Comuneros se organizan para "recuperar" el borde costero
Colectivos territoriales indígenas de Chiloé y Aysén formaron la coordinadora territorial Willi Lafken Weychan.
Más de 40 organizaciones del sur de Los Lagos y la Región de Aysén conformaron en Chiloé la denominada Coordinadora de Comunidades Mapuche Williche por la Defensa del Territorio "Willi Lafken Weychan", con el objetivo de defender el borde costero y recuperarlo para un uso comunitario.
La nueva organización se realizó en un segundo trawün de las comunidades biregionales, en Yaldad, Quellón, -el primero se hizo en Melinka-, donde decidieron trabajar de forma conjunta una serie de estrategias para lo que calificaron como la recuperación y conservación del uso consuetudinario del borde costero, principalmente a través de la denominada Ley Lafkenche (20.249).
"Como comunidades mapuche williche hemos tomado la determinación de retomar la responsabilidad en el cuidado y protección de nuestra riqueza cultural y natural", señala un comunicado emitido por la nueva entidad federativa, prosiguiendo que "con este fin nuestras comunidades están solicitando Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios (Ecmpo) basados en la Ley Lafkenche, una ley conquistada por la lucha de nuestro pueblo mapuche, que reconoce nuestros derechos ancestrales sobre la ñuke lafken (la mar)".
En la misma declaratoria los comuneros advirtieron que reconocen el derecho de uso de los espacios costeros marinos tanto para su pueblo como a pescadores artesanales, recolectores de orilla "y todos quienes han hecho y hacen uso sustentable del mar, sin depredarlo ni dañarlo", invitando de frentón a los mencionados a ser "socios estratégicos para administrar de manera compartida y responsable estos espacios".
extensión
Cristian Chiguay, cacique de la comunidad Mon Fen de Yaldad, precisó que la nueva organización va desde comunidades de Cochamó hasta la isla Traiguén, en Aysén.
Sobre los objetivos de la coordinadora, recalcó que "mancomunamos fuerzas para defender el territorio, porque sabemos de la contaminación que han hecho las salmoneras y ahora se quieren reubicar de nuevo; entonces, lo que estamos haciendo es juntando fuerzas para hacer un trabajo de fiscalización y unir fuerzas con los pescadores artesanales para poder solicitar los bordes costeros por Ley Lafkenche y trabajarla en conjunto".
El dirigente quellonino dijo que otro objetivo es evitar la debilitación de esta normativa, argumentando que "por ahí los salmoneros la están tratando de modificar y nosotros alegamos que ellos no han hecho un trabajo serio y todos sabemos el daño que han causado y no queremos que nuestro mar se muera".
Subrayó Chiguay que hay dentro de las organizaciones coordinadas hay voces que piden la salida de las empresas salmoneras del territorio y otras que piensan que esto es improbable o inviable, por el daño económico que causaría a las familias cuyos integrantes trabajan en ellas, por lo que en general aspiran a que estas empresas mejoren sus políticas ambientales.
Sobre una eventual declaración del territorio chilote como "zona FAN (de florecimiento de algas nocivas)", por parte de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (subpesca), el cacique acusó que "ese es un traje a la medida para las salmoneras, para que ellos puedan seguir contaminando libremente y producir con menos gastos, porque ellos entrarían como Pedro por su casa trayendo aguas contaminadas desde la Decimoprimera Región, como ya lo han hecho".
A su vez, Nibaldo Colivoro, cacique de Kokawke y werkén del Consejo de Comunidades Indígenas de la Comuna de Quellón, que agrupa a una quincena de organizaciones huilliches, agregó que "de parte de la empresa salmonera nos han tirado harta mala onda desde que nos conformamos e incluso hay quienes están tratando de poner a la pesca artesanal como enemigo de nosotros, y nosotros entendemos que tenemos que convivir con la pesca artesanal y con los mitilicultores, de quienes nuestra mirada es que son compatibles con lo que queremos".
De acuerdo al dirigente, la mitilicultura fue iniciada por las comunidades costeras décadas atrás y luego de estudios de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) se trasformó en una actividad industrial. "Los que primero la practicamos fuimos las comunidades, por eso hoy queremos ser socios estratégicos con la mitilicultura y la pesca artesanal, pero protegiendo y conservando", recalcó el quellonino.
política
En el plano político, ya algunos han comenzado a oponerse a esta forma de operar de las comunidades, donde ya en el continente una de Chamiza, comuna de Puerto Montt, solicitó una extensión entre Caleta La Arena y Pargua.
"Las comunidades están en su derecho de pedir la 'devolución' del uso del borde costero según las tradiciones de sus antepasados, pero cuando se están pidiendo largas extensiones de mar, estas no se ajustan a la realidad y terminan siendo un abuso y poniendo en riesgo el eslabón más débil de la acuicultura y la pesca artesanal", señaló, por ejemplo, el senador Iván Moreira (UDI).
El geógrafo chilote Álvaro Montaña, del Movimiento Defendamos Chiloé, quien fue invitado a participar en la coordinadora cuya declaratoria sigue abierta para otros firmantes, recalcó que "Moreira tiene varias imprecisiones", justificando que "hay mucho desconocimiento a lo que es la Ley Lafkenche y por eso estamos haciéndonos parte de este legítimo derecho de las comunidades indígenas que hoy día son favorecidas por esta ley".