Incautan más de 5 mil kilos de mariscos en operativos en Caguach
En el marco de los patrullajes inmersos en el Plan Reloncaví, previo a Semana Santa, la Armada, el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) y la Autoridad Sanitaria incautaron más de 5 toneladas de mariscos en las proximidades de la isla Caguach, en Quinchao.
En el sector Paso Norte de esta ínsula, los efectivos de la Capitanía de Puerto de Achao a bordo de una lancha tipo Arcángel fiscalizaron una embarcación en la cual tres tripulantes estaban extrayendo erizos.
Así lo indicó el jefe de esta unidad naval, sargento Cristian Campos, sumando que la nave "no tenía nombre ni matrícula, además se constató que no tenían permisos para dichas faenas. Por ende, se procedió a incautar el producto que estaba a granel en la lancha".
Más de 400 kilos de estos ejemplares fueron decomisados y por instrucción del juez de Letras de Castro, José Díaz, se determinó la devolución del recurso al mar.
El patrón de la nave por infringir la Ley General de Pesca fue citado al tribunal, como también a la autoridad marítima por la falta de documentación. "También se citó a las personas que iban con él porque no tenían permiso para bucear", añadió el jefe naval.
También en las cercanías de este punto, entre isla Quechac y Caguach se concentró el otro procedimiento encabezado por personal de Salud. A 4 metros de profundidad fueron detectadas unas 100 mallas aposadas con almejas.
De acuerdo a Cristián Araneda, jefe de la Autoridad Sanitaria en la provincia, el dispositivo se gestó dentro de los monitoreos en las zonas de extracción relacionados con la marea roja.
"En este aposamiento cada malla tenía como 50 kilos del recurso. Se tomaron las muestras correspondientes arrojando valores no detectables (de la toxina)", explicó el personero.
Coordinación
En tanto, el director regional de Sernapesca, Eduardo Aguilera, recordó que existe la coordinación con Carabineros y la Armada para estar en puntos estratégicos de fiscalización. "Además, estamos colaborando con la Seremi Salud para exigir la certificación que todos los mariscos", acotó, instando a la comunidad a denunciar: "Tenemos disponible el número 800 320 032 para recibir las denuncias".