Con la IV Muestra de Cultores en Acordeón de El Quilar comenzaron las muestras costumbristas de este verano en la comuna ancuditana.
Abner Yáñez, directivo e integrante del conjunto folclórico Tradición Hijos del Sur mencionó que este encuentro tiene por motivo "entregar los espacios" a aquellos antiguos y jóvenes cultores de este instrumento que animaban las fiestas campesinas.
La Corporación Cultural de Ancud también informó que el calendario de estas actividades típicas fue desarrollado en conjunto con las instituciones locales.
"Las organizaciones se han estado preparando, trabajando duro para mejorar sus instalaciones, nosotros les hemos colaborado también en lo que hemos podido; así que esperamos que este verano en Ancud sea atractivo para quienes nos visiten y sea una buena oportunidad de desarrollo para muchas organizaciones que han ido consolidando sus muestras costumbristas en la comuna", consignó el secretario ejecutivo de la entidad municipalizada.
El fin de semana siguiente, del 9 y 10 de enero, se efectuarán de forma simultánea las muestras de Los Carboneros de Pugueñún y la de Las Dunas de Guabún.
El sábado 16 y domingo 17 el panorama se queda en la ciudad, con la séptima versión de la Expo Rural en el Parque Municipal Bellavista, donde expondrán organizaciones de distintos puntos de la comuna.
El fin de semana del 22, 23 y 24 de este mes el escenario nuevamente será urbano, desarrollándose la Muestra Costumbrista de Ancud, también en Bellavista.
Cerrarán este mes las festividades del Santuario de las Aves de Caulín y la de Faro Corona los días 30 y 31.
febrero
A su vez, el segundo mes del año dará la partida en Chacao Viejo con una de las celebraciones más grandes de esta zona de Chiloé.
Para el 13 y 14 de febrero el calendario incluye la cita de Estero Chacao, al sur de la villa del mismo nombre, mientras que a mediados de mes -el viernes 12, sábado 13 y domingo 15- revivirá una vez más la Expo SACH (Sociedad de Agricultores de Chiloé) en el Parque Municipal Bellavista. Esta es una muestra mayormente agrícola, a la usanza de la que se realizaba en ese mismo lugar en décadas pasadas.
El penúltimo encuentro de tradiciones será en Puente Quilo, a un costado del Museo Prehistórico emplazado en ese sector, los días 19, 20 y 21 de febrero. Esta es una de las iniciativas más recientes incorporadas a los eventos veraniegos y ha acaparado importancia por el rescate cultural y su énfasis ecológico.
Cerrará la agenda la fiesta de Río Chepu, al sur de la ciudad de Ancud, el sábado 26 y el domingo 28 del próximo mes. J