Revelan detalles inéditos de Chiloé en la época de la Independencia
Libro rescata informaciones como causas judiciales, conformación de la sociedad insular, intercambios comerciales con el Perú y la movilización de las fuerzas militares que combatieron en defensa del rey entre 1808 y 1824.
Al transportarnos a la época de la Independencia de nuestro país, muchos la relacionan con la lucha que mantuvieron los héroes como Bernardo O'Higgins, Manuel Rodríguez o los hermanos Carrera, por lograr la emancipación de nuestro territorio del Imperio Español, y si esta pregunta la acotamos al rol de Chiloé en ella, muchos recalcan que fue el último reducto de la Corona de España, que se llevaron batallas como la de Bellavista, Pudeto y Mocopulli y que en 1826 fue anexado a la naciente República de Chile.
Hoy, a 191 años de aquello, el libro "Huellas de Chiloé en Lima", de los autores Gonzalo Aravena, Ignacio Ibáñez y Alejandro Orellana, revela detalles desconocidos de cómo esa época se vivió en el Archipiélago, armando este puzle histórico que rescata causas judiciales, intercambios comerciales, conformación de la sociedad y la movilización de las fuerzas militares insulares que combatieron en defensa del rey de España entre 1808 y 1824.
Este texto comprende cerca de 90 documentos recopilados en el Archivo General de la Nación del Perú, Biblioteca Nacional del Perú y del Archivo de Límites del Ministerio de Relaciones Exteriores del mismo país, todos ubicados en Lima, los cuales permiten conocer el complejo escenario que caracterizó los convulsionados años del proceso de Independencia en América Latina y especialmente en Chiloé, convirtiéndose en el último territorio fiel a la monarquía hispana en Sudamérica.
Desde 1786 hasta la Independencia, Chiloé mantuvo subordinación administrativa del Virreinato del Perú. Esta situación explica que hasta hoy, mucha de la documentación del gobierno insular de aquellos años esté depositada en Lima.
Entre los hallazgos, se encuentra que "el 90% del batallón que defendía al rey era de Chiloé, Concepción y Valdivia. Que no todos querían república y existe también, y se afianza con los documentos revisados, que ese fidelismo fanático entre chilotes y el rey es por una relación administrativa, una relación económica muy importante", declara Ignacio Ibáñez.
Economía
El licenciado en Historia explica que este período fue fructífero en cuanto al intercambio económico, con barcos que traían y llevaban mercadería desde Chiloé hacia Lima y viceversa.
"Eran cerca de diez los barcos desde Lima que llegaban a Chiloé, por lo tanto, había una circulante y un comercio muy importante, y España a través del virreinato del Perú se preocupó de modernizar los fuertes de Agüi y San Antonio (Ancud) y las baterías de Chaicura y Balcacura, como también el fuerte de Tauco (Chonchi)", indica el director de la Biblioteca Pública de Castro.
Jamón, sabanillas, mantas de castilla, lumillas y alerce, eran parte de los productos chilotes que se exportaban al vecino país, logrando de ese modo no sólo un intercambio económico, sino también social y cultural.
Asimismo, desde la capital peruana se traía vino, mate, pisco, tabaco, azúcar, harina y naipes, además de insumos militares como la pólvora y la tinta para poder escribir los documentos, sin embargo, este insipiente comercio terminó una vez que la Isla es anexada a la República de Chile.
"Ese negocio se murió cuando se terminó la relación económica con Lima", aclara.
Lo anterior es compartido por Alejandro Orellana, quien indica que "también hubo un intercambio cultural muy interesante, vinieron muchos comerciantes peruanos a la zona y chilotes que fueron para allá a hacer negocios. Hubo un tráfico de personas, bienes y servicios".
En cuanto a cómo era la constitución de la sociedad chilota de este período del siglo 19, los documentos la describen como "una sociedad aguerrida".
"Era una sociedad empoderada del lugar donde habitaba, muy afianzada internamente, que salió a defender su territorio y la causa del rey, por lo tanto era una sociedad aguerrida, con una seguridad de sí misma, ellos estaban muy orgullosos de vivir en Chiloé y de vivir en la posición más austral de la corona española", recalca el profesor de Historia y Geografía.
En la publicación se revela además que no sólo existía un mestizaje racial, sino también cultural.
En cuanto a las causas del porqué los chilotes se identifican con la colonia española y no así con el resto del territorio nacional, Orellana explica que "no existían las nacionales en esta época como las conocemos hoy, ese fue un proceso histórico que durante todo el siglo 19 se fue construyendo. Por los mismo, los isleños se identificaban con Chiloé como su territorio".
Otro de los aspectos que rescata esta investigación es que los soldados chilotes recibieron un pago económico por pelear por el rey durante la guerra. "Ese dinero no se les cancelaba en el campo de batalla sino que acá (Chiloé) y lo que hacían los soldados era dejar representantes que pudieran cobrarlo mientras ellos peleaban en la zona central", puntualiza.
El flujo de dinero trajo consigo también la compra y venta de terrenos y la creación de préstamos, como asimismo el crecimiento explosivo de Ancud y su puerto San Carlos, a diferencia de los pueblos interiores como Dalcahue y Chonchi, habitados principalmente por indígenas. Tampoco existían caminos y las comunicaciones eran principalmente por la vía marítima.
"El centro de poder era Ancud porque tenía el puerto principal, estaba la sede del gobernador y el cuartel general del ejército, era el lugar más poblado y rico de Chiloé", asegura el licenciado en Educación.
Suma que "Castro era una ciudad muy pequeña, a pesar de ser la capital. Aquí existía el cabildo que era el órgano representativo de los vecinos más destacados de la ciudad".
En cuanto a los niveles de pobreza, las crónicas revelan una sociedad con carencias, por el mismo hecho de estar tan alejada de los grandes centros de poder, se practicaba mucho el autoconsumo, vale decir, la gente producía sus propios bienes y alimentos, a través de cultivos donde se destaca la papa, trigo, avena, quinoa y la extracción de productos del mar.
En tanto la educación estaba a cargo de la iglesia católica y era privilegio sólo para algunos y se mantuvo así hasta la creación de la Escuela Normal de Ancud, a finales del siglo 19.
¿Qué pasó con la sociedad chilota cuando el territorio es anexado?
Provocó una mayor pobreza, muchos de los soldados murieron en la guerra, unos pocos pudieron regresar. Chile envía gobernadores militares para evitar una revuelta a favor de España, se hace el Tratado de Tantauco. Hubo un abandono notable a la Isla, además se dejó de comercializar con Lima y la industria del jamón desaparece, el poco comercio que se hace es con Valparaíso. El Estado de Chile privilegia el poblamiento de lugares como Osorno y la cuenca del lago Llanquihue y no presta atención a Chiloé.