Luis Contreras Villarroel
Convencido que el combate de ilícitos de carácter sexual a menores es una tarea de toda la sociedad, el jefe de la Prefectura Chiloé N°26 de Carabineros de Chile, coronel Óscar Alarcón Queirolo, ratificó la disposición de la institución para atacar este flagelo en el Archipiélago.
El oficial hizo eco de las diferentes aristas que ha tenido la campaña "¡No enmudecer! Chiloé combate con fuerza el abuso sexual infantil" que promueve este matutino.
Uno de los últimos impulsos en pos de combatir este fenómeno delictual correspondió precisamente a la creación de una mesa provincial que convocó y preside el gobernador Fernando Bórquez.
La instancia ha congregado a funcionarios de los diferentes servicios que trabajan tanto en el tema investigativo, como en el de persecutor y protección de niños y adolescentes que han sido vulnerados en sus derechos.
A partir de esta acción y atendiendo a las fríos números de casos de menores ultrajados en el territorio, es que la autoridad policial enfatizó, acerca de la labor de la policía uniformada, su intervención y capacitación que ha tenido a través del tiempo para abordar esta delicada temática social.
"Súper importante"
-¿Cuál es el valor que le asigna Carabineros a la puesta en marcha de esta mesa provincial contra el abuso sexual infantil?
-Para nosotros como carabineros es súper importante poder participar de esta mesa provincial, obviamente continuando con las actividades que ya se vienen desarrollando hace algún tiempo propiciadas por el diario y apoyadas por las autoridades provinciales.
-¿De qué manera va a participar la institución en la marcha de esta mesa de trabajo en el Archipiélago?
-Nosotros como carabineros vamos a participar en forma activa (…), vamos a continuar haciendo las acciones posibles y que estén a nuestro alcance para cooperar en esta campaña "¡No enmudecer!", porque también es nuestro ánimo que estas graves situaciones que puedan pasar con los menores en cuanto a abusos sexuales para que no continúen y no se repitan.
-¿Qué tan importante son los lazos de confianza que deben existir entre Carabineros y la ciudadanía para generar las denuncias por estos delitos?
-Como carabineros trabajamos hace bastante tiempo estas temáticas; de hecho, en las comisarías hay dependencias especiales para poder atender situaciones de violencia intrafamiliar, situaciones de abusos, es una dependencia que se tiene aparte de lo que es la guardia y donde hay una funcionaria que trabaja permanentemente. Nuestra intención es que el desarrollo de estos servicios sea de la mejor forma, le gente tiene que tener la confianza de acercarse a Carabineros a efectuar la denuncia.
-¿Cómo está capacitada la policía al momento de atender a una víctima o denunciante por abuso sexual?
-Permanentemente se van modificando los planes y programas de estudios a medida que la sociedad va evolucionando, las necesidades van cambiando; obviamente, se requiere que el personal de Carabineros vaya teniendo cierta expertiz que antiguamente no eran necesarias desde el punto de vista policial, por eso mismo está la Dirección de Protección de la Familia.
-A partir de este fenómeno, ¿qué se le dice a la ciudadanía al momento de advertir casos de abusos sexuales hacia menores de edad?
-Lamentablemente, la gran mayoría o gran parte de estos delitos ocurre efectivamente intramuros, como bien se trataba en el congreso "¡No enmudecer!": gran parte de estos delitos son cometidos incluso por familiares o personas cercanas, son muy pocos aquellos que ocurren de personas desconocidas o en la vía pública, por lo tanto, está el factor familiar, el temor del menor de contarle a su madre. La idea es tener el apoyo de la ciudadanía y el padre o la madre que tenga conocimiento o que observe alguna situación extraña respecto al hijo, tiene que efectuar la denuncia.
"Como carabineros vamos a participar en forma activa y continuar con las acciones posibles".
Óscar Alarcón, prefecto, de Chiloé y Palena."