El pádel llegó para quedarse en Ancud
nelson.soto@laestrellachiloe.cl
Desde hace un año aproximadamente varios habitantes de Ancud han comenzado a practicar el juego del pádel (del inglés paddle), un deporte moderno que en los últimos años ha experimentado un crecimiento realmente espectacular y que intenta competir con otras disciplinas arraigadas en la zona.
Por lo menos, es lo que piensan los amantes de esta práctica y Jorge Leiva, dueño del gimnasio Club 300, ubicado en el sector Mutrico, en el acceso norte del puente Pudeto, lugar donde habilitó dos canchas para pádel, hasta donde llegan los interesados.
El propietario explica que este juego comparte características con otros deportes de raqueta como el tenis y que es fácil de aprender, ya que adquiriendo algunas nociones básicas en cuanto al aspecto técnico y táctico se refiere, se puede llegar en pocos meses a tener un buen nivel.
El pádel, manifiestan sus seguidores, tiene un reglamento sencillo, es divertido, social, competitivo, mejora el autocontrol de las emociones y se adquiere respeto por el rival.
Para los que quieran practicarlo no es necesario disponer de un equipamiento complejo de adquirir, siendo necesario disponer de la pala (raqueta), zapatillas y ropa cómoda. Los puntos son iguales a los del tenis -15, 30, 40,…- y si hay empate se define en tie break y se juega a tres sets.
Leiva y su esposa, Lena Reveco, instalaron este gimnasio con el objetivo de reunir y dar entretención a la gente de Chiloé en un complejo techado, producto de las complicadas condiciones climáticas de la zona.
"El pádel es un deporte que tiene mucha continuidad, ya que la pelota no muere en el fondo, sino que la pared sigue siendo cancha. Y nos gustó mucho este deporte porque sentimos que tiene ideales muy importantes para los niños y para la formación de buenos hábitos en la gente, ya que se juega sin árbitros. Aquí los que deciden son los jugadores, cuando una pelota es dudosa la definen súper fácil dos más. El juego es de los cuatro jugadores que están en cancha o de los dos cuando se juega single que es mucho más difícil", expone.
El avecindado en Ancud y oriundo de Santiago dice que es un desafío grande "entrar" con esta disciplina deportiva. Sin embargo, la recepción de los isleños fue más de lo esperado, tanto así que ya se realizó en el Club 300 el primer campeonato de pádel de la zona, oportunidad que contó con grandes exponentes nacionales como Fernando Herrera, Fernando García, Cristián Norambuena y Diego Bentjerodt, quien obtuvo el cuarto lugar en el último mundial de pádel realizado este año en España.
En el certamen estuvieron presentes equipos provenientes de Valdivia hasta Ancud, los que arribaron acompañados de familiares y amigos, quedando gratamente sorprendidos por el nivel de desempeño y del lugar donde están instaladas las canchas.
"Ahora nos acaban de confirmar una segunda fecha que puede ser 28 o 29 de noviembre. Estos días será nuestro segundo campeonato, vienen categorías de segunda, tercera y cuarta. Nosotros tuvimos categorías primera (en el torneo), donde se incorporaron a estos mundialistas, además de segunda, tercera, cuarta y generamos una quinta para toda la gente de acá, con la idea que compitieran con niveles similares, porque en cuarta categoría son muy superiores a los que tenemos acá", acota Leiva.
Durante el último tiempo un número importante de deportistas han llegado al Club 300 a jugar pádel y la cifra cada día se acrecienta.
treintena
Según el empresario, son cerca de 30 las personas que están practicando en las canchas este deporte que se abre paso en la provincia de Chiloé y que ha incluido a niños, mujeres, amigos matrimonios,… Para ello instaló dos canchas, pero ¿por qué dos?
"Me pregunto lo mismo yo. Creo que fue un atrevimiento y en algún momento nos topamos con muchos amigos que se juntaban entre ellos a jugar y sentimos que una sola cancha no iba a ser suficiente para poder abastecerlos, creo que ese fue el tema. La cancha tiene un costo de 12 mil pesos la hora, generalmente si no hay arriendo le damos un poquitito más, ya que estamos partiendo. La primera vez que vienen (al gimnasio) les facilitamos paletas que en realidad la llaman pala y las pelotas de pádel que también son muy parecidas a las de tenis; aquí tenemos todos estos implementos para la venta", añade.
El desafío ahora es que muchas personas puedan practicar esta disciplina en la Isla y soñar que más adelante pueda haber representantes chilotes en torneos a nivel nacional y, por qué no, internacional. Por ahora, todavía todo es muy prematuro.
"La verdad es hay gente que está jugando pádel y nuestras intenciones es llevar este juego a mejor nivel. Hoy día estamos muy en pañales, pero si vamos a ir creciendo ya los grupos están un poco más grandes. Vamos a traer profesionales para que empiecen a enseñar, porque una cosa es pegarle a la pelota y la otra es aprender a jugar, ya que es juego de equipo y debes entender a tu compañero", puntualiza.
Por su parte, Francisco Eugenin, quien ya practica la disciplina, expresó su satisfacción por la infraestructura deportiva de primer nivel que posee el norte de la provincia. "Me parece una oportunidad fantástica, es un deporte bastante popular y la verdad que aquí en Ancud lo conocí. Soy de Santiago y llevo tres años viviendo en esta ciudad y no conocía este deporte, en Argentina se practica bastante y en Europa es furor", expone.
Prosigue: "En España las canchas de pádel son sumamente requeridas. Hay una particularidad bien importante y es que en Ancud hayan dos canchas, en Puerto Montt hay una, en Puerto Varas hay otra, Valdivia tiene una y en la Isla que hayan dos canchas es inédito".
Al decir de la fuente, este deporte es súper práctico, ya que el interesado no necesita de un gran estado físico para incursionar en él y tiene sus reglas que se va aprendiendo en la medida que entrena, por ende, "cualquier persona lo puede jugar", asevera.
Misma opinión es la que tiene el vecino Nils Schneider, quien valoró que haya nuevos espacios e infraestructura: "Esta disciplina para nosotros los ancuditanos es nueva, felicito a los que incentivan a la práctica de este deporte en la comuna. No es complicado, hay personas que con una hora de juego ya aprenden lo básico y de a poco se va progresando, lo bueno es que se puede aprender a cualquier edad. Hay gente en la comuna que practica harto y que viene jugando de otros lugares y aprovechamos de aprender poco a poco. Creo que van a salir buenos jugadores".
espacio
El Club 300 recinto deportivo tiene 300 metros de superficie. Además, cuenta con entrenador personal para clases de spinning, guardería, máquinas de cardio y musculación, crossfit, TRX y ambiente calefaccionado.
El gimnasio tiene también habilitados dos canchas de fútbol 7, un solárium, sauna infrarrojo y una tina de hidromasajes para todos los socios y público en general que deseen visitar el amplio lugar para el deporte en la comuna del Pudeto. J