Con éxito partió el festival costumbrista pese a la lluvia
Municipio cifró en más de 20 mil el número de personas que llegó en la primera jornada al parque. Turistas no le tuvieron miedo a la marea roja y consumieron platos elaborados con productos del mar.
"Empaparme de lluvia en este edén" es una de las frases del himno "Qué lindo es Castro" y justo cuando el grupo Magisterio cantaba esta parte de la canción las precipitaciones se hicieron más intensas a eso del mediodía de ayer en el Parque Municipal. Pero eso no impidió que el público que a esa hora se encontraba en el recinto continuara disfrutando de la primera jornada del Festival Costumbrista Chilote.
Si bien durante la mañana las inestables condiciones meteorológicas mermaron un poco el número de asistentes, en la tarde cuando el sol comenzó a salir de entre las nubes, las personas llegaron en masa a la trigésima novena versión del principal evento costumbrista de Chiloé y del sur del país.
Asados de cerdo, vaquilla y cordero, junto con las chochocas, milcaos y empanadas son los principales platos que se venden en el parque y aunque en menor medida también hay puestos ofreciendo pulmay.
Pese a la presencia de la marea roja en sectores de cuatro comunas de la provincia, algunos de los locatarios decidieron tener dentro de sus productos este plato típico chilote, eso sí cumpliendo con las disposiciones de certificación de la Autoridad Sanitaria.
Incluso, en uno de los ingresos al recinto, funcionarios de esta repartición entregaron información alusiva a este fenómeno y también fiscalizaron los distintos módulos, lo que dejó como saldo el decomiso de una malla de choros que no contaba con la certificación de estar libre de toxina.
Así lo indicó el jefe provincial de la Autoridad Sanitaria, Cristián Araneda, quien comentó que "estamos fiscalizando que se cumplan las medidas que habíamos dado antes que comenzara el festival a cada uno de los locatarios en lo que tiene que ver con la procedencia de los productos, ya sea carne y mariscos y que estos tengan los análisis correspondientes para poder salir a consumo".
Del mismo modo, el profesional comentó que "lamentablemente tuvimos el decomiso de algunos productos por el problema que no habían hecho los análisis correspondientes y, por lo tanto, el procedimiento es como no tiene análisis no puede salir a la venta y debe ser decomisado, no necesariamente porque tenga marea roja y es porque no podemos correr riesgos".
Fenómeno
Aunque no fueron muchos los módulos que ayer vendieron productos del mar, sus platos fueron apetecidos por los consumidores que no le tuvieron miedo a la marea roja, sobre todo porque muchos de ellos se habían informado de las fiscalizaciones.
Raúl Migues es puntarenense y conoce de cerca el fenómeno de las floraciones algales nocivas, ya que su presencia en Chile se detectó por primera vez en esa zona del país.
"Allá hay problemas con la marea roja y leíamos que acá hay algunos sectores que están contaminados, pero acá las cosas están certificadas y nosotros sabemos harto porque hay mucha información respecto a eso", relató el visitante que espera permanecer hasta fin de mes recorriendo distintos puntos de Chiloé.
Desde Puente Alto en la Región Metropolina llegó a la provincia Lilian Faúndez acompañada por su esposo e hijo, visitantes que decidieron probar los platos elaborados con productos del mar en el festival costumbrista.
"Venir a Chiloé y no comer mariscos es como no haber venido y tengo confianza en que nada malo va a pasar y que está todo certificado", detalló.
El módulo del Club Deportivo Alas Gamboa fue uno de los que apostó por preparaciones típicas de la zona elaborados con pescados y mariscos.
Hugo Márquez integrante de la institución, mencionó que "estamos ofreciendo curanto en olla y salmón a la plancha y si bien no ha estado tan buena como en años anteriores, esperamos que cuando calme la lluvia aumente la venta y estamos confiados de que así va a ser porque tenemos los documentos de respaldo de que los mariscos están libres de cualquier toxina".
Esta nueva versión de la muestra costumbrista cuenta con 56 módulos de gastronomía típica que se suman a los 152 puestos pertenecientes a la Feria de la Biodiversidad.
Cifras
En este sentido, el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), cifró el número de asistentes a la primera jornada del evento costumbrista en 20 mil 679 personas. Ello, de acuerdo a los conteos realizados en los accesos entre las 9 y las 20 horas de ayer.
El jefe comunal expuso que en la primera jornada de la Feria de la Biodiversidad del pasado miércoles se reunieron en el parque 9 mil 345 personas, número que disminuyó a 8 mil 733 el jueves, pero que creció el viernes llegando a 11 mil 544 asistentes.
"El visitante, el turista que ya planificó sus vacaciones en Chiloé va a venir igual, pese a la lluvia y eso lo está demostrando que prácticamente todos los módulos están repletos. Creemos que este año los visitantes serán más que los que tuvimos el año pasado", afirmó el político.
Vera agregó que "este año deberíamos superar las 40 mil personas y si a eso le sumamos el éxito que representó la Fiesta de la Biodiversidad, yo creo que vamos a andar en el rango de los 70 a 75 mil visitantes en cinco días".
Distintos dispositivos se establecieron en el parque municipal, en la inmediaciones del recinto y en las vías de acceso para velar por el orden y la seguridad de la muestra.
El prefecto de Carabineros, Óscar Alarcón señaló que "tenemos más de 20 funcionarios distribuidos al interior del parque, tenemos una cantidad similar en los accesos y en la tarde (ayer) vamos a tener el apoyo de un piquete de Ancud con 10 funcionarios y un oficial que vienen a apoyar todo lo que es el cierre y posteriormente el traslado de las personas para que no ocurra situaciones complicadas".
Desde temprano continúan hoy las actividades en el recinto municipal en lo que será la jornada de cierre de la trigésima novena versión del Festival Costumbrista Chilote.
"Venir a Chiloé y no comer mariscos es como no haber venido y tengo confianza en nada malo va a pasar".
Lilian Faúndez,, visitante de la Región Metropolitana."