Gobernación coordina trabajo para enfrentar la contaminación de playas
Organismos públicos y empresas privadas fueron convocadas a la mesa. Para el 28 de agosto está programado el llamado a lictación del contrato que se ejecutará en tres vías de la provincia.
Carolina Larenas Faúndez - Carolina Larenas Faúndez
Representantes de distintas instituciones públicas y de empresas privadas se dieron cita en la Gobernación Provincial en el marco de la mesa que busca enfrentar el grave problema de la basura presente en las playas de la provincia, lo que quedó más en evidencia con los resultados de un estudio realizado por profesionales de la Universidad de Chile.
Armada, Servicio Nacional de Pesca, Seremi de Medio Ambiente, municipios y gremios de salmoneros y mitilicultores se sumaron a este trabajo que busca canalizar acciones que permitan enfrentar este problema no solo con la limpieza de los bordes costeros, sino también con la disposición final de los desperdicios recolectados en las costas.
Según lo explicado por el gobernador provincial de Chiloé, René Garcés, esta reunión nació debido a que es necesario unir esfuerzos para enfrentar esta problemática, que incluso en los últimos días fue noticia nacional.
"Hay muchas responsabilidades que tenemos que asumir y esta mesa ha permitido que junto a la empresa privada, junto a los servicios en la coordinación, avancemos. No solo basta hacer campañas para sacar la basura, sino que también debemos tener claro dónde la vamos a dejar", afirmó el representante del Ejecutivo en la zona.
A su vez, el seremi de Medio Ambiente, Jorge Pasminio, señaló que "este es un tema que para nuestro ministerio es de preocupación y por eso estamos participando de esta coordinación en la que hemos sacado varias temáticas y una de ellas es seguir trabajando en el acuerdo del producción limpia que tiene el sector de la mitilicultura".
Igualmente, mencionó que "las normativas vigentes deben ser cumplidas a cabalidad por las empresas. En la región hay más de 4 mil resoluciones de calificación ambiental y el 80% y más de ellas son de las empresas acuícolas".
Incluso, en la instancia se definió una nueva reunión, la que se concretará el 7 de septiembre.
Compromiso
Tomás Monje, gerente de SalmonChile, indicó que "nos llegó la convocatoria y nosotros, encantados de participar de esta iniciativa para ver cómo podemos resolver el tema de la contaminación de las playas de Chiloé". Agregó que "nosotros estamos desarrollando planes pilotos, uno de ellos en Hualaihué, donde se recicló 30 mil kilos y eso es bueno porque se trabajó con segregación desde el origen, lo que es bueno para no recargar los vertederos de las comunas".
Repararán 12 puentes que sufrieron daños por
el terremoto de Navidad
La conservación de 12 puentes que sufrieron algún tipo de daño tras el terremoto de la Navidad pasada contempla un contrato que la Dirección de Vialidad llamará a licitación a fin de mes y que considera una inversión que bordea los mil 400 millones de pesos.
Tras el sismo de 7,6 Richter, un equipo especialista en puentes recorrió la zona para verificar el estado en el que estas estructuras quedaron luego del movimiento telúrico y definir las obras necesarias como la reposición de las barras antisísmicas.
De acuerdo a lo explicado por el director regional de Vialidad, Jorge Loncomilla, para el 28 de agosto está programada la fecha de publicación de la licitación, mientras que la apertura de las ofertas económicas se realizaría el 10 de octubre.
En este sentido, tres son las rutas en las que se intervendrán viaductos, los que en total suman una docena y las obras se extenderían por lo menos un año.
Una de ellas es la W-80 Huillinco-Cucao y en este caso están considerados los puentes Cucao, La Caldera, Chumono, Negro 1, Pudú, Milildeo y Trainel 2. A lo que se suma la W-15 San Juan-Linao-Quemchi y en esta se mejorará el viaducto Metrenquén.
Además, este contrato contempla a otros cuatro puentes en la Ruta 5 Sur: Puntra, Butalcura, Nercón y Llicaldad.
"Este contrato considera reparaciones menores, esto no significa daños estructurales sino que mejorar elementos que sufrieron daños con el terremoto", expuso el funcionario público, sumando que se trata de puentes definitivos.
Junto con ello, Loncomilla puntualizó que "estos son los puentes que más sufren porque son más rígidos, no ocurre lo mismo con los puentes provisorios de madera que no tienen este tipo de soportes".
Asimismo, el profesional sostuvo que "producto del terremoto estos puentes sufrieron algunos problemas en las barras antisísmicas y en los apoyos y eso es lo que se va a reparar para que queden operativos en el caso se enfrentar, ojalá no sea así, un nuevo movimiento".
El director regional de Vialidad detalló que los recursos que se destinarán a estas mejoras son extraordinarios y fueron conseguidos para enfrentar los efectos que el terremoto dejó en las rutas de la provincia.
De prosperar los plazos contemplados en la licitación, se estima que a fin de año debería estar adjudicado el contrato. También abarca el mejoramiento de los accesos a los puentes.
1.400 millones de pesos bordea la inversión que se realizará en las rutas chilotas.
carolina.larenas@laestrellachiloe.cl
carolina.larenas@laestrellachiloe.cl