denuncia y ayuda
Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko
robo de animales.
El robo de animales ha ganado terreno en nuestra provincia pese a los esfuerzos de los agricultores y municipios por contrarrestar este flagelo. Esta situación merece un análisis serio y responsable de las autoridades locales y de los organismos policiales, tendiente a evitar que los predios del archipiélago se transformen con el paso del tiempo en verdaderos campos de batalla.
escalada delictiva.
La escalada de robos y asaltos en Chiloé avanza en forma imprudente sin respetar a nadie. En algunos casos, esta acción delictual ha obligado a vecinos a adoptar ciertos mecanismos de seguridad para contrarrestar este flagelo. Urge que los organismos policiales refuercen los controles preventivos para generar tranquilidad a la población y enfrentar con determinación el flagelo de la delincuencia.
LA ENCUESTA
La pregunta de ayer
¿Han aumentado los hechos delictuales en la comuna donde usted vive?
Sí
La pregunta de hoy
¿Se han incrementado los perros vagos en el sector
donde usted reside?
Director:
Víctor Hugo Palma Pérez
Gerente:
Alejandro Araya Pinochet
Domicilio Castro:
Blanco 324, Of. 203, Castro
Teléfono:
2642800/2642809
Domicilio Ancud:
Pudeto 135, Of. 3, Ancud.
Fono fax:
2629745
Propietario:
Sociedad Periodística Araucanía S.A.
Representante legal:
Cristián Huerta Horta
Email:
cronica@laestrellachiloe.cl
100% 0% no
¡Y llegó marzo!
Humor
Inicio del año escolar
Un nuevo año escolar ha comenzado en las provincias de Chiloé y Palena. Para muchos padres y apoderados, y en especial para los alumnos y alumnas, es un nuevo momento de grandes esperanzas, pensando en lo mucho que aprenderán en los siguientes meses, y también, por supuesto, en los sueños que esperan realizar más adelante.
Nelson Mandela, el recordado líder y ex presidente de Sudáfrica, dijo alguna vez que la educación es el arma más poderosa que podemos usar para cambiar el mundo. Y tiene toda la razón. La educación es una gran inversión para nuestros niños y jóvenes, pues los estudios y grados alcanzados los acompañarán por el resto de sus vidas. Ni la peor crisis económica, ni una mala gestión del Gobierno pueden quitar el aprendizaje ya alcanzado.
No obstante lo anterior, es de gran importancia que las autoridades ayuden a alcanzar las metas que cada estudiante, y cada familia, se ha propuesto. Y en esto no hay dos lecturas: nuestra región está en una gran deuda con las familias chilotas. Un reciente estudio de las cifras del último SIMCE demuestra que, en toda la Región de Los Lagos, hay todavía mucho por mejorar. El SIMCE en la región, tanto en IV básico como en II medio ha experimentado fuertes caídas en los últimos años. Y eso que el registro incluye ciudades con mejores conexiones que Chiloé, como lo son Puerto Montt, Puerto Varas u Osorno. Si las cifras se centran sólo en Chiloé y Palena, el escenario es aún más desalentador.
Por ello es muy importante exigir que el Gobierno se ponga las pilas en materia de educación, y que cambie las consignas ideológicas -que poco han ayudado al desarrollo- por una mejor gestión, que asegure educación de calidad para todos. Hasta ahora la agenda se ha centrado demasiado en la educación superior, porque son los que más presionan, pero es hora de preocuparse de los más pequeños. Son ellos el futuro del país.
Columna
Alejandro Santana,, diputado por Chiloé y Palena"
El tiempo
Ancud
Castro
Quellón
Dalcahue
Chonchi
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítima 137
Monedas
Dólar observado $656,22
Euro $698,75
Peso Argentino $42,50
UF $26.420,31
UTM $46.137,00
@joserodrigue151
LABOCAR, realiza pericias por procedimientos de incendio de vehículo con un lesionado grave en #ACHAO #CHILOE, ruta w574. Sector huyar bajo.
@estrellachiloe
Chilote ya suena para jugar en la Copa Libertadores por la UC
@DefendamsChiloe
#UnAñoDelAsesinatoDeNuestroMarSeguimos esperando respuestas y soluciones!!! ttp://fb.me/66PR6r4wl
9°C / 20°C
8°C / 19°C
8°C / 19°C
8°C / 18°C
¡Y llegó marzo!, y con él "vuelve" cien por ciento la actividad nacional. En lo político, el gobierno enviará al Congreso todos aquellos proyectos de ley "promesas de campaña" pendientes como para decir "¡Cumplimos!". El Congreso, por su parte, con dos sesiones de Sala ya a su haber -miércoles 1, desde las 10:34 a 13:25 hrs., y jueves, desde las 10:34 a las 12:26 hrs.-, empieza a dar cuenta de aquéllos -mensajes o mociones- recibidos a fines de enero, y en los próximos días otros anunciados por congresistas, haciendo un alto en sus vacaciones, de una parte; y de otra, la constitución de "Comisiones Investigadoras" por temas, motivos, razones varias., todo marcado por las elecciones: presidencial; "diputacional"; senatorial, donde corresponda; cores, y a lo mejor, tal vez, quizás, como que no está claro todavía, la novedad del año: la de los "Gobernadores Regionales". En lo social, pendiente de conocimiento público está "el calendario" de movilizaciones o protestas de los estudiantes, de la CUT, de los funcionarios públicos, de los profesores y de los "No + AFPs", entre otras agrupaciones ciudadanas, quienes han llegado a perder su propia "dignidad" en la defensa de "la" de los otros, mas no obstante ello, siguen en su afán, ¡Dignamente! En lo educacional, el Gobierno, omitiendo "la calidad", hace alarde con esto de "la gratuidad" -¡Derecho a!-, pero nada dice sobre el compromiso que deberían asumir los beneficiarios -¡Deber u obligación!- a responder al esfuerzo que se hace, que no es otra cosa que tener las ideas claras sobre qué quieren estudiar, hacerlo como es debido: "leer" y "comprender" lo leído, es decir, jugársela por entero, y no desertar en el intento de, aduciendo que "esto" no era lo que pensaba. De suceder, como se ha dado, ¿Deberían resarcir al Estado el gasto incurrido en?
Jorge Saavedra Moena
dinos
que piensas