con champiñón.
Claudia Rojas, académica de la
Escuela Nutrición y Dietética, Universidad Andrés Bello
dinos
que piensas