Fallo por multa a Pasmar enfrenta al municipio con el exalcalde castreño
Sanción del Tribunal Constitucional generó polémica en la comuna.
En un voto dividido el Tribunal Constitucional rechazó el requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad presentado por Inversiones e Inmobiliaria Océano S.A y Tenglo S.A. por dos multas aplicadas por la Dirección de Obras Municipales de Castro en el período de construcción del mall de Castro. Las infracciones fueron por no cumplir una orden de paralización de obras.
Cerca de 200 millones de pesos suman las multas aplicadas, por lo que una vez se ejecute el fallo del 12 de este mes, la firma vinculada al holding Pasmar debería pagar estos dineros al municipio, lo que en las últimas horas generó interpretaciones encontradas sobre el actuar de ese entonces de los funcionarios municipales.
La defensa del trabajo realizado por los funcionarios consistoriales durante el proceso de construcción del mall Paseo Chiloé y que redundará en que el municipio reciba recursos por más de 200 millones de pesos fue resaltada por el exalcalde Nelson Águila (DC), frente a lo cual se le cuestionó desde la repartición edilicia, acusando incluso "aprovechamiento político del fallo".
En este sentido, el asesor jurídico del municipio castreño, Marcos Velásquez, indicó que "hay que ser serios, no tergiversar los hechos ni sacar provecho político".
De acuerdo a lo indicado por el abogado, se trata de situaciones absolutamente distintas, ya que la sanción contra las empresas Pasmar y Tenglo la determinó el Poder Judicial, y no está relacionada con los hechos y responsabilidades administrativas de dos exfuncionarios y que estableció la Contraloría General de la República en un sumario administrativo que duró 5 años.
Asimismo, el profesional comentó que "la multa a Pasmar la fijó el Poder Judicial, es una sentencia de la jueza de Policía Local de Castro, confirmada por la Corte de Apelaciones de Valdivia".
Igualmente, afirmó que "es una situación distinta a las sanciones impuestas a ex funcionarios municipales producto de un sumario de Contraloría por errores graves y negligencias de estos ex funcionarios".
Velásquez aseguró que "si la administración del exalcalde hubiera actuado en forma oportuna, el mall no se hubiese construido de esa forma y nada de este escándalo hubiera sucedido. Hoy tratan de ocultar que el exalcalde incluso firmó una transacción que daba carta blanca a ese proyecto".
Debate
Por su parte, Nelson Águila destacó el fallo del Tribunal Constitucional, sobre todo porque se trata de un trabajo que se realizó en su administración y que viene desde el 2012.
"Se van a recibir $228 millones producto de la acción fiscalizadora de la Dirección de Obras. La jueza aplica la sanción ese es un factor, pero también hubo un trabajo detrás de defender esta causa en todas las instancias para lograr que el fallo fuera favorable", manifestó el exjefe comunal.
Además, el ingeniero agrónomo relató que "este es un tema de larga data que se resolvió ahora y que reconoce que todo lo que se hizo está bien y esto que se diga que es un aprovechamiento político es un error del municipio de no reconocer lo que nosotros hicimos".
De acuerdo a Águila, dar una opinión o entregar su versión sobre un tema es no "aprovechamiento político".
Junto con ello, la misma fuente puntualizó que "además se me acusa de firmar una transacción y es verdad que la firmé, pero con acuerdo del concejo de ese entonces, la que fue votada por cuatro votos a favor y 3 abstenciones y permitía que se construyera el mall y tuvo el voto favorable del actual alcalde".
Aunque el litigio comenzó en el 2012, no fue hasta fines del 2014 cuando la DOM aplicó diversas sanciones contra la firma responsable, las que llegaron hasta el Juzgado de Policía Local de Castro, el que decretó la millonaria multa a beneficio del consistorio.