Millonaria será la inversión en salud para Chiloé este año
Hospitale s de Ancud, Queilen y Quellón están a la espera de asignación de recursos para iniciar proceso de licitación. Además se contemplan obras para la salud primaria y aumento de especialistas en ambos sistemas.
La ejecución del 95% de los proyectos pendientes en infraestructura, es el compromiso del Servicio de Salud Chiloé este 2017. Los hospitales de Ancud, Queilen y Quellón, además de la continuidad de los paralizados trabajos del consultorio de Chonchi, destacan en la cartera de iniciativas que se van a desarrollar durante el año.
En los primeros casos, el Servicio de Salud espera la asignación presupuestaria, para iniciar los procesos de licitación y posterior construcción, mientras que, en cuanto al Cesfam de Chonchi, la directora del organismo, Marcela Cárcamo, confirmó que durante este mes se inician las obras, que en dos oportunidades anteriores habían sido abandonadas. "Ya hicimos un primer levantamiento de lo que falta por construir y también del presupuesto, ahora tenemos que ver cómo vamos a contratar, pero deberíamos retomar las obras ahora en marzo", explicó. La empresa Polonesa se hará cargo de los trabajos, por un monto de 2 mil 954 millones de pesos.
Millonaria es también la inversión para la normalización de los hospitales, que en el caso de Ancud abarcan en total 77 mil millones de pesos. Para Queilen 16 mil millones y, en cuanto a Quellón, la cifra supera los 50 mil millones de pesos. "Estamos trabajando en eso, este es un proceso, nosotros lo hacemos, pero también dependemos de que existan oferentes, empresas que se adjudiquen las obras. Pero esperamos que esto se materialice", manifestó la directora del Servicio de Salud Marcela Cárcamo. De esta forma, los futuros recintos cuentan con recomendación social, faltando sólo la asignación de recursos para que finalmente el Ministerio de Obras Públicas pueda iniciar los respectivos procesos de licitación.
Salud municipal
Para la salud primaria chilota hay importantes avances que destacan este año. El Cesfam de Dalcahue, el Centro Comunitario de Salud Familiar de Degañ en Ancud y el de Gamboa en Castro, ya iniciaron faenas de construcción. El Cefosf de Quetamahue en Ancud y el Aytué, en Quellón, están a la espera de ser adjudicados a alguna empresa.
Por otra parte, los Servicios de Alta Resolutividad (SAR), para las comunas de Ancud y Castro -cuyo objetivo es optimizar los recursos físicos existentes y aumentar la oferta de atención para los usuarios- están en proceso de ser licitados. En el caso de Castro, este miércoles se cierra dicho trámite. Sin embargo, el proyecto de Ancud debe ser revisado por el Ministerio de Salud. "Estamos a la espera que se revise la propuesta técnica y se valide un nuevo presupuesto para ese SAR, pues hay que ver si lo que las empresas están ofertando, realmente es el valor. Porque también debe haber una justificación para cobrar los montos que ofrecen las empresas", explicó Marcela Cárcamo.
El Servicio de Alta Resolutividad de Ancud contempla además la construcción de pavimento de acceso vehicular y peatonal, estacionamiento de ambulancia, cierre perimetral, y una estructura de unión del Cesfam Manuel Ferreira con el futuro SAR que conectará ambos centros.
Especialistas
Junto con los procesos de normalización de hospitales chilotes y de mejoramiento de infraestructura de salud primaria, también existe la necesidad de contar con más especialistas. Por ello, este año 2017 se contará con nuevos médicos para tratar distintas patologías.
Destacan una urgencióloga para el Hospital de Castro, un médico internista, un anatomopatólogo, dos cirujanos y una pediatra.
En el caso de la comuna de Ancud, se espera la llegada de un cirujano que se sumará al equipo ya existente. También llegarán 25 médicos a cubrir atenciones en los consultorios. "Vamos a tener un buen contingente de médicos que llegarán el 1 de abril a trabajar a Chiloé y entre 8 a diez médicos especialistas que también en esa fecha llegarán a los distintos hospitales", detalló la jefa del servicio de salud.
Finalmente, se considera para este año el inicio del proceso de acreditación para el hospital de Ancud, además de la llegada de nuevo equipamiento que beneficiará en primer lugar al hospital de Quellón, que contará muy pronto con una torre laparoscópica, considerando así un sistema de cirugía de invasión mínima cuyo objetivo es curar o corregir enfermedades.
Ancud se verá beneficiado con la inversión en equipamiento para oftalmología, que significa mejorar el pabellón para realizar cirugías de cataratas, entre otras.
"Hay que ver como vamos a contratar, pero esperamos ahora en marzo retomar las obras del CESFAM de Chonchi".
Marcela Cárcamo, Directora Servicio Salud Chiloé."
2 mil millones de pesos invertirá el Ministerio de Salud en cuatro Cecosf de la provincia.
25 médicos llegan este este año a consultorios de las diez comunas de Chiloé.