"Forrest Gump" etíope inicia travesía de Chiloé hacia Alaska
30 mil kilómetros en mil días es la meta del atleta africano que busca además honrar a las madres, impedir los éxodos masivos y promover la paz mundial.
Lleno de entusiasmo y agradecido por la hospitalidad de los chilotes se encuentra el etíope Mulget Amaru (35), quien esta jornada inicia su recorrido de 45 kilómetros diarios para completar la "Carrera Más larga del Mundo", una prueba de 30 mil kilómetros en mil días que lo llevarán por varios países de América, para terminar en Alaska.
La idea es completar gran parte de la Carretera Panamericana, cuyo punto de inicio oficial desde el sur es el Hito Cero, en Quellón. Precisamente hoy comienza la travesía desde ese punto en el sur de la Isla, desde las 10 horas.
Eso sí, el africano ya viene corriendo desde el pasado 14 de febrero, cuando partió por Ushuaia, Argentina (considerado punto austral no oficial de la Panamericana). Más tarde, ya en Chile, pasó por Coyhaique, y tras la vecina Región de Aysén, viajó a Chiloé.
Según el fondista, su objetivo va más allá de lo deportivo, teniendo presente honrar a las madres (la suya murió cuando él era un niño), detener los éxodos masivos de las personas y apoyar la paz mundial.
En ese aspecto, Mulget dice estar muy preocupado por el desarraigo, la pobreza y la desesperación que sufren los cientos de miles de personas que diariamente dejan sus países.
"Todas estas situaciones me han mantenido con estrés y muchas veces sin dormir y pensé en una forma de minimizar estos problemas. Las migraciones y la paz mundial son razones que me han mantenido siempre preocupado. Este fue tema permanente en mi familia, ya que mi mamá oraba en la mañana y las noches por estos motivos a diario", reveló en inglés.
Récord mundial
Existe un registro mundial vigente del mismo trayecto de 2.400 días, sin embargo, para Mulget esto no le quita el sueño. "Este es mi objetivo menos importante. Mi mayor es el de mensaje de paz, si logro batir el récord estaré feliz, pero es lo último de la lista", sumó el deportista.
Al ser consultado por su preparación, el extranjero confesó que no hubo algo especial. "Crecí corriendo, cruzando montañas, ríos y desiertos, correr es parte de mi vida. No hubo entrenamiento especial, esta travesía en sí ya es un entrenamiento. Me canso mucho, pero de a poco mi cuerpo se torna más fuerte", esgrimió.
Este editor cinematográfico, labor que cumple en su país, manifestó estar maravillado con lo que ofrece el sur de América.
"Los paisajes son maravillosos y en especial Chile, con gran cantidad de recursos naturales, los que deberían ser conservados para todos los habitantes del mundo. Muchas veces me detuve para admirar las bellezas naturales", aseveró.
Invitación
La compañía de los isleños será fundamental para el también personal trainer, ya que lo ayudará a fortalecer y difundir sus mensajes, motor de su carrera.
"Existe un rumor que habrá gente en el Hito Cero, pero aunque haya una persona o mil, voy a estar muy feliz de estar en el punto de inicio", añadió el etíope.
El itinerario en Chiloé lo conducirá por sus primeros 45 kilómetros entre Quellón y Chonchi, es decir, más que una maratón.
Para este primer tramo no tiene donde hospedarse, por lo que apela a la solidaridad de los isleños, ya que no cuenta con el financiamiento de empresas para esta odisea.
Mañana llegará a Castro, donde será recibido por atletas locales que se reunirán con él, para luego acompañarlo el sábado en dirección a Degañ en los segundos 45k, según lo planificado por los deportistas de la capital isleña.
"Crecí corriendo, cruzando montañas, ríos y desiertos, correr es parte de mi vida.
Mulget Amaru,, atleta africano."
10 de esta mañana inicia Mulget Amaru su recorrido. Invita a los vecinos a alentarlo.