Municipio inicia proceso para habilitar futuro cementerio en Ancud
Debido a la falta de espacio en el actual camposanto se ha resuelto regular la venta de terrenos. La iniciativa espera su estreno el 27 de abril.
Luis Contreras V. - Luis Contreras V.
Un predio en el sector de Caracoles aparece como el espacio donde se habilitará el futuro cementerio municipal para la ciudad de Ancud.
El recinto que en su momento adquirió el municipio surge como una necesidad debido a la falta de espacio que ofrece el actual camposanto ubicado en Avenida La Paz.
De acuerdo a este problema por falta de superficie, el alcalde Carlos Gómez explicó que mientras se trabaja en la habilitación del nuevo espacio se han tenido que adoptar algunas medidas respecto al uso del suelo del antiguo recinto.
El jefe edilicio señaló que "no estamos vendiendo terrenos para sepulturas familiares, sino que solamente individuales y en los casos de fallecimiento, no estamos vendiendo terrenos para que puedan construirse nichos ni sepulturas".
Proyecto
Gómez enfatizó que en forma paralela la actual administración trabaja en el nuevo espacio en el sector alto de la ciudad. Sobre este punto, aseveró que "como municipalidad ya estamos trabajando en el proyecto para la habilitación de un nuevo cementerio municipal donde los terrenos ya están adquiridos".
En tanto, el concejal Rodolfo Norambuena (IND) expresó que el proyecto para que Ancud cuente con un nuevo cementerio tiene una larga data y que en forma paulatina ha comenzado a materializarse, tomando en cuenta la realidad de la necrópolis de Avenida La Paz.
Recordó que un primer sitio tuvo que ser restituido por el Servicio de Salud Chiloé para el anunciado hospital. "Se cedió el terreno al Servicio de Salud para el nuevo hospital y el servicio después tuvo que restituir los fondos al municipio para la compra del terreno actual", aclaró el periodista.
El municipio procederá a iniciar los trámites de autorización correspondiente siendo diligencias que deberían concretarse durante el transcurso de los próximos meses.
Grupo Ancud prepara su primera banda de guerra
Atendiendo a sus políticas constantes de acercamiento a la comunidad la Escuela de Formación Policial (Esfocar) de Ancud se encuentra trabajando en la creación de su primera banda de guerra.
La iniciativa tiene por meta fundamental dar vida a un grupo que sea partícipe no solo en las actividades propias de la institución de Carabineros de Chile, sino que también en las distintas actividades cívicas en Chiloé.
Claudio Sandoval, mayor de Carabineros y director de la Esfocar, explicó que para lograr este cometido ya se trabaja con la actual promoción de alumnos-carabineros que serán parte de esta banda de guerra.
Importancia
A este respecto, la fuente señaló que "es un hito para este grupo en términos de poder participar de buena forma en todas las actividades que se realizan no solo en Ancud sino que en todas las ciudades".
Dijo que "siempre se pide la participación del Grupo y queremos hacerlo de la mejor forma con nuestra propia banda de guerra (…) contamos con toda la implementación necesaria, es un proyecto que se está elaborando desde principios de año".
El mayor explicó que la academia ya cuenta con los instrumentos más el apoyo de un músico del Orfeón Nacional de Carabineros para "abordar todo el tema de la formación musical, indistintamente que ellos van a ser carabineros, pero en su proceso formativo van a trabajar en esta banda de guerra".
La agrupación musical espera hacer su estreno el próximo 27 de abril.