Chiloé decide el destino de los 10 municipios de la provincia
Para esta jornada están habilitados 152 mil 419 personas, siendo Castro la comuna con el mayor padrón electoral con 38 mil 678 votantes, mientras que el menor está en Curaco de Vélez con 3 mil 637.
"Los invito a votar a todas y a todos, por quien quiera, pero que voten". Este fue el llamado que realizó el intendente Leonardo de la Prida, previo a las elecciones en la que hoy la ciudadanía define a los nuevos alcaldes y también cómo quedarán integrados los concejos municipales.
Con la elección de 2012 se estrenó el voto voluntario y ante lo que se espera sea una marcada abstención durante esta jornada, las autoridades insistieron en el mensaje para que la ciudadanía se exprese hoy en las urnas.
70 mil 889 personas participaron hace cuatro años en las municipales, cifra que bajó considerablemente casi un año después cuando se produjo la segunda vuelta presidencial y en la que solo sufragaron 54 mil 411 electores en Chiloé.
Para esta jornada están habilitados 152 mil 419 personas, siendo Castro la comuna con el mayor padrón electoral con 38 mil 678 votantes, mientras que el menor está en Curaco de Vélez con 3 mil 637.
30 candidatos a alcaldes, de los que apenas dos son mujeres, buscan quedarse con el liderazgo de los municipios chilotes. Hasta hoy, cinco de ellos están dirigidos por militantes o cercanos a la Democracia Cristiana, dos independientes apoyados por el Partido Socialista, así como uno corresponde a Renovación Nacional y los otros dos a la Unión Demócrata Independiente.
Los electores hoy también tendrán que elegir por las personas que piensan son las más idóneas para integrar los concejos municipales. 272 candidatos compiten por un total de 60 cupos a nivel provincial. De ellos, solo 74 postulantes son mujeres y la comuna que tiene el mayor número de nombres en la papeleta es Ancud con 39, mientras que solo 17 se presentaron por Curaco de Vélez.
Asimismo, un total de 2 mil 285 personas fueron convocadas por el Servicio Electoral para cumplir hoy el rol de vocal de mesa y se dispusieron 31 locales de votación en 20 localidades, sumando a las antiguas 18 a sectores rurales como Lliuco y Montemar en Quemchi.
La ley establece que las 457 mesas receptoras de sufragios que se instalaron en la provincia deben permanecer abiertas durante 10 horas, para posteriormente iniciar el conteo de los votos comenzando con los de alcalde, para terminar con los concejales.
Generalmente, las mujeres son las que más participan de los procesos eleccionarios en la provincia, ya que hace cuatro años superaron al número de hombres: 37 mil 919 contra 32 mil 970, lo que se traduce en casi 4 mil 950 más.
Votantes
La comuna que en 2012 tuvo al mayor número de votantes fue Ancud con 17 mil 793, seguida por Castro con 14 mil 746, mientras que en Quellón sufragaron en esa ocasión 9 mil 508 electores.
De acuerdo a los datos del Servel, en las pasadas elecciones municipales en Dalcahue concurrieron a las urnas 5 mil 533 personas, en Chonchi lo hicieron 6 mil 864. A su vez, en Quemchi la cifra llegó a 4 mil 307, en Queilen votaron 3 mil 453 electores, en Puqueldón fueron 2 mil 628 y en Curaco de Vélez alcanzaron a 2 mil 286.
De esta forma, hoy los electores concurren nuevamente a las urnas y en Castro lo deben hacer en los liceos Galvarino Riveros Cárdenas, Politécnico y Francisco Coloane, además de las escuelas Luis Uribe Díaz, Inés Muñoz de García en el sector urbano y las escuelas Mirta Oyarzo Vera en Rilán y Los Ángeles en la isla Quehui.
En Ancud están habilitados en la ciudad los liceos Domingo Espiñeira Riesco y Agrícola y las escuelas Anexa y Diferencial San Carlos, además de Villa Chacao en este poblado; mientras que en Quemchi, la comuna con más localidades sedes, funcionan las escuelas Linda Vista de Metahue en Butachauques, Bordemar de Villa Mechuque, Lliuco, Montemar, Mil Paisajes y el Liceo Polivalente.
Por su parte, en Quellón son lugares de votación las escuelas Eulogia Bórquez Pérez y Oriente y el Liceo Rayen Mapu.
Dos son los lugares de votación en Dalcahue: las escuelas Básica en la ciudad y la Juan Victorino Tangol de Tenaún, mientras que en Curaco de Vélez todo se concentra en el Liceo Alfredo Barría Oyarzún.
En Quinchao se sufraga en las escuelas La Villa de Chaulinec, Amanecer 2000 de Quenac y en el Liceo Insular de Achao; en Chonchi se vota en la Escuela San Carlos y el Liceo Manuel Jesús Andrade Pérez; en Puqueldón se entregan las preferencias en la Escuela Básica y en Queilen, en la Escuela Chilhué.
"Los invito a votar a todas y a todos, por quien quiera, pero que voten".
Leonardo de la Prida,, intendente de la Región de Los Lagos."
70 mil 889 personas sufragaron en las municipales del 2012.