María Eugenia Núñez G.
Autoridades y vecinos de la calle Caguah de villa Archipiélago participaron en la reapertura peatonal y para el tránsito vehicular de una de las principales arterias de conexión hacia las poblaciones del sector alto de la ciudad de Castro.
Tras 200 días de faenas a cargo de la empresa Constructora Campodónico y Cía. Ltda. y a través del 27° llamado del Programa de Pavimentación Participativa (PPP) del Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanismo), se logró cambiar el rostro a esta calle que involucró 100 metros lineales de pavimento, además de vereda por ambos lados de la vía y una calzada de 7 metros de ancho.
"Estamos dando respuesta a un sueño que por muchos años se vio truncado para estos vecinos; calle Caguach es una importante arteria que da conectividad a distintas poblaciones y lamentablemente esta obra nunca se ejecutaba porque los estudios arrojaban que el 80% de la inversión no era para la calle, sino para construir un muro de contención que fue el que tuvimos que construir", dijo el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI).
Los trabajos consideraron además sistemas de aguas lluvias, muros de contención, escaleras de acceso a las viviendas y modificaciones y traslados de red eléctrica.
El monto de la obra alcanzó los $195.820.737, de los que $139.309.000 fueron aportados por el municipio y los dineros restantes por el Serviu.
Silvia Ruiz, presidenta del Comité de Pavimentación Participativa de calle Caguach, destacó la concreción de esta iniciativa y el trabajo mancomunado que se logró con el municipio y el Serviu.
"Más de 30 años los vecinos viviendo acá en una situación bastante complicada, con mucho barro en el invierno, polvo en el verano, las piedras saltando a los vidrios de las casas, era una situación tormentosa", acusó la dirigenta.
Añadió que "hoy ver esto totalmente revertido nos deja muy felices, es un sueño hecho realidad".
Nuevo camino
En la cita, además, el alcalde Vera dio a conocer la apertura de un nuevo camino vecinal que unirá esta arteria con Recaredo Oberreuter.
"Tomamos la decisión de abrir un nuevo camino, le vamos a dar una nueva calle a los pobladores de estos sectores, como son aquellos de la población Padre Hurtado, esperamos dejarlo listo en los próximos días ", sostuvo el edil, quien sumó que se pretende más adelante postular la arteria a fondos para pavimentarla.
Hablan residentes del área
José Miranda ha vivido siempre en el sector
"Es fabuloso tener ahora pavimento, en el invierno acá antiguamente era puro barro y en el verano había mucho polvo, no se aguantaba y había que cerrar todas las ventanas, por lo mismo es que estamos como vecinos muy contentos con este adelanto", consignó.
María Díaz, vecina histórica del lugar
"Llevo muchos años viviendo en este sector y hoy al ver esta obra que es una realidad me deja muy contenta; fueron tantos los años con problemas, con barro en el invierno que aumentaba con las lluvias; de hecho, a veces los colectivos no querían entrar por lo mismo", dijo.
Orlando Díaz tiene su casa en este barrio
"Ver esta obra terminada es maravilloso, faltan algunos detalles que se están viendo, pero lo importante es que ya no sufriremos con el barrio y el polvo en el verano; también se puso muros de contención y acceso a viviendas, lo cual es también muy bueno", puntualizó.
200 días de faenas involucró este proyecto financiado por el municipio y Serviu.