Se disparan los precios de las pasadas en el canal Dalcahue
Malestar existe en los usuarios del servicio, particularmente en residentes de la isla Quinchao, quienes con el nuevo año deben pagar 67% más por los transbordos en el área.
Amplia molestia existe entre los usuarios del transbordo en el canal Dalcahue que separa por mar las islas Grande de Chiloé y Quinchao, luego que la única naviera que opera el cabotaje ajustara sus tarifas en un 67% con el nuevo año.
El nuevo valor de la pasada, que la empresa alega es el real -sin "promociones"-, comenzó a cobrarse a partir del primer día de este 2017. Muchos de los usuarios se mostraron sorprendidos y los más, abiertamente en desacuerdo con la medida que incluso ha motivado un llamado a reuniones masivas en las comunas de Quinchao y Curaco de Vélez.
Solamente como ejemplo, el precio de transbordo de autos subió de $1.500, que costaba hasta el 31 de diciembre, a 2.500 pesos, por lo que el viaje de ida y vuelta se disparó de 3 mil a 5 mil pesos.
Lo anterior fue explicado por el propietario de la Sociedad de Transportes Marítimos Man-Pue y Compañía Limitada, Ramón Mansilla, señalando que "yo no estoy haciendo ningún alza de tarifas", añadiendo sobre la diferencia de valores del año pasado que "esa fue una promoción que di, nada más, cuando hubo competencia".
Si bien no todos estaban al tanto del incremento del pago al cruzar el Dalcahue, algunos ya sabían del alza, pues la naviera colocó mensajes en sus naves.
Obviamente, la medida no cayó nada bien, advirtiendo los usuarios incluso que esta alza podría acrecentar el costo de la vida en la isla Quinchao, a través del traspaso al consumidor final del porcentaje que deberán asumir los transportistas que cruzan el estrecho.
Omar Oyarzún, de Curaco de Vélez, uno de los usuarios frecuentes del transbordo entre la ciudad dalcahuina y el sector El Pasaje reconoció estar indignado con las actuales tarifas. "Los principales afectados somos la gente de Curaco y de Achao, porque cada vez que vamos a Castro o a Dalcahue tenemos que pasar por ahí y no así la gente de Dalcahue o de Castro, que no viene tan seguido para Quinchao", lamentó.
Sumó a su descontento el dirigente social que "por lo otro lado, la gente que viaja en bus tampoco fue beneficiada cuando bajó la tarifa (por la existencia de un segundo operador), porque les siguieron cobrando el mismo valor de pasaje", advirtiendo que "además si sigue esta tarifa las cosas van a subir en la isla, porque el transporte también sube y todo es una cadena".
Alejandro Ancaguay, de Chonchi, viaja todos los días desde su ciudad y debe cruzar el canal Dalcahue, con lo cual sus costos se incrementan notablemente, por lo que alegó que "yo no tenía conocimiento y nos afecta bastante. Antes había dos empresas y ahora se fue una y falta la competencia".
Otro curacano es David Martínez, quien compartió que "por trabajo yo a veces estoy viajando de forma frecuente y a nadie le gusta que le suban los precios y los más afectados somos la gente de la isla (Quinchao), que estamos pasando constantemente y es harto grave el asunto", recalcando que "debiera haber una competencia para que se mantengan los precios y también debiera haber una subvención, tal como en otras partes".
¿nuevo armador?
El alcalde de Quinchao, Washington Ulloa (UDI), adelantó que hoy debe sostener una reunión con el propietario de una naviera que estaría dispuesta a realizar cabotaje en el área junto con la actual.
"Este es un armador que tiene la posibilidad de incorporar dos barcazas, las cuales ya pasaron dos visitas inspectivas con la autoridad marítima y está esperando la tercera, y con eso ya estaría en condiciones de operar en el canal Dalcahue y esto sería en enero", expuso la autoridad.
Añadió el edil que "la idea es que nosotros, como comunidad, los de Quinchao y los de Curaco, nos comprometamos a apoyarlo, porque si no va a pasar lo mismo de siempre: que prefieren a la Man-Pue y no dan la posibilidad a que ingrese otro y cuando dejan el canal nos ponemos a reclamar todos". Acotó que habría un compromiso de un valor de transbordo más bajo que el actual.
El armador a quien se refiere el edil es Diomar Torres, quien ya cabotó el canal Dalcahue durante el año pasado, pero con naves arrendadas a través de Armar Spa, que comenzó funciones en junio y operó hasta septiembre, siendo después las mismas embarcaciones administradas por Transmarine Soto Limitada que estuvo hasta principios de diciembre.
El empresario chilote confirmó que volverá a cruzar el estrecho, indicando que "me acaban de avisar que tengo que partir el lunes (9) en la mañana, a partir de las 9", detallando que "voy a operar con dos barcos y los precios van a ser los mismos con los que trabajé la temporada pasada, con 1.500 pesos los autos, dos mil las camionetas, eso".
El armador respondió ante el temor de los usuarios que su trabajo en el Dalcahue no volviera a ser solamente por algunos meses. "En este caso ya no va a ocurrir lo que pasó antes, porque esa vez fue por los armadores, los dueños de las barcazas, ya que esas naves no eran mías. Ahora no, porque es todo lo contrario, ya que tengo dos barcazas que son de mi propiedad, de mi empresa", precisando que uno de esos navíos es de doble rampa y la otra, de una.
Torres incluso adelantó que el servicio que prestará en el segundo canal chilote de mayor tráfico funcionará día y noche. "Será las 24 horas y los precios se van a mantener y la gente sabe cómo trabajo yo", remató.
Además de la existencia de un segundo operador en el Dalcahue durante el 2016, también hubo una fallida experiencia entre diciembre de 2010 y septiembre de 2011, cuando finalmente se retiró del canal la Naviera Puelche.
"Esa fue una promoción que di, nada más, cuando hubo competencia".
Ramón Mansilla,, propietario de naviera, Man-Pue."