denuncia y ayuda
Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko
proteger al islote conejo.-
Es interesante y se aplaude que un lugar como la isla Lagartija o Kaikué pueda finalmente convertirse en un Santuario de la Naturaleza, tras la aprobación del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad para que se convierta en un área protegida. Es indiscutible la biodiversidad de este sitio de la comuna de Calbuco, tal como el islote Conejo de Queilen, en el que abundan especies animales y que requiere medidas de conservación urgente.
baile en dalcahue.-
Muchos chilotes desde pequeños saben de sus tradiciones y tratan de mantenerlas. A pesar de que la vestimenta ha variado enormemente en las últimas décadas, al menos ciertas expresiones en el baile se han preservado y salen a relucir cuando la oportunidad lo amerita. Esta pareja de distintas generaciones así lo demostró ante los presentes en el acto de inauguración de la primera etapa del borde costero de Dalcahue y el comienzo de la segunda.
LA ENCUESTA
La pregunta de ayer
¿Asistirá al XVII Reitimiento de Chancho de Queilen?
Sí
La pregunta de hoy
¿Son entretenidas las vacaciones de invierno en Chiloé?
Director:
Víctor Hugo Palma Pérez
Gerente:
Alejandro Araya Pinochet
Domicilio Castro:
Blanco 324, Of. 203, Castro
Teléfono:
2642800/2642809
Domicilio Ancud:
Pudeto 135, Of. 3, Ancud.
Fono fax:
2629745
Propietario:
Sociedad Periodística Araucanía S.A.
Representante legal:
Cristián Huerta Horta
Email:
cronica@laestrellachiloe.cl
29% 71% no humor
Derecho al consumidor y alza de precios
Proyectos emblemáticos y SIAT
En mis años que llevo en el Consejo Regional hemos aprobado cientos de proyectos emblemáticos para la región, en agua potable rural, electrificación, colegios, postas polideportivos, canchas sintéticas, cuarteles de bomberos, etcétera, por nombrar algunos, creo que son todos emblemáticos, y aún faltan muchos por aprobar en nuestra provincia y región para alcanzar un desarrollo soñado por nuestros habitantes.
Este año electoral espero que los candidatos sean serios y no anden prometiendo proyectos y cosas que no puedan cumplir, porque eso es jugar con la ilusión de nuestros vecinos.
Y si de proyectos emblemáticos se trata, nunca voy a entender por qué se han demorado tanto en la instalación de una unidad de la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito, la famosa SIAT, que ha sido pedida por todas las autoridades -nombrar alguna sería injusto- y también por toda la ciudadanía de Chiloé.
Qué injusto e impotencia cuando hay un accidente con resultados fatales, y tienen muchas veces los familiares que esperar horas a personal del continente, mientras el cuerpo está tirado en la carretera y esperan horas para poder retirarlo y darle una sepultura digna.
Confío en la palabra del general director de Carabineros, don Bruno Villalobos, cuando conversé en Queilen y se comprometió a realizar el proyecto urgente y no quedemos en promesas o en anuncios que estamos acostumbrados los chilotes, como se ha hecho en varias oportunidades. No tengo dudas que el intendente y los consejeros regionales financiaríamos el proyecto cueste lo que cueste por la importancia que este tiene.
Me quedo con un sabor amargo también: ¿Por qué tiene que venir un general a Chiloé a comprometer un proyecto tan necesario y a colocarle urgencia? Siendo vital para Chiloé, tenían que haberlo hecho hace muchos años atrás.
Confío en las palabras empeñadas y se hará rápido el proyecto, y por fin podremos decir, por la dignidad de nuestros vecinos, Chiloé cuenta con una SIAT propia.
Columna
Manuel Ballesteros Curumilla,, consejero regional de Los Lagos"
El tiempo
Ancud
Castro
Quellón
Dalcahue
Chonchi
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítima 137
Monedas
Dólar observado $651,27
Euro $759,59
Peso Argentino $ 37,41
UF $26.628,30
UTM $46.787,00
@GobChiloe
Fue inaugurado el Centro Desarrollo de Negocios de la provincia de #Chiloé. Compromiso Presidenta @mbachelet @Sercotec_Chile
@kirehyuni
están hablando de los brujos de chiloé y cómo se sacaban el bautizo, encontré mi destino
@JavierSiIva
"No al puente, Chiloé no puede perder sus tradiciones, debe seguir siendo isla..." nos dicen hoy desde el sudeste asiático.
9°C / 11°C
9°C / 11°C
8°C / 11°C
8°C / 10°C
Aludiendo a las recientes heladas que han afectado al país, se ha anunciado una eventual alza de precios de frutas y verduras, pues el fenómeno trae consigo una baja en la producción que se traduce en una menor rentabilidad para los agricultores. Lo anterior, no es más que el resultado de aplicar la ecuación "oferta y demanda", la cual da como resultado un precio más alto cuando existe más demanda que la oferta. Ahora bien, una cosa distinta es el concierto o acuerdo entre agricultores y productores para incrementar los precios, aludiendo una contingencia climática. En tal caso podría darse una situación que atente la libre competencia, cuestión que debe ser investigada por los organismos correspondientes. Sin embargo, el consumidor tiene derechos, independiente de las contingencias del mercado. Derecho a elegir libremente el bien o servicio a contratar, a recibir información veraz y oportuna, conocer el precio del producto o servicio, condiciones de contratación, características relevantes del producto o servicio y a no ser discriminado arbitrariamente, etcétera. Razón por la cual, que en caso de incumplimiento por parte del comerciante, este podría verse obligado a reparar e indemnizar tanto daños materiales como morales, entre otros. Por todo lo anterior y si bien estas alzas responden a una contingencia climática, por ningún motivo el aumento de precios puede responder a un concierto entre agricultores o productores. De ser así, se estaría afectando directamente el derecho a los consumidores. Caso en el que el llamado es a cotizar e informarse respecto de nuestros derechos como consumidor.
Andrés Bustos Díaz, director del Depto. de Derecho Comercial, Universidad Andrés Bello
dinos
que piensas