Servicios públicos evalúan el estado de Ancud por el movimiento social
Cada jefe de unidad explicó el estado de funcionamiento en medio de la contigencia.
Luis Contreras V.
La falta de combustible en los servicentros locales aparece como una de las situaciones más críticas que analizó este martes un equipo de gabinete que encabezó la alcaldesa, Soledad Moreno.
El estado de la comuna fue revelado en medio de un encuentro efectuado en el municipio y que permitió a los jefes de los distintos servicios públicos exponer su situación debido al movimiento social de la gente de mar.
La autoridad comunal admitió que se trata de una de las principales falencias sumadas al real abastecimiento de la ciudad.
"Estamos al borde de quedar sin combustible, hay un solo servicentro que tiene un poco de bencina, el resto apenas algo de petróleo, hay una pequeña reserva que es solo para emergencia, yo creo que de aquí a uno o dos días ya no va a haber combustible", dijo Moreno.
Otro de los puntos de mayor sensibilidad se asocia a la entrega de la atención en salud ofrecida por el Hospital San Carlos y la red de atención primaria comunal.
Aseveró que "afortunadamente el hospital con la salud primaria estamos coordinados, se han abierto varios espacios para que la gente acuda en distintos horarios".
Precisó que la recolección de residuos domiciliarios es otra materia que el municipio abordará dada la crisis de carácter sanitario en el radio urbano.
Suspensión
Al igual que en otras seis comunas, las clases se encuentran suspendidas en los colegios municipalizados.
Luis Ampuero, secretario general de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor explicó que la situación se ha tornado crítica debido a la falta de abastecimiento."Hoy día no había gas en la Escuela Pudeto, en el Liceo Agrícola, se había acabado la alimentación en la mayoría de los establecimientos", acotó el personero, agregando que tampoco quedan alimentos en nueve jardines infantiles. Expresó que solo quedan con raciones las escuelas Fátima y Yerbas Buenas para las próximas 48 horas.
ESSAL
La Superintendencia de Servicios Sanitarios, SISS, aseguró que la empresa Essal resolvió mediante una resolución suspender los cortes por deudas en las distintas comunas de Chiloé. Ricardo Zavalla, jefe de este servicio en la Isla, subrayó que "eso significa que si hay gente que tiene deudas de agua potable en la sanitaria, la empresa no le va a cortar el agua". El funcionario aclaró que esta garantía recae entre los pescadores artesanales.
luis.contreras@laestrellachiloe.cl