Exhiben resultados de estudio genético sobre la almeja
Proyecto realizado por el Instituto de Acuicultura de la Universidad Austral de Chile, busca generar nueva información para la gestión sustentable del recurso.
Mejorar la toma de decisiones, una gestión sustentable del recurso. Ese es el objetivo del estudio "Investigación y desarrollo de marcadores moleculares para la gestión sustentable de las pesquerías del recurso almeja Venus antiqua, mediante estimación del tamaño efectivo poblacional y el diagnóstico de la estructura poblacional", y que acaba de ser presentado por el Instituto de Acuicultura de la Universidad Austral de Chile sede Puerto Montt.
Financiado por el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef ID15I10271), los resultados preliminares fueron exhibidos en Puerto Montt por la académica Marcela Astorga, directora del proyecto, frente a una audiencia que incluyó a profesionales y representantes de la pesca artesanal, ligados a la extracción del recurso.
Tal como lo indica su nombre, el estudio hace una aproximación desde la genética, para conocer en mayor profundidad a este tradicional molusco bivalvo, para que este nuevo conocimiento permita "tomar medidas de manejos del recurso, medidas adecuadas para que asegure que los bancos naturales sean sustentables en el tiempo", aclaró Astorga.
Adjudicado el 2015, la ejecución del proyecto se inició en enero de 2016, y tiene contemplado su término en enero de 2018.
Muestreo
La toma de muestras se realizó en 16 localidades entre Arica y Punta Arenas, concentrándose ellas en la Región de Los Lagos, con puntos de muestreo en Carelmapu, Ancud, Castro y Quellón.
"Los resultados que hemos encontrado muestran que en general, mediante marcadores genéticos, pudimos diferenciar la taca almeja (Protothaca thaca) de la otra almeja, que morfológicamente son muy similares. Segundo, hemos encontrado bancos naturales que son muy diferenciados genéticamente de otros. Por lo tanto, hay que tomar medidas de manejo bien específicas para esos bancos, porque son muy diferentes", afirma Astorga.
Este último punto es de especial interés para la zona, debido a que la región concentra más del 90 por ciento de las 14 mil toneladas que se desembarcan al año en el país, siendo Quellón el principal puerto de desembarque.
En este sentido, los resultados del estudio pueden ser de vital interés para la administración del recurso.
Juan Gutiérrez, director zonal de Subpesca, institución mandante del estudio, ejemplifica su importancia así: "Si uno tiene diferencias entre las poblaciones, no es llegar y traer una almeja de cualquier lado, meterla a un hatchering, y producir una semilla que probablemente no corresponde a las adecuaciones ambientales que ha tenido la genética, uno la tira en una playa equivocada y no va a tener resultados".
Es por ello, sostiene Gutiérrez, que "es importante saber qué características de aislamiento, de comunicación tienen los bancos. Eso para diseñar propuestas de manejo pesquero con los pescadores, como también orientar las posibilidades de repoblamiento".
El proyecto contempla una segunda etapa, cuya ejecución es previa revisión de la primera etapa por parte del Fondef.