Molestia causa alza en los trasbordos de una de las navieras en el Chacao
Dirigentes sociales y gremiales advierten un impacto negativo en la economía local.
Con un evidente malestar que golpea una vez más el presupuesto de los usuarios de la provincia causa el reajuste del orden del 6% que la empresa Transmarchilay S.A. aplicó al servicio de transbordo en el canal de Chacao. En la práctica significa la cancelación de $700 en forma adicional.
La medida de la compañía naviera que entró en vigencia el pasado 1 de enero no es bien recibida entre diversos actores chilotes, tomando en cuenta los elevados costos que representan desplazarse entre la Isla Grande y Puerto Montt y otras partes del continente.
Al pago por el concepto de transporte marítimo se agrega la caneclación de peaje en la Panamericana por parte de la Sociedad Concesionaria Los Lagos.
Uno de los primeros en reaccionar al reajuste tarifario fue el presidente de la Junta de Vecinos de Villa Chacao, Andrés Ojeda, quien rechazó de plano la decisión de subir las tarifas de las pasadas a cargo de una de las dos navieras que opera en el estrecho.
"Como dirigente social chilote me causa indignación la nueva alza en el cruce del canal de Chacao, es hora que nuestras autoridades se coloquen la camiseta por los chilotes", apuntó el dirigente.
Ojeda añadió que "estamos pagando uno de los peajes más caros de Chile solamente porque nos castigan que somos de Chiloé, creo que es hora de solucionar este problema, es hora de ponerle punto final".
Otra de las voces de descontento proviene del presidente de la Asociación de Dueños de Camiones San Carlos de Ancud, Ramón Torres.
El dirigente evocó que hace algunos años se demandó la construcción de rampas para optimizar el servicio en tiempo y desplazamiento por el canal, lo que tuvo que redundar en un menor costo para los usuarios.
Sobre este punto el transportista recalcó que "nosotros esperamos desde ese tiempo que la tarifa hubiera caído un 30%, entonces estos reajustes nos parecen que ni siquiera debieran existir, al revés, cuando las tarifas debiesen haber bajado hace unos cinco años porque los tiempos y la distancia son menores".
Torres reparó que ante este reajuste tarifario de Transmarchilay, debe necesariamente acelerarse la obra de ejecución del megapuente.
"No tienen ninguna justificación los incrementos, por un lado, y lo segundo es que apuren el tranco con el puente en el canal de Chacao", subrayó el ancuditano.
CÁMARA
El alza en el valor de la tarifa por concepto de transbordo tampoco es bien vista en la capital chilota a través de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro A.G.
Fue su presidente, Julio Candia, quien se adhirió a las críticas generadas por esta medida económica. Un fenómeno que afecta tanto a visitantes como chilotes, en su mayoría, que hacen uso de este servicio de conexión marítima al norte de la Isla.
"Los más perjudicados somos los que vivimos en Chiloé, porque a los que viajan en forma continua se les sube el valor", argumentó.
El comerciante consignó no comprender por qué la compañía Transmarchilay aplica este tipo de reajustes superiores el IPC (Índice de Precios al Consumidor).
Sobre este particular el dirigente mencionó que "cuando se hacen estos reajustes son una aproximación al IPC y no un 6%, además que esos transbordadores funcionan con petróleo, el gasto es menor, el petróleo ha ido bajando; uno no entiende las políticas de funcionamiento de estas empresas".
Más allá del derecho a incrementar las tarifas por parte de la empresa privada, Candia esgrimió que "complica a la comunidad de que esto suba cada año e involucra que los costos suban".
Transmarchilay S.A. justificó el porqué de aplicar un incremento en el valor de las pasadas entre Chacao y Pargua y viceversa.
"El reajuste en las tarifas por el servicio de transbordo en el canal de Chacao obedece a un aumento en nuestros costos de operación, entre ellos el alza sostenida en el precio del petróleo durante todo el año 2018", aseguró la compañía a través de un comunicado.
En este mismo sentido la empresa arguyó que "se han incorporado una serie de mejoras al servicio, entre ellas la entrada en operación de nuevas naves durante el 2018, como es el caso del transbordador El Trauco.
La naviera agregó que este navío "cuenta con una amplia y cómoda sala de pasajeros, cafetería y áreas de descanso, aportando nuevos y mejores estándares de servicio en esta ruta marítima".
El cobro más habitual en el cruce en el canal que separa a la Isla del continente, el de auto, subió de 12 mil 500 pesos a $13.200.