Detienen a sospechoso de gran robo arqueológico
Imputado tenía más de 50 especies chilenas y peruanas, además de pieles reales de animales.
La Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) Metropolitana, detuvo a un ciudadano francés, por el delito de apropiación de Monumentos Nacionales.
En la feria que se encuentra en las afueras del GAM, el exedificio Diego Portales de la capital, el sospechoso, cuya identidad no ha sido revelada, ofrecía y vendía libros pertenecientes al Estado de más de 200 años de antigüedad, junto con fósiles que aparentemente fueron sustraídos del Parque Nacional La Campana.
"En un local abierto al público y de manera informal, comercializaba especies relacionadas al tema del patrimonio cultural. El ciudadano realizaba excavaciones e investigaciones en todo el país para quedarse con estos objetos", sostuvo el subcomisario Julio Vásquez, quien estuvo a cargo de las diligencias y posterior detención.
Tal sujeto, que vive hace 16 años en Chile y que tiene un doctorado en historia, tendría más de 50 especies en su poder, y hasta identificar todos los objetos robados, su identidad se mantiene en reserva.
Pieles en su hogar
"Al trasladarnos a su casa encontramos pieles de pumas y zorros, animales que actualmente se encuentran en peligro de extinción a nivel mundial y sobre todo en chile. Por eso fue detenido por la Ley de Monumentos y la Ley de Caza", sostuvo Vásquez a La Estrella.
Añadió que en su hogar encontraron telares peruanos de carácter incaico, y que serán entregados al país vecino.
"La persona quedó detenida pero puesta en libertad, aunque citada por la Fiscalía. No pasa por control de detención ni tampoco queda con medidas cautelares porque falta un experto que haga la pericia sobre el estado real de las especias incautadas", sumó el subcomisario respecto del caso.
200 años tendrían algunos de los libros que sustrajo el imputado y que son del Estado.
50 especies fueron incautadas entre libros, fósiles y pieles de pumas y de zorro.