Carabineros refuerza la confianza social en un complejo aniversario
El impacto por el fraude dentro de la institución busca aplacarse con el acercamiento a la comunidad.
Apuntalando la cercanía con la comunidad y de esta forma consolidar la confianza deteriorada por el millonario caso de fraude que se vive al interior de la institución, Carabineros celebró ayer uno de sus más delicados aniversarios. Son 90 años de servicio que en Chiloé fueron reconocidos juntos a dirigentes sociales, operativos cívicos y un austero acto oficial en Castro.
En el casino de oficiales de la Prefectura N°26 de Chiloé y Palena se desarrolló bien temprano este jueves la ceremonia que sirvió para reforzar el contacto con los vecinos y comunicar el reciente galardón que recibió la Segunda Comisaría castreña como la mejor unidad operativa del país.
Así lo destacó el prefecto Eduardo Barrios, quien lleva tres años en la provincia y manifestó que "en este tiempo hemos avanzado a los mejores resultados, prueba de ello es el reconocimiento a esta unidad, que da cuenta que los servicios policiales, la orientación, integración con la comunidad han experimentado un avance sistemático, siempre con un norte común: dar protección y tranquilidad a la población".
Integral
A su vez, el coronel resaltó la necesidad de luchar contra la delincuencia de manera mancomunada con la gente. "Nosotros estamos insertos dentro de la comunidad, la cual nos entrega información necesaria, como las denuncias de los delitos, para georreferenciar nuestra función. Juntos trabajamos mucho mejor", acotó.
Dentro de los principales desafíos planteados para este año, el alto oficial recalcó que siempre está presente consolidar la infraestructura. Por ello, señaló que el próximo mes inaugurarían el Retén Queilen, esperando sumar otras iniciativas. Una de ellas y que ha costado sacar adelante es la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito (SIAT), que desde la década pasada ha buscado su implementación en la Isla.
"Todo está en proceso de planificación y desarrollo para contar pronto con un equipo SIAT para satisfacer las necesidades locales. Son procesos de estudio y proyecto largos, pero hace buen tiempo trabajamos en ello", indicó el prefecto sin poner fechas a esta urgente necesidad.
Igualmente, en el acto oficial fueron reconocidos por 20 años de servicio los cabos segundos Christian Bilbao, Katerine Cares, Juan Gallardo y Hugo Canobra; mientras que por tres décadas en la institución recibieron sus medallas los suboficiales mayores Bernardo Vidal, Enrique Bórquez y Sergio Ramírez, como también el suboficial Ciro Rojas.
"Llevo cinco años en Chiloé. Soy de Valdivia, pero acá nació mi hija. Este es un logro muy grande dentro de mi carrera que me ayuda a seguir afianzando mi trabajo", acotó la sargento Cares, quien se desempeña en la unidad base de Castro.
Por su parte, desde el Retén Puqueldón provino Bernardo Vidal a recibir su premio, indicando que "llegué recién el 2016 a la isla, pero todo ha sido muy positivo, con mis compañeros y el mando. Realizamos un trabajo armónico".
Dirigentes
Además, en la ceremonia se reconoció a dos dirigentes vecinales: la presidenta de la Junta de Vecinos de Candelaria de Quellón, Cristina Raín, y al titular de la respectiva unidad de la población Manuel Rodríguez de la capital chilota, Juan Carlos Bórquez, quien resaltó el acercamiento logrado con los uniformados.
"En los cinco años que llevo en el cargo siempre hemos laborado a pie firme con Carabineros. Estamos agradecidos del Plan Cuadrante y el contacto que hemos tenido en todas las reuniones", explicó el dirigente, afianzando su compromiso de aportar información para combatir de manera integral la delincuencia.