Colegios isleños destacan a nivel país en la PSU
Ricardo Mundaca I.
y Nelson Soto A.
Dos establecimientos educativos de la provincia se posicionaron entre los mejores del país, con relación a los puntajes promedio de sus alumnos en la Prueba de Selección Universitaria (PSU) 2015. Una ponderación que también permitió que se ubicaran en lo más alto de la región en sus respectivas categorías.
Un ranking elaborado por la Universidad Católica de Valparaíso y El Mercurio reveló que tanto el Centro Educacional San Agustín de Quellón, como el Liceo Bicentenario de Ancud se encaramaron dentro de los primeros a nivel nacional.
En cuanto a colegios particulares subvencionados, el recinto quellonino, según el listado publicado ayer, se posicionó en el 12° lugar en Chile con mejor promedio PSU en la evaluaciones de matemáticas y lenguaje, con 626,2 puntos.
orgullo
Para Yasna Bahamonde, directora del establecimiento porteño, este resultado "es un orgullo para Quellón, como comuna, ya que estando tan lejos se puedan obtener este tipo de satisfacciones". Destacó también el compromiso de los profesores, de los apoderados y la superación de cada uno de los estudiantes.
Para el profesor de lenguaje, Leandro Muñoz, los resultados no son predecibles. "Si bien se programa el trabajo y se buscan alternativas para lograr objetivos con los niños, cada niño es distinto y cada generación es distinta. Es válido generar expectativas de que les puede ir bien, pero uno no puede esperar tajantemente un resultado. Nada hacía pensar que era un resultado predecible, menos ahora, que se supone las pruebas eran más complicadas", aclaró.
En relación al reto que presupone mantener el nivel, Yesenia Haro, profesora de matemáticas, comentó que "en el fondo es un incentivo, porque aumenta esas ganas o expectativas de seguir entregando mayores conocimientos, mayores habilidades a los alumnos y de que pueden logar muchas cosas. Llegan algunos niños diciendo que no son buenos para matemáticas o lenguaje, pero a medida que pasa el tiempo se dan cuenta que sí lo pueden lograr".
A su vez, la docente acotó que "generar esas expectativas en ellos y que logren todo lo que puedan hacer al salir a la universidad, nos genera ponernos metas más altas y buscar más logros".
ancuditanos
Por su parte, satisfacción expresó la directora del Liceo Bicentenario de Ancud, Claudia Soto, por el buen resultado que registraron los alumnos de su establecimiento, ocupando la decimoséptima posición entre los recintos municipales del país, con 587,7 puntos promedio.
Según explicó la docente, en el ranking se consideró sólo a los egresados de 2015.
"No estamos tan sorprendidos en realidad, sabíamos que iba a ser así. Estábamos con una confianza absoluta del trabajo de los profesores como el desempeño de los niños, que es fruto de todo un trabajo que ellos vinieron realizando todos estos años. Para nosotros que los estudiantes hayan obtenido sobre 700 puntos o de 650 hacia arriba de colegios municipales, es muy bueno", indico la directora.
La alumna María Jesús Beisa logró 746 puntos en lenguaje, 628 en historia y 528 en matemáticas y ha decidido estudiar animación digital en Santiago en la Universidad Santo Tomás. "Gracias a los profesores que se esforzaron mucho para que nosotros aprendamos y que tengamos un lugar donde estudiar y han sido nuestro apoyo que es lo principal", recalcó.
Paola Laubscher, ponderó 719 puntos en su postulación a la carrera de Derecho en la Universidad de Chile. "Me parece genial que el liceo esté entre los mejores del país. Creo que los profesores se han esforzado demasiado para que nosotros lleguemos hasta acá", dijo.
Por su parte, Gonzalo Oberreuter, buscará seguir estudiando en la Universidad Federico Santa María ingeniería en informática. Y sus 737 puntos dan aval a un auspicioso futuro. "La verdad no me sorprende el trabajo que hace el liceo y los profesores con los alumnos, es bien interesante y es bueno porque nos ayudaron a construir nuestro futuro de una forma más flexible", acotó. J