Lemuy revive la ancestral Maja de Aldachildo
Una tercera barcaza se une al servicio de transbordos en el canal Yal para este fin de semana.
Hoy y mañana se lleva a cabo la versión número 25 de la tradicional Maja de Aldachildo, en un evento que destaca por la chicha de manzana como reina de la fiesta.
El evento inmortalizado en la recordada canción de Ricardo de la Fuente y ganadora del Festival de Viña del Mar en 1989 se realiza en el parque de la localidad lemuyana que da nombre a la celebración a cargo de Chalihué, conjunto folclórico que la creó hace un cuarto de siglo.
El programa comienza a las 12 horas de esta jornada y además de chicha de manzana, también pretende deleitar a los visitantes con comidas típicas de la zona ofrecidas por 12 organizaciones sociales del sector, además de presentaciones musicales y artesanía.
"Hay todo tipo de variedad de platos típicos para los visitantes, donde el fuerte es el yoco", señaló Claudia Agüero, encargada de Relaciones Públicas de la Municipalidad de Puqueldón.
naviero
La funcionaria agregó que para el transbordo en el canal Yal se ha programado una tercera nave, la cual fue financiada con un millón 200 mil pesos de recursos de un proyecto visado por el Gobierno Regional de Los Lagos y patrocinado por la Municipalidad de Puqueldón, cuya idea es evitar las habituales aglomeraciones vehiculares del verano en ambos lados del estrecho que une Lemuy con la Isla Grande de Chiloé.
Agüero consignó que hoy también se contempla una peña en la sede polifuncional de Aldachildo.
Durante cada uno de los días se realizarán tres majas de manzanas, a las 14, 16 y 20 horas aproximadamente. La primera es la tradicional a vara, luego la que se efectúa a polea y, finalmente, la actual, que es con motor.
A partir de las 23 horas de hoy, en la misma sede social de la localidad campesina comienza la fiesta bailable, junto a los artistas invitados de la noche inaugural: Los Primos de la Cumbia.
Fiesta Williche
En el balneario de Lelbun, comuna de Queilen, hoy se realiza la segunda versión de la llamada Fiesta Williche de Chiloé, a partir del mediodía. "Para la ocasión contaremos con la presencia de diversas autoridades ancestrales de nuestro pueblo, entre ellas caciques y maestras de paz, que llevarán a cabo rogativas para las distintas necesidades de nuestro pueblo", señaló Sandro Mario Duamante, apo ghulmen o cacique de la localidad.