Lecciones de una crisis: creación de Centro de Investigación Acuícola Regional
Me sorprende que pasan los días y hasta hoy el gobierno no se pronuncie acerca de una investigación seria e independiente que confirme o descarte la relación entre la marea roja y el vertimiento de salmones en alta mar, mientras más tiempo pase menos posibilidades tenemos de afirmar o descartar esta incertidumbre que solo contribuye a generar más divisiones y por el bien de la comunidad y todos los actores de este conflicto no podemos quedarnos con esta duda, por ello no sólo es necesario que esto se haga con prontitud, sino también que los resultados se conozcan con la mayor transparencia posible.
La región necesita un centro de investigación acuícola regional, para ello existen los profesionales y universidades de prestigio que puedan validar un trabajo serio e independiente que dé sustentabilidad a las diversas actividades económicas de la región dependientes del mar, que permita no solo dar un impulso a la ciencia y a la formación de capital humano, sino que el conocimiento que se genere, sirva para solucionar problemas y la sana convivencia entre todas las actividades productivas. Los últimos hechos ocurridos producto de la marea roja no son aislados en el archipiélago de Chiloé ya que desde 2002, diversos episodios de Bloom se han repetido en 2006 y luego en 2009 con menor intensidad. Estos han dejado evidencia la poca investigación que existe no solo de los cambios climáticos, sino que además tampoco existe seguimiento del impacto de las distintas acciones que se realizan en las diversas actividades productivas. La marea roja llegó para quedarse y por lo tanto debemos trabajar desde ahora en como los pescadores y los mitilicultores actuarán con este factor medio ambiental, como se hace en España, para eso es necesario no sólo invertir en investigación, sino también en la implementación de las herramientas e infraestructura necesaria para sostener la productividad en tiempo de Bloom con plantas depuradoras, biosensores entre otros.
El Gobierno debe hacer de esta crisis una oportunidad y generar una estrategia de desarrollo sustentable, abordar de manera interdisciplinaria las variables sociales, económicas y medio ambientales para que estas concatenen en pos de mantener en el tiempo los buenos índices de empleo y crecimiento de la región.
Columna
Iván Moreira,, senador por la región de Los Lagos