Mauricio Muñoz Moreno
Pese a la lluvia que luego cambió a un tibio sol, en Chiloé los integrantes de distintas iglesias evangélicas del Archipiélago realizaron ayer diversas manifestaciones, como la tradicional marcha por las calles de Castro. Una actividad que es parte del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes de Chile, instituida mediante la Ley 20.299.
En la capital insular uno de las eventos que marcó la diferencia fue el encuentro nacional de capellanes evangélicos de las distinta unidades penitenciarias del país. 19 delegaciones de Iquique a Coyhaique se reunieron en el Centro de Detención Preventiva de la ciudad del Gamboa para compartir sus experiencias que han sido, según sus integrantes, motivo de bendición para los internos de las cárceles del país.
Andrés Torres, agente pastoral de la Iglesia Evangélica Pentecostal de Chile en Castro, uno de los anfitriones de la actividad, resaltó el evento que convocó a más de un centenar de personas en la oportunidad.
"Nosotros nos sentimos bendecidos de ver como a los internos, Dios les ha transformado y ha cambiado sus vidas. Hemos visto como muchos de ellos al salir al medio libre se congregan en distintas iglesias. Nosotros una vez en libertad los acogimos y ellos se sienten muy bien", indicó la fuente.
En tanto, Eber Antilef, agente pastoral del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Concepción, valoró el encuentro realizado en Chiloé, que les permite compartir con miembros de iglesias de otras partes del país.
"Para mi es muy bueno ver esta realidad en Castro. Hace siete años partimos con este trabajo espiritual en esta cárcel con un número disminuido de personas y ver como han crecido es maravilloso", expresó. El penquista se refirió a la contribución que hacen a la reinserción social, avalados con las estadísticas. "Esto hay que entenderlo en el contexto nacional. El pueblo evangélico ha logrado un alto nivel de reinserción, según estadísticas de Gendarmería, de 100 internos libres 20 solo vuelven a delinquir", enfatizó.
Encuentro
Respecto a las actividades al aire libre y de cultos en espacios públicos destacó la marcha en Castro, que congregó a cerca de mil personas, quienes luego se congregaron en el gimnasio de la Escuela Luis Uribe para una liturgia.
Rigoberto Quedimán, presidente del Consejo de Pastores de Castro, resaltó la participación de los fieles. "Tenemos una unidad pastoral muy hermosa de la que me siento honrado. Agradezco a Dios porque el pueblo (evangélico) se convocó para marchar", finalizó.".