Delitos sufren caída de 15% en Chiloé durante el verano
Carabineros entregó un balance de la actividad durante los primeros meses del año, destacando también el aumento de los detenidos. Explican estos fenómenos en la mayor presencia policial en terreno.
Cuentas positivas en la prevención sacó en esta temporada estival Carabineros en la provincia, que cifró en una disminución de 15% los casos policiales, con respecto al 2018, explicando esta caída en la mayor presencia en terreno y el refuerzo con contingente venido desde la zona central.
El teniente coronel José Luis Gómez, subprefecto de Chiloé, señaló que "con el trabajo conjunto que realizan los carabineros de Chiloé, en forma general, la cantidad de detenidos ha subido y, por cierto también, la cantidad de delitos ha disminuido, lo cual es una eficiencia en cuanto a la pronta llegada de carabineros ante una llamada de emergencias".
Advirtió el oficial que un gran porcentaje de los aprehendidos fueron a través de la labor preventiva, en este caso los controles de identidad.
"Se iniciaron en una campaña con la Gobernación en la puerta de entrada de la Isla, que es Chacao, y esos controles dieron como resultado que una buena cantidad de gente que entraba a la Isla incluso tenía órdenes pendientes y eso nos ayudó a bajar, de alguna forma u otra, los delitos en Chiloé", señaló.
En cuanto a las cifras, el jefe policial detalló que "hasta el día de hoy (ayer), nosotros hemos disminuido los delitos en un 15%, con respecto siempre al periodo anterior, y la cantidad de detenidos ha aumentado en alrededor de un 5%, aunque la última cifra todos los días varía".
Judicialización
Dentro de las estadísticas respecto al fenómeno delictivo, se encuentran las entregadas por la Fiscalía de Quellón que, en la última estadística periódica, hasta septiembre del 2018, sitúa a esa comuna como la número 1 en judicialización en el país. Un escenario que se habría proyectado a este verano.
"Se han bajado los delitos, pero ha aumentado la judicialización y la cantidad de persona privadas de libertad han aumentado en alrededor de un 40%, donde ha habido procedimientos importantes en que hemos logrado que los imputados queden en prisión preventiva e ingresen a cumplir condena con procedimientos abreviados", detalló la fiscal Karyn Alegría.
La persecutora explicó estas cifras con un trabajo disuasivo. "El venir a delinquir a Quellón ya no es tan fácil", expresó.
"La de Quellón es la fiscalía a lo largo de Chile con el índice más alto de judicialización", recalcó la abogada, citando que "hasta el 30 de septiembre de 2018 la judicialización era de un 60,84%", contra un promedio nacional de 42,97% y uno regional de 53%, advirtiendo que muchas de las denuncias ingresadas no son delitos, sino situaciones de incumplimiento contractual, presuntas desgracias y otras figuras.
La jurista precisó que las denuncias más recurrentes y que siguen procesos judiciales siguen siendo las de violencia intrafamiliar, los delitos de carácter sexual y contra la propiedad, en el mismo orden que se enumeran.
Alegría recalcó el carácter disuasivo que tiene la judicialización de estas denuncias y, al igual que el subprefecto Gómez, llamó a la población a denunciar, ya que es la forma de disminuir la comisión de ilícitos.
"La cantidad de detenidos ha aumentado en un 5%, aunque la última cifra todos los días varía".
José Luis Gómez,, subprefecto de Carabineros"
Refuerzos
Desde el viernes y hasta hoy, Carabineros realiza una ronda especial a nivel nacional, incluido Chiloé. "Está principalmente dirigida a la presencia policial en lugares públicos, como plazas, parques y específicamente en los lugares turísticos", señaló el subprefecto de Chiloé, José Luis Gómez. El oficial recalcó que este operativo pretende "finalizar, tal cual como iniciamos este periodo estival, donde desde el primer día de vacaciones contamos con la presencia de funcionarios, con el apoyo de Carabineros de Santiago y los mantuvimos en lugares visibles". Fueron 30 los efectivos de la Guarnición de Santiago que viajaron a Chiloé y se mantuvieron durante el verano, reforzando las comunas de Ancud, Castro, Quellón y Chonchi, con el afán de aumentar la presencia disuasiva y la sensación de seguridad.
5% sería el alza de las personas aprehendidas en la provincia durante el verano.
60,84 es el procentaje de judicialización de denuncias en la Fiscalía de Quellón.