Consejos para no estresarse con las compras navideñas de última hora
Los especialistas recomiendan recurrir a la cotización vía internet, optar por lugares que ofrezcan variedad de productos, crear una lista prioritaria de regalos y considerar fabricar sus propios obsequios.
Camila Espinoza López - Medios Regionales
Se acaba el tiempo para quienes no han podido realizar las compras de Navidad. Hoy y mañana son la última opción que tienen algunos para buscar obsequios.
Especialistas consultados por este medio entregan algunas recomendaciones para no pagar demás y sufrir por tener que comprar apurado.
Lista de prioridades
Guillermo Acuña, investigador del Centro de Estudios en Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo, señala que aunque se tenga poco tiempo es clave contar con un presupuesto máximo de gastos que se debe respetar y armar una lista con el número de regalos que entregará.
El especialista recomienda establecer prioridades y preocuparse de aquellos regalos que se entregarán a las personas el mismo 24 o 25 de diciembre, porque en algunos casos a los familiares se les visita mucho después de la celebración.
"Uno no se junta con toda la familia: a algunos los ve en enero", comenta Acuña.
Recurrir a internet
El profesional también sugiere optar por cotizar productos vía online y ahorrar tiempo. "El propio Google tiene un comparador de precios. Saca precios de distintas tiendas comerciales y los compara", acota el especialista.
Además, una buena idea puede ser comprar por internet y pedir el retiro del producto en tienda, para asegurarse de tenerlo el día que se necesita.
Los descuentos
Otra recomendación del académico es tener claros los beneficios a los que se pueden acceder, por ejemplo, por el uso de la tarjeta de crédito. De esta manera, se podría optar por adquirir regalos en comercios que permitan hacer uso de estos beneficios o descuentos y así ahorrar dinero en la compra.
Ser estratégico
El especialista añade que se debe ser estratégico al elegir dónde se realizarán las compras y optar por lugares que ofrezcan una variedad de productos y que permitan terminar con la lista de compras.
"Quizás priorizar por supermercados o grandes tiendas, porque hay una gran variedad de productos en un mismo lugar y así no estará corriendo de un lugar a otro", dice Acuña.
Además, una buena opción es aprovechar los packs promocionales que permitirían poder destinar los productos a más de una persona. "A veces viene una polera con un par chalas, o un bloqueador con un bronceador", ejemplifica.
Ver qué tengo
En algunos casos las personas durante el año compran productos que nunca utilizan o que no regalaron y terminan guardando estos objetos. Si se está contra el tiempo se podría optar por revisar si tiene algo que pueda regalar en esta Navidad, como set de cremas, una botella de vino o otro producto que siga en su envoltorio original y en buen estado.
Si no sabe qué regalar Acuña expresa que un regalo práctico es una gift card que le permitirá a quien la reciba comprar algo que le guste.
Hágalo usted
Roberto Saavedra, profesor de finanzas de la Universidad Mayor, también recomienda ser consciente y no dedicarse a gastar más de lo que se tiene en la compra de regalos.
"Muchas veces los parientes o familiares se salen de esta ola de que todos andan corriendo y quieren comprar regalos y hacen una cosa que es mucho más artesanal y que a veces uno la subestima, pero que genera un impacto mucho mayor que un regalo comprado. Hay gente que hace galletas o manualidades", justifica el experto.
El académico destaca que este tipo de obsequios permite darle un valor agregado a la Navidad: "El hecho de que alguien lo preparó es valorado".
Además, consigna que si busca los regalos a última hora lo mejor es optar por objetos simples y que no sean personalizados, que son más fácil de encontrar en tiendas.
"Hay cosas gourmet que son simples, como té o chocolates y que son fáciles de comprar sin nombre. Compras 10 y sabes que vas a poder darle una atención a cada una de esas personas que les quieres regalar", suma Saavedra.
El académico advierte que aunque se esté contra el tiempo hay que evitar desordenarse con los gastos. "Está despersonalizado el uso del dinero. Tú tienes una tarjeta y no percibes cuánto te va quedando. La tarjeta no te avisa", concluye.
"Muchas veces los parientes o familiares se salen de esta ola de que todos andan corriendo y quieren comprar regalos y hacen una cosa que es mucho más artesanal".
Roberto Saavedra,, académico de U. Mayor."