Desvinculados critican retrasos en ejecución de proyectos FRIL
Dirigentes aseguran que solo 250 millones de pesos de los $900 millones comprometidos se han traducido en iniciativas y que desconocen lo que sucederá con el resto de los fondos.
Un duro cuestionamiento realizaron los dirigentes de los trabajadores desvinculados de la industria del salmón a las autoridades de la región, por lo que calificaron como incumplimiento de los compromisos asumidos para enfrentar la cesantía del sector.
La principal crítica se centra en los recursos que fueron aprobados en un Consejo Regional realizado en la comuna de Queilen por 900 millones de pesos para la ejecución de proyectos del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL), de los que solo se han destinado a estos fines 250 millones de pesos, lo que se traduce en cinco proyectos.
Así lo explicó Gustavo Cortés, vocero de los desvinculados de la industria del salmón, tras una reunión que se desarrolló ayer en Castro con algunos miembros de la Comisión Chiloé del ente colegiado, instancia en la que incluso el dirigente pidió que el intendente Leonardo de la Prida diera un paso al costado.
"La finalidad de esta reunión era escuchar de parte de los consejeros regionales con respecto al tema de los compromisos asumidos por la primera autoridad, el intendente, en la reunión que sostuvo el Consejo Regional en Queilen, donde se comprometieron $900 millones para paliar la cesantía", afirmó el quellonino.
Igualmente, el vocero comentó que "eso significa aproximadamente 18 proyectos, pero hoy en día vemos que solo se están ejecutando cinco proyectos, entonces nosotros queremos saber qué es lo que pasa con el resto de los recursos, sabiendo que tenemos una crisis enorme tanto en la industria salmonera como en la de la mitilicultura".
Complicaciones
De acuerdo al dirigente, la situación el próximo año podría ser aún más complicada, ya que algunos de los desvinculados tuvieron accesos a finiquitos y sus seguros de cesantía, derecho que no tendrán el 2017.
"Este gobierno y principalmente el intendente no ha estado a la altura de lo esperado, nosotros creemos sinceramente que debería dar un paso al costado, no necesitamos a un intendente que venga, te prometa y después no te cumpla", puntualizó Cortés.
A su vez, Pedro Soto, presidente de la Comisión Chiloé del CORE, sostuvo que "lamentablemente la gran desazón que tienen ellos es que no se ha cumplido con la totalidad de los recursos que se aprobaron en Queilen en el plenario y hoy solo se han entregado 250 millones de pesos de los 900 que fueron comprometidos".
Del mismo modo, el core expresó que en el próximo plenario que se realizará la próxima semana en Puerto Montt planteará la solicitud expuesta por los dirigentes e intentar buscar recursos para solventar estos dos meses que restan del año.
"Tuve una conversación con la jefa de Planificación y la respuesta, lamentablemente, no fue muy auspiciosa, pero quiero buscar una solución a través de otras vías porque no tenemos más recursos FRIL dentro de este año, pero sí voy a solicitar buscar recursos por otra vía", relató el consejero.
18 iniciativas serían las que buscarían generar empleos para los trabajadores del sector.