Chonchinos insisten en protestas por la basura
Anuncian movilizaciones si respuesta de SMA no es favorable para los habitantes de Dicham.
Las 19 horas del próximo martes 9 es el plazo que definieron los vecinos de la comuna de Chonchi para esperar un pronunciamiento de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) sobre la llegada de basura domiciliaria de Ancud al vertedero industrial de Dicham.
Al mismo tiempo, la diputada Jenny Álvarez (PS) ofició al Ministerio de Medio Ambiente, Seremi de Salud, autoridades regionales y a la Autoridad Sanitaria a fin de que informen y fiscalicen la situación en que se encuentra el vertedero.
En el Teatro Municipal se realizó a eso del mediodía de ayer una reunión ampliada con dirigentes de distintos sectores de la comuna, instancia en la que se definió el plazo en el que esperan la respuesta de la SMA que para ellos solo debe ser "el cierre de este recinto". En caso contrario, aseguran que iniciarán movilizaciones, incluyendo corte de rutas.
Marcos Márquez, presidente de la Junta de Vecinos de Dicham, señaló que "a este ampliado comunal llegaron diferentes líderes sociales representando a sus comunidades y que se han hecho eco de este grito de auxilio de Dicham, Huitauque y Los Petanes".
Además, expuso que "se dice que la Superintendencia de Medio Ambiente vino a hacer una fiscalización de lo que nosotros estamos acusando: la usurpación de terreno fiscal y la quema de los bosques".
Del mismo modo, expuso que "el martes vamos a tener una asamblea general en Dicham y ese es el último día, esperamos que la superintendencia nos entregue el informe, esperamos que diga el cierre del vertedero; si no es así, los vecinos fueron claros: el miércoles se inician las movilizaciones".
Por su parte, el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún (RN), sostuvo que "esta fue una reunión de carácter informativa en la que se les dio a conocer todas las acciones que ha ido tomando el municipio tanto administrativas como otras gestiones".
Igualmente, mencionó que "queremos que los organismos, que están regulados por ley para cumplir estas funciones, puedan fiscalizar si esta actividad que se están desarrollando en nuestra comuna se está haciendo de forma legal o en forma ilegal".
Oyarzún agregó que "como municipio no nos va a temblar la mano y vamos a tomar todas las medidas necesarias".