denuncia y ayuda
Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko
corte de la luz en castro.-
El contacto de dos conductores en el cableado de calle Balmaceda provocó el corte de energía eléctrica en céntricas dependencias de Castro, afectando oficinas, comercios y entidades públicas, provocando perjuicios en la atención de público y el desarrollo de otras labores. Cerca de una hora se extendió el apagón, un problema de interrupción de servicio que no suele ser tan característico de la capital provincial, al menos en las zonas del centro, como sí lo es en otras localidades del Archipiélago de Chiloé.
museo de ancud.-
Este verano el Museo Regional de Ancud invita a los niños y vecinos en general a disfrutar de entretenidas películas, documentales y cortos animados que se exhibirán en el recinto y que trae la Cineteca Nacional de Chile traen a Ancud. Para más información los interesados pueden visitar la página www.museoancud.cl. Este espacio frente a la plaza de armas pertenece a la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam).
LA ENCUESTA
La pregunta de ayer
¿Cree que es grave la contaminación de las playas chilotas por desechos de la industria acuícola?
Sí
La pregunta de hoy
¿Ha notado la presencia de mochileros en la comuna donde usted vive?
Director:
Víctor Hugo Palma Pérez
Domicilio Castro:
Blanco 324, Of. 203, Castro
Teléfono:
65-2642800/65-2642809
Domicilio Ancud:
Pudeto 135, Of. 3, Ancud.
Fono fax:
65-2629745
Propietario:
Sociedad Periodística Araucanía S.A.
Representante legal:
Ricardo Sánchez Ilabaca
Email:
cronica@laestrellachiloe.cl
100% 0%
"Le agradezco esa confianza, y espero poder responderle a ella día día", Andrés Chadwick, ministro del Interior, tras agradecer el respaldo del Presidente Sebastián Piñera luego de que desde la oposición se comenzara a exigir la salida del secretario de Estado.
No
Actividad física de los chilenos
Salud primaria
Esta semana tenemos una importante noticia para la salud de las familias chilotas. Con el objetivo de acercar la salud a la comunidad es que la provincia de Chiloé está dotada desde el día de hoy con una nueva flota de 12 ambulancias equipadas, y 13 vehículos entre furgones de pasajeros y camionetas para la red asistencial de salud y la atención primaria, beneficiando a cesfams, postas y otros centros de atención en Chacao, Pudeto, Chonchi, Curaco de Vélez, Dalcahue, Quemchi, Apiao, Meulín, Puqueldón, Rilán, Quillahue, Castro, entre otros.
Sabemos que la salud es uno de los temas más importantes para las familias. Sin embargo, esta necesidad ha sido desatendida y recibimos nuestra región completamente en deuda y aquí me voy a referir a tres áreas en déficit. Primero, 1 de cada 5 personas en nuestra región no tiene acceso a salud primaria. A eso se agrega falta de médicos, con un promedio de 7,6 profesionales por cada 10.000 personas, bajo el promedio nacional de 11,6. En tercer lugar, falta de camas en hospitales.
Mejorar sustancialmente la salud es una de las prioridades fundamentales del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y para ello resulta clave potenciar la salud primaria con postas rurales y cesfams modernos y resolutivos, fortaleciendo la atención y las competencias dentro de los consultorios, entre otros ejes de trabajo. Lo dijo el Presidente: en 2019 se impulsará la oportunidad, calidad y dignidad en el acceso a la salud con una profunda reforma para eliminar las preexistencias y las carencias, y para seguir reduciendo listas y tiempos de espera y los precios de los medicamentos.
A nivel regional, avanzamos en el nuevo convenio de salud entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Salud, el que busca financiar proyectos en infraestructura hospitalaria entre 2019 y 2026. Sabemos que los desafíos son muy grandes, y que el presupuesto no es infinito. Por ello revisamos cada uno de los proyectos y ordenamos de manera estratégica las prioridades, con compromisos responsables desde el Gobierno Regional. Invertiremos en más y mejores postas rurales y centros de atención, traeremos nuevos especialistas y avanzaremos en nuevos hospitales para suplir el déficit de camas. Pasos concretos hacia una mejor calidad de vida para nuestras familias.
Columna
Harry Jürgensen Caesar,, intendente de la Región Los Lagos"
El tiempo
Ancud
Castro
Quellón
Dalcahue
Chonchi
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítima 137
Monedas
Dólar observado $680,10
Euro $781,02
Peso Argentino $18,10
UF $27.565,79
UTM $48.353,00
@273gubi
@alebravoh @Felipeward @MinisterioBBNN Oficina Bs. Nacionales Castro-Chiloe una vergüenza. Sin recursos y fiscalizadores para hacer su trabajo. Personal siempre ausente en mesón atención a campesinos que se acercan a averigüar y tramitar sus tierras. Horas para ser atendidos .
@Lilith_Sucubus
Mis pensamientos florecen en Gran Isla De Chiloé
Tweets
3°C / 19°C
0°C / 18°C
2°C / 18°C
3°C / 18°C
El 81,3 por ciento de la población chilena realiza menos actividad física que la recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según revela la última versión de la Encuesta Nacional de Actividad Física y Deporte.
El documento indica que la gran mayoría de la población es inactiva (66,2%) o practica actividades por debajo de la recomendación internacional (15,1%), que es de 150 minutos de forma moderada o 75 minutos de intensidad a la semana.
Esto es consecuencia de factores como crecimiento económico, tecnológico y urbano, los cuales se han ido reformulando para que las actividades del día a día no impliquen un gran gasto de energía.
Todo ello se suma, entre otros aspectos, a las extensas jornadas de trabajo, lo que ha contribuido a la pérdida de conciencia de los chilenos del riesgo que implica para la salud sostener estas conductas inactivas.
Claudia Miranda,
académica de la Escuela de Kinesiología, Universidad
Andrés Bello
dinos
que piensas













