Se dio inicio a la Liga de Desarrollo del Básquetbol con cuatro clubes chilotes
El objetivo es que los niños que jugaron la Liga Saesa tengan continuidad este segundo semestre. Hugo Oyarzún (26) participó en certamen internacional en Brasil, donde se vistió de bronce.
Nelson Soto Asencio. - Mauricio Muñoz Moreno
Ayer se dio inicio a la Liga de Desarrollo del Básquetbol (LDB) en el gimnasio Fiscal de Ancud, donde participan cuatros clubes de la provincia. Se trata del Colegio San Francisco Asís y Deportes Castro, de la capital chilota, Achao y los dueños de casa.
Este certamen es organizado por Mauricio Segura y busca dar continuidad a los niños que jugaron la pasada Liga Saesa, tanto en la primera como en la segunda división, en las categorías U11, U13, U15 y U17.
Según explicó Emiliano Cuchetti, deté de la Celeste en series formativas, se disputará por zona donde saldrán dos representantes para chocar con los grupos del continente.
"Es una liga que había empezado hace dos años desde Puerto Montt hasta Valdivia. El año pasado quisimos ingresar y se abrieron los cupos y ahora se participa desde Chiloé a Temuco", indicó el adiestrador.
Sumó la fuente que son cuatro zonas y se pretende trabajar con los niños que participarán el próximo año en la Saesa y que el torneo durará todo este segundo semestre, hasta el 10 de diciembre.
"Lleva el nombre de Liga de Desarrollo porque se trabaja con niños y es darle continuidad al trabajo de la Saesa que antes terminaba y nos obligaba para mantener competencia tener que viajar a Santiago y San Felipe a otras competencias", acotó el técnico.
El sistema del campeonato permite que dos equipos puedan pasar a los cuadrangulares finales y así irse eliminando.
Por su parte, Fernando Rivera, del Club Deportivo de Achao, valoró que se puedan dar instancias donde se pueda dar continuidad a las pequeñas promesas del baloncesto chilote y además que sea con equipos de la serie A y B.
"Una vez terminada la liga no hay competencia de nivel para los chicos, entonces la idea es que todos estén participando de esta liga y podamos tener continuidad todo el año para que los chicos jueguen", aclaró.
Carlos Sepúlveda Fredes, adiestrador del cuadro de Achao, señaló que "esto era algo que estaba pendiente que los chicos siguieran en competencia, es muy bueno para los chicos para este segundo semestre de cara a lo que será la liga el próximo año".
Resultados
La jornada concentró a un buen grupo de padres que llegó a alentar a los pequeños. En el primer juego de la serie sub 11, se midió la Celestita con los achaínos, este juego fue solo participativo. En tanto, en categoría sub 13 el local no tuvo inconvenientes para vencer por 89-42 a este mismo rival. La situación se repitió en la U15 donde los ancuditanos golearon 103-19. Finalmente la juvenil local también logró ganar por el marcador de 119-27.
"Lleva el nombre de Liga de Desarrollo porque se trabaja con niños y busca la continuidad".
Emiliano Cuchetti,, deté Ancud"
Castreño se luce en competencia de jiu jitsu efectuada en Sao Paulo
Pese a no ser su especialidad, el luchador de Castro que habitualmente practica artes marciales mixtas (MMA), Hugo Oyarzún (26), viajó a participar al campeonato abierto Brazilian Jiu jitsu en la ciudad de Sao Paulo, donde reflejó su talento en la modalidad Nogi (sin kimono).
Este preparador físico de profesión y amante de estos deportes, dedica gran parte de su tiempo al desarrollo de las disciplinas y quiso aventurarse en el jiu jistu en el país de la samba.
En Sao Paulo tuvo tres combates de los cuales consiguió la victoria en dos, en la categoría 76 kilos, situación que lo dejó muy conforme, ya que logró la medalla de bronce.
Por su parte, en Río de Janeiro donde también intervino, no tuvo muy buena fortuna. "Perdí en la primera lucha producto de una sumatoria de faltas y por eso no pude seguir en el brasilero nogi en Río de Janeiro", indicó el deportista.
Sin embargo, el balance que realiza este joven fue positivo, más allá que no sea la primera vez que está en suelo brasileño, ya que en MMA se había aventurado anteriormente.
"Igual creo que fue buen desempeño, ya que yo no me dedico al 100 % al jiu jitsu y la mayoría de los que compitieron del Brazilian Jiu jitsu sí lo hacen, por eso creo que mi paso por ambas competencias fue exitoso", afirmó el isleño.
Factor
El clima, de acuerdo a su relato, no incidió en los resultados de los combates, puesto que se adecuaron las competencias en horarios favorables para las luchas.
"Igual hay nerviosismo ya que estas en otro país con el gimnasio lleno, pero pese a eso pude enfocarme en la competencia. Además que los combates se hacían en la mañana eso de las 9 horas y por eso no influía el clima pese a que hubo días de mucho calor y otros lluviosos", apuntó.
Luego de su viaje al gigante sudamericano Oyarzún, quien dedica tiempo también a su trabajo como entrenador personalizado, se prepara para un nuevo desafío en su disciplina MMA el 16 de noviembre en los 70 kilos ante un rival venezolano.